- 30 Ideas y consejos para aprovechar y decorar la buhardill
- Por qué el minimalismo es lo mejor que le puede pasar a tu hogar
- 25 salones en tonos neutros, modernos y muy bonitos
Este proyecto, que no por casualidad lleva el nombre Aura, nace del concepto de crear una casa familiar que respirara serenidad, calidez y conexión con su entorno. El diseño, pensado por Andrea de Diego para capturar la luz natural y aprovechar el encanto de los espacios abuhardillados, fluye a través de las estancias de manera orgánica, generando una atmósfera tranquila y envolvente. Está concebida, además, como un refugio donde los materiales naturales, los tonos suaves y las líneas puras se han combinado para lograr un equilibrio perfecto entre funcionalidad y belleza. Cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para resonar con la calma y el bienestar que se busca transmitir.
El salón está diseñado para transmitir serenidad y calidez, con líneas limpias y formas suaves y envolventes. La luz natural fluye con libertad a través de las ventanas inclinadas, conectando el interior con el exterior. El uso de materiales nobles, como la piedra en la mesa de centro y la madera en los suelos y detalles arquitectónicos, evoca una sensación de permanencia y raíces firmes. Estos materiales crean una conexión tangible con la naturaleza, mientras que el diseño minimalista está lleno de pequeños detalles que invitan a ser descubiertos, como las estanterías suspendidas en el muro principal, donde los objetos cotidianos se convierten en piezas de arte, o la moderna chimenea, que flota debajo de la pantalla del televisor, transformando el salón en un refugio acogedor en los días más fríos.
La gama cromática neutra de los textiles y el mobiliario, con tonos tierra, lino y beige, se entrelaza con la luz cálida indirecta, creando una atmósfera envolvente. Las plantas, con su verde vibrante, añaden frescura al ambiente, equilibrando la calidez de los tonos neutros. Este es más que un salón; es un espacio diseñado para disfrutar, para detenerse y simplemente ser, un escenario perfecto para el bienestar.
El sofá modular, con sus líneas puras y detalles orgánicos y las texturas suaves de los cojines en tonos tierra refuerzan la idea de confort, mientras que el rincón verde, protagonizado por una planta de gran tamaño, establece una conexión con la naturaleza, elemento central en el concepto del proyecto. En este espacio cada rincón está diseñado para ser vivido y sentido.
El salón se organiza en torno a un mueble central que separa el área de estar con la cocina, creando un espacio abierto pero con zonas claramente definidas. La paleta de tonos neutros amplifica la luz natural que entra a través de las ventanas abuhardilladas, bañando el espacio en calidez. La mesa de centro en piedra natural aporta solidez y refuerza el concepto, conectando el diseño con los elementos de la tierra. Este espacio es elegante en su simplicidad, donde cada elemento cumple una función sin restar belleza al conjunto.
La cocina con isla, el corazón de la casa, es un espacio que no solo cumple con una función práctica, sino que inspira bienestar. Los materiales naturales, como la piedra y la madera, aportan una sensación de equilibrio y serenidad. La organización del espacio está pensada para facilitar la vida diaria, con una distribución limpia y funcional. La fluidez entre la isla central y los muebles integrados optimiza el uso del espacio sin perder la calidez de los materiales. La encimera, en tonos claros y con texturas naturales, transmite pureza y orden, mientras que los muebles de madera clara crean una continuidad visual que conecta la cocina con el resto de la casa.
El dormitorio principal es un refugio de serenidad. El cabecero tapizado, con su diseño curvo y orgánico, se convierte en un punto focal dentro de la habitación. Los apliques de pared, discretos y funcionales, enmarcan el espacio sin sobrecargarlo. Los textiles en tonos neutros refuerzan la sensación de descanso, creando un ambiente perfecto para la relajación personal.
En el baño, el diseño sencillo apuesta por materiales naturales. El mueble bajo del lavabo, en madera de nogal, aporta calidez al espacio, mientras que los acabados en piedra en el área de la ducha refuerzan la conexión con la naturaleza. La iluminación integrada en los espejos es funcional y añade un toque acogedor. Cada elemento ha sido seleccionado para generar una sensación de bienestar, desde la disposición hasta los materiales.
El dormitorio infantil continúa con los tonos cálidos y suaves que predominan en la casa. La luz natural resalta los tejidos suaves y las texturas, creando un espacio pensado para el descanso y la tranquilidad. Este es un dormitorio donde el diseño discreto y los materiales naturales generan una atmósfera de confort y sosiego.
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.