Cuando Mangi Buitrón decidió diseñar su propia casa en Puerta de Hierro, Madrid, tenía claro que no quería crear un escaparate perfecto, sino un hogar auténtico donde sus tres hijos pudieran crecer rodeados de belleza, cultura y personalidad. Y así lo hizo. ''Cada rincón está impregnado de sensibilidad, carácter y alegría'', confiesa. A través de una selección de piezas recuperadas, materiales nobles, color, arte y artesanía, la interiorista ha concebido una atmósfera que escapa de las tendencias y celebra lo imperfecto, lo espontáneo y lo vivido.

salón con sofá de terciopelo azulpinterest
Mangi Buitrón Interiorismo
salón clásico con librería y chimeneapinterest
Mangi Buitrón Interiorismo

El color marca el ritmo de la vivienda y se despliega por cada estancia con una intención manifiesta: desde el azul envolvente que viste los dormitorios, creando espacios de recogimiento y calma, hasta los toques verdes vibrantes que dinamizan la cocina y la convierten en el corazón alegre del hogar, cada tonalidad tiene su propósito y busca la variedad y el contraste, la diversión de lo inesperado y del cambio. El baño, con su espíritu vintage y suelos de mosaico en blanco y negro, aporta un aire nostálgico que convive en perfecta armonía con soluciones prácticas pensadas para la vida real de una familia con tres niños.

cocina con armarios verdes y papel pintado con motivos botánicospinterest
N. Andrés Martínez

En la cocina, de aires retro y campestres, los armarios verdes con puertas con molduras y tiradores dorados en forma de concha, se combinan con un elegante papel pintado con motivos botánicos. La encimera y el frente en color blanco, junto al suelo de mármol, multiplican la generosa luz natural del espacio que entra por la ventana.

cocina con armarios verdes y papel pintado con motivos botánicospinterest
Mangi Buitrón Interiorismo

Al fondo se dispone una zona de comedor informal rodeada por la belleza del papel pintado, generando un rincón de lo más acogedor.

cocina con zona de comedor y papel pintado con motivos botánicospinterest
N. Andrés Martínez

La importancia de lo artesanal y lo hecho a mano se transforma en la huella personal de este hogar. El proyecto incluye un gran mural en un armario pintado a mano por la propia diseñadora, junto a piezas restauradas e intervenciones únicas que agregan carácter, ternura y un toque lúdico. Una gran cantidad de libros y muebles con historia completan esta atmósfera donde cada elemento tiene su razón de ser.

armario infantil pintado a manopinterest
Mangi Buitrón Interiorismo

La cultura comienza en el propio hogar, y los niños también son partícipes de esta filosofía. ''Me parece interesante que los niños convivan con piezas antiguas o importantes, y que no queden relegados únicamente a un mobiliario baratero infantil a prueba de bombas, pero que poco les va a aportar'', explica Mangi Buitrón. ''Si quiero que mis hijos tengan cultura, no veo nada mejor que introducirla en sus espacios habituales. En mi opinión, la cultura no es algo externo, sino que empieza en el propio hogar donde los que lo habitan se empapan de ella''.

cama infantil con cabecero de rejillapinterest
Mangi Buitrón Interiorismo
cama infantil con cabecero de rejillapinterest
Mangi Buitrón Interiorismo
tocador infantil y armario decorado con papel pintadopinterest
Mangi Buitrón Interiorismo

En el baño de invitados, el azul toma el relevo, y lo hace mediante un mueble con lavabo encastrado de estilo clásico y un papel pintado de ensueño con dibujos florales en la zona superior de la pared.

baño con mueble clásico en color azul y papel pintado con dibujos de florespinterest
N. Andrés Martínez

Por su parte, en el baño principal, Mangi Buitrón apostó por una combinación que nunca falla: blanco y negro. Y la acompañó de la madera con la elección de un mueble recuperado.

baño en blanco y negro con mueble de lavabo de maderapinterest
N. Andrés Martínez
mueble de lavabo de maderapinterest
N. Andrés Martínez

La casa, en definitiva, combina color, cultura y personalidad de un modo único. No hay lugar a dudas: es el hogar de una interiorista.

Proyecto e información: Mangi Buitrón Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).