- 65 cocinas abiertas al salón: ideas, consejos y ejemplos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
María Odena no tardó ni cinco minutos en saber que este piso tenía todo lo necesario para convertirse en el hogar perfecto. Amplitud, luz natural a raudales y una ubicación privilegiada en la zona alta de Barcelona fueron las tres razones que la convencieron de que una reforma integral podría transformar los espacios en una vivienda pensada para crecer con la familia, una pareja con tres hijos.
El corazón de la casa: cocina, comedor y salón en perfecta armonía
El resultado es un espacio de día que respira amplitud y donde los límites entre cocina, comedor y salón se difuminan de forma natural. ''Los colores escogidos y los materiales nobles han sido un acierto porque aportan grandes dosis de elegancia gracias al gris antracita de los frentes, el sobre de Neolith imitando el microcemento y el mueble desayunador hecho a medida de roble natural'', indica María Odena.
La isla central es el verdadero núcleo de la vida doméstica. Con la zona de fuegos integrada, convive con una barra que invita a compartir una copa de vino mientras se cocina. La campana, que podría haber sido un elemento discordante, queda completamente integrada gracias a una estructura de hierro lacado en negro de la que cuelgan plantas de interior que inyectan vida y color al conjunto. ''Las plantas de interior dan mucha vida y aportan color a la estancia'', declara la interiorista. Detrás, una pared con almacenaje da acceso directo al lavadero.
A pocos pasos de la cocina, el salón se define por dos sofás y una butaca de piel que, situada junto a un pilar forrado de chapa de hierro lacado en gris antracita, concibe un rincón de lectura íntimo. Una lámpara suspendida del mismo pilar completa esta zona de descanso, ''pero, sin duda, es la chimenea de gas la que se lleva todo el protagonismo, ya que nos aporta una gran sensación de hogar. Está recubierta de microcemento gris y cuenta con mucho sitio de almacenamiento a los dos lados, tanto armarios como estantería, todo hecho a medida''.
El dormitorio principal, que comparte terraza con el salón, se beneficