- Los 40 pisos pequeños y apartamentos mini, con menos de 50 metros cuadrados, que verás hoy
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
- Distribución open concept, ventajas e inconvenientes de tener una casa con espacios abiertos
- 22 ideas para montar un comedor pequeño en salones con poco espacio
Nunca 45 metros dieron para tanto. O al menos tenían que darlos. Eso fue lo que pensó el diseñador de interiorices, curador y productor de contenido Berlchior Almeida, del estudio Prezado Nexo Arquitectura junto a Nathália Ferrão, cuando se enfrentó al reto único de ser al mismo tiempo cliente y profesional. "Quería construir un espacio que me desafiara, que me hiciera sentir algo completamente nuevo en cada momento", explica Belchior. Esa búsqueda emocional y vital se tradujo en una reforma integral que convirtió en estudio de arquitectura, taller creativo, rincón para el descanso y espacio de autoconocimiento. Todo un desafío.
La transformación comenzó con una reforma estructural inteligente. Se derribaron compartimentaciones y se apostó por una planta abierta tipo loft, sin renunciar por ello a la privacidad o al confort. La antigua habitación desapareció para dar paso a una solución flexible y poética: un dormitorio retráctil, delimitado por cortinas de terciopelo que se recogen o despliegan según el momento. Una forma sencilla y eficaz de invocar intimidad sin imponer barreras físicas.
La cocina, por su parte, es americana y se abre al resto del espacio sin complejos. Su paleta cromática, dominada por los tonos terracota y tierra, rinde homenaje a las raíces culinarias más profundas. En lugar de muebles bajos convencionales, una cortina de lino cubre la zona del fregadero, evocando recuerdos domésticos de generaciones anteriores.
La sala, con sus diversos asientos (un acogedor sofá, un banco largo, una hamaca e incluso un columpio diseñado por el Estudio Pedro Leal) invita a la convivencia y la interacción. El columpio, en particular, "simboliza la conexión con nuestro niño interior, contrarrestando la idea de que los hogares deben ser excesivamente serios y adultizados", matiza el diseñador. Y luego está el comedor, que trasciende su función básica para convertirse en el verdadero corazón multifuncional de la casa. Es allí donde se celebran comidas, reuniones de trabajo, creación artística y rituales de autocuidado. Delicadamente delimitado por un cobogó que aporta ligereza al ambiente, cuenta con una estantería que alberga libros y objetos afectivos, reforzando el carácter versátil y acogedor del espacio.
De lo más original resulta el baño, de planta triangular, que se reconfiguró por completo para albergar una bañera de hidromasaje, un auténtico refugio de bienestar en el corazón del apartamento. Toda la infraestructura hidráulica y eléctrica se renovó para adaptarse al sofisticado proyecto de iluminación y a las nuevas configuraciones espaciales.
Para el cliente/autor era importante que cada elemento aportara un valor al proyecto, de forma que, en palabras de Almeida, "las paredes con acabado en yeso celebran la belleza de la imperfección, creando texturas sutiles que dialogan con el techo de hormigón visto; las alfombras de fibra natural comparten espacio con hamacas de buriti confeccionadas por comunidades indígenas, mientras que los muebles de madera de demolición y reforestación aportan historia y sostenibilidad al ambiente. Aquí cada ambiente ha sido pensado para despertar emociones específicas. Me gusta pensar que, más que un apartamento, es un manifiesto sobre cómo vivir con autenticidad y belleza, independientemente de las limitaciones espaciales".
Más información: @prezadonexo