- 35 terrazas bonitas decoradas con estilo y mucho encanto
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Ubicada en la zona alta de Barcelona, la reforma integral de esta casa tipo dúplex de 215 metros cuadrados con 100 metros cuadrados de exteriores, ha supuesto todo un reto para Eva Mesa y Jaime Valdés, del estudio de interiorismo Tinda's Project, responsable del proyecto. El objetivo principal era conseguir una nueva distribución con espacios abiertos, diseñada para disfrutar al máximo de los exteriores de la vivienda, con maravillosas vistas a la ciudad de Barcelona y proyectados por Manuel Maíllo, responsable de paisajismo del estudio.
La vivienda original contaba con una distribución y acabados clásicos, techos bajos en la planta principal y muchos espacios desaprovechados. Los nuevos propietarios, una pareja con dos niños, querían abrir los espacios interiores, aprovechar al máximo los metros cuadrados para añadir armarios con gran capacidad de almacenaje, potenciar al máximo la sensación luz y apostar por una total conexión in&out.
A nivel decorativo, se ha combinado el roble teñido en pavimento y mobiliario a medida, con el color gris niebla en paredes y puertas, en busca de un resultado muy al estilo de Tinda's Project: minimalista, elegante y atemporal, a la vez que cálido y acogedor.
La distribución de la vivienda tiene un formato invertido a lo que es habitual, de manera que en la planta de abajo se encuentra el hall de entrada abierto a una sala de estar con despacho anexo, la zona infantil que incluye dos dormitorios, una sala de estudio y un baño, la suite principal con vestidor y baño integrados, una habitación de invitados con un cuarto de baño, el cuarto de lavado y un pequeño trastero.
En el piso de arriba es donde está la zona social y de día, en un espacio abierto que incluye cocina y salón-comedor, y el acceso a una gran terraza en la que se han diseñado varios ambientes exteriores: salón, comedor, barbacoa, sauna, solárium y una zona de bar con chill out.
En la planta baja, con un suelo de parquet de roble natural que unifica los espacios, el primer elemento destacable es la nueva escalera helicoidal que conecta ambas plantas. La escalera no se ha reubicado, por lo que ha condicionado la nueva disposición y organización de la planta, aunque se ha cambiado por completo su diseño. Originalmente era de estilo clásico y fabricada en madera, pero los propietarios deseaban transformarla en una pieza más moderna, ligera y de diseño delicado. El equipo de Tinda's Project ha reemplazado la antigua escalera por una nueva estructura de hierro con barandilla de chapa metálica curvada lacada que simula la apariencia de la porcelana, barandilla inferior de cristal curvo y escalones de madera natural de roble ahumado erosionado.
La inspiración para el diseño de la nueva escalera surgió de la idea infantil de enrollar un papel como si fuera un tubo y estirarlo por uno de los extremos, consiguiendo la sensación de que el techo de la casa se despliega hacia abajo, formando la escalera. El desafío ha sido adaptar los peldaños de madera a la curvatura del hierro de su estructura. Para ello, se han utilizado tiras de madera curvada, rematadas en el borde con el metal para que, una vez terminada, pareciera una única pieza de cerámica. La escalera cuenta con barandillas de cristal curvo e iluminación integrada que resalta el diseño de la curva y las texturas de los materiales.
El primer espacio que nos encontramos es la sala de estar secundaria de la vivienda, conectada directamente con el despacho y que hace de espacio distribuidor entre los dormitorios. El mobiliario a medida toma protagonismo desde el primer momento, creando un hilo conductor en el diseño y acabados de toda la carpintería de la vivienda, tanto en las zonas comunes como en las habitaciones privadas.
Como en esta planta no se disponía de mucha altura, era muy importante no perder ni un centímetro, así que se rebajaron suelos y se subieron techos. Para no perder altura se escogió una iluminación de focos de techo en carril. Estos ayudan a enmarcar los espacios abiertos y aportar un toque contemporáneo a juego con el negro de los tiradores de las puertas y los detalles en negro de la decoración.
La antigua terraza cubierta a la que se accedía desde el salón se ha cerrado para que formara parte del interior de la vivienda, transformándose en una zona de trabajo moderna y eficiente. Este nuevo espacio se ha delimitado mediante una cortina de cristal que, cerrada, proporciona un excelente aislamiento acústico, y abierta, consigue una sensación de amplitud y continuidad visual de toda la zona.
Para reforzar esta continuidad entre el salón y la nueva zona de trabajo, Tinda's Project ha diseñado un mueble a medida que cohesiona ambos espacios, además de maximizar el uso del espacio disponible con capacidad de almacenamiento y funcionalidad.
