- Mejoras en el hogar que desperdician dinero: los expertos inmobiliarios revelan los proyectos de renovación
- Dos interioristas de Madrid presentan la reforma más bonita vista en 2025
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
Ategorrieta es un fantástico barrio de San Sebastián que está unido a las faldas del monte Ulia, un lugar sembrado antaño de caseríos y calles sin nombre, que hoy es un lugar muy apreciado para las familias con niños y mascotas que buscan un espacio tranquilo y rodeado la naturaleza. Este barrio está unido a Gros, donde encontramos este piso lleno de color y frescura para una pareja apasionada por el surf.
El Estudio Hamalau encontró en Ategorrieta un gran desafío al tener que proyectar la reforma integral de una casa okupa en un estado de abandono importante para convertirla en una vivienda familiar. Era una gran villa venida a menos y muy deteriorada, pero con elementos estructurales muy atractivos, como los muros de carga de piedra y ladrillo, un esqueleto que se ha mantenido.
El recibidor de esta gran casa de San Sebastián es mini, si tenemos en cuenta las dimensiones arquitectónicas de la villa, pero se ha optado por aprovechar el espacio con una fila de armarios, a modo de separador, que ofrecen un increíble espacio de almacenaje. Este pequeño espacio se completa con un precioso suelo, en acabado hidráulico, que resalta la pared original de piedra, una estantería metálica, un espejo de pie y un banco para descalzarse al entrar en la vivienda.
Las columnas y las vigas vistas son las que aportan carácter a la reforma integral de esta casa en San Sebastián que disponía de cinco plantas. El Estudio Hamalau contaba con muchos metros en este proyecto, así que se diseñó una escalera muy ligera, en un metal liviano e iluminada con leds empotrados, para unir los distintos pisos y convertirla casi en invisible para que la iluminación, los sonidos y la visión de toda la vivienda fuera transversal. Incluso, se ganó una entreplanta para crear un despacho con una gran librería volada.
La escalera se convirtió en la columna vertebral que dividía la zona de día, en una distribución abierta con doble altura, donde se encuentran unidos el salón con chimenea, el comedor y la cocina con isla.
El suelo con acabado de madera ofrece continuidad y rompe la verticalidad de la construcción y se acompaña de la madera natural de las vigas, que ofrecen calidez al ambiente.
Aunque esta casa de diseño en San Sebastián tiene un exterior muy compacta, el proyecto realizado por Estudio Hamalau ha conseguido crear un pequeño paraíso abierto hacia la terraza y un patio interior repleto de vegetación que regala serenidad a la familia que lo habita.
La distribución open concept de la vivienda tiene una comunicación social muy potente, aunque la decoración es estilo nórdico tiende al minimalismo y la limpieza de líneas. Este ambiente se traspasa al área de descanso, donde se ubican tres dormitorios infantiles individuales, con puertas correderas, que ahorran espacio y los separan de un gran distribuidor común que incluye una zona de estudio con tres dormitorios.
Los baños de la casa son también minimalistas, así que han contado con tres elementos principales: azulejos blancos, madera y plantas de interior de hoja verde.
Más información: Estudio Hamalau.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.