- 35 ideas para decorar tu casa de vacaciones: campo y playa
- Las 65 casas de campo más bonitas de madera o piedra
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
El estudio Borja Vildósola Arquitectura ha conseguido hacer brillar un proyecto singular para reformar totalmente una casa situada en una ubicación privilegiada, justo frente al mar Cantábrico y con dos terrazas que refuerzan la conexión con la fantástica playa de Laredo. Para este arquitecto bilbaino "esta relación directa con el paisaje fue el punto de partida del proyecto: abrir los espacios, eliminar barreras visuales y permitir que la luz y las vistas acompañen cada estancia". Además, la ventilación cruzada, una ventaja clave en zonas de costa, está garantizada con la nueva distribución de la casa, tan y como se consiguió en esta preciosa casa en primera línea de la playa de San Sebastián.
La materia prima era espectacular, porque este precioso piso en Cantabria con vistas a la playa tenía una morfología desactualizada que impedía aprovechar la iluminación natural y las fantásticas terrazas desaprovechadas como una extensión natural de la casa. Por eso, para Borja Vildósola "el mayor reto fue lograr un equilibrio visual. Al abrir tanto los espacios, era fundamental que la vivienda transmitiera orden, fluidez y proporción. Se cuidó especialmente la continuidad en los materiales, la disposición del mobiliario y la paleta cromática, para que cada zona tuviera su propia identidad sin romper la armonía global. El objetivo era evitar una mezcla caótica de colores o estilos y, en su lugar, conseguir una transición suave y coherente entre ambientes".
Este piso de Laredo tenía un espacio limitado por muros y pasillos, así que la reforma integral ha contado con sólo dos áreas. Una zona de día abierta para conectar el salón, el comedor y la cocina sin tener cerramientos rígidos. El arquitecto explica cómo "se sustituyó un antiguo pasillo largo por un distribuidor más compacto, y se optó por una organización más fluida, con esquinas curvas y transiciones suaves entre estancias".
La cocina carece de puerta, porque se ha optado por un cerramiento acristalado que la separa del salón para "mantener la continuidad visual y el paso de la luz, algo clave en una vivienda tan abierta. Al mismo tiempo, ofrece independencia funcional: ayuda a contener olores y ruidos sin perder conexión con el resto de la casa. En una vivienda de verano, donde lo habitual es que todo esté muy comunicado, esta solución ofrece equilibrio entre apertura y control", explica Borja Vildósola.
La cocina se ha diseñado en doble fila con muebles en madera de roble natural y acabado en blanco. La nobleza de los materiales la aporta una encimera de cuarcita natural Perla Venata. Todos los detalles suman, por eso se incluyeron en el proyectos "elementos como el macetero de obra curvo o la puerta acristalada de la cocina ayudan a organizar el espacio manteniendo la ligereza visual", continúa el arquitecto. Los suelos porcelánicos continuos, los techos despejados, las paredes blancas y los tejidos naturales dan un aspecto veraniego y mucho frescor a este piso frente a la playa de Laredo.
Esta casa parece un retiro de vacaciones. La zona de descanso conecta por completo con el exterior, a través de las terrazas, y da mucho más sentido a la importancia de la reorganización del plano de esta fantástica casa en la playa. Este área privada cuenta con dos dormitorios, un baño completo y una suite con baño integrado, con una inmensa zona de almacenaje equipada con armarios de obra entelados en lino. Una opción muy elegante para ofrecer textura y calidez, que también ayuda a la continuidad visual.
La paleta de colores de la casa se inspira en el verano, el sol, el mar y las vacaciones, porque este piso en Laredo "está pensado para disfrutarse especialmente en los meses de buen tiempo, por eso quisimos que transmitiera alegría, frescura y calma. Elegimos una base neutra —blancos, beiges, madera natural— que aportara serenidad, y luego incorporamos toques de color en elementos decorativos como los pufs del salón, textiles, cuadros, papeles pintados o detalles en ratán, para dar ese aire veraniego sin sobrecargar el conjunto".
Más información: Borja Vildósola Arquitectura.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.