Para optimizar al máximo el área destinada a los niños, se ha distribuido todo el espacio destinado a ellos en una amplia zona común con zona de estudio y baño compartidos que da acceso a dos dormitorios simétricos. La zona de estudio, visible desde el salón, se divide de este con una puerta corredera que genera sensación de amplitud y conexión entre ambas zonas.
Las habitaciones de los niños, aun diseñadas de forma idéntica, se han decorado personalizándolas en base a las preferencias de colores y temáticas de cada uno de los hermanos.
En el cuarto de baño infantil, se ha diseñado un mueble suspendido con dos originales lavabos sobre encimera que garantizan un espacio para cada uno de ellos, aligerando visualmente la zona.
Una de las peticiones importantes de los propietarios era la de disponer de una suite amplia con un gran vestidor. La nueva distribución diseñada por el estudio divide la suite en una primera y amplia zona de vestidor, desde la que se accede al cuarto de baño y al dormitorio.
Para conseguir un efecto wow en el acceso al dormitorio, bañado de luz natural, se ha diseñado un vestidor en tonos oscuros que potencia la gran luz natural que invade el dormitorio, creando un contraste atractivo en el juego de luces y sombras.
Los doce metros cuadrados del baño han permitido crear una zona abierta, con una encimera que incluye dos lavamanos de piedra sobre encimera que agregan un punto natural y un espacio de tocador. Además, el baño cuenta con una bañera exenta y dos espacios cerrados, uno con una doble ducha y otro con el inodoro. Las cerámicas, de Porcelanosa, se han escogido todas con efectos textiles para potenciar y resaltar diferentes texturas.
El antiguo trastero, que originalmente ocupaba dos pequeños espacios integrados y conectados por una de sus esquinas de forma abierta, se ha convertido en el actual cuarto de baño de invitados. El primer espacio, destinado a la zona de lavabo y sanitario, dispone de un mueble suspendido con la misma línea de diseño y materiales que el baño infantil, con un lavamanos sobre encimera y un gran espejo redondo retroiluminado que amplía visualmente el espacio. El segundo espacio, al que se accede de forma abierta desde una de las esquinas, se ha aprovechado destinándolo a una amplia ducha.
La nueva distribución abierta de esta planta, de unos 60 metros cuadrados, consigue un flujo continuo entre los espacios interiores y exteriores. Los dos grandes ventanales que dan acceso a la gran terraza en forma de U, aseguran que la luz natural bañe toda la planta, creando una gran sensación de amplitud.
El pavimento de esta planta, a diferencia del de madera de roble de la planta inferior, es porcelánico. Se ha optado por esta opción para conseguir una total continuidad visual in&out, ya que se ha utilizado en mismo material y formato en el interior como en el exterior.
Las terrazas son las que toman el protagonismo de esta planta, por lo que todo el espacio interior se ha diseñado con materiales y formatos frescos y de inspiración mediterránea, a juego con los exteriores.
En la zona del salón principal, destaca la pared del televisor, con un mueble diseñado a medida que cumple el doble propósito de atractivo estético y solución de almacenamiento ligero para ocultar todo lo relacionado con el televisor. Se ha diseñado una estructura en pladur con toda la parte trasera enrasada con un acabado arenado, a juego con la línea de muebles y acabados de la cocina abierta, y un mueble de almacenaje suspendido diseñado con la misma madera que la isla y los laterales del mobiliario de cocina.
En la zona del comedor, destaca la forma ovoide triangular de la mesa, con las puntas redondeadas y con un sobre de mármol en el mismo color que la tapicería de las sillas.
La cocina cuenta con isla central y mobiliario de suelo a techo diseñado a medida por el estudio en roble y laca blanca. El diseño del mobiliario se ha creado de forma totalmente personalizada con las medidas y necesidades de los propietarios. Incluye un desayunador con puertas escamoteables, varias neveras y congeladores panelados y módulos con las medidas especiales para piezas y electrodomésticos específicos.
La terraza, en forma de U, se divide en tres cómodas áreas bien diferenciadas. A la izquierda, y con salida desde el salón comedor interior, está la zona de estar exterior con sofás y el comedor con una mesa para ocho comensales. En medio, aprovechando la zona estrecha de la terraza y al lado del comedor exterior, se ha instalado una barbacoa, una zona de ducha y la sauna. Al otro lado de la terraza, con salida desde la cocina interior, hay una barra de bar orientada a las maravillosas vistas a la ciudad de Barcelona y una zona chill out con solárium.
Estudio: Tinda's Project. Estilismo: Mar Gausachs.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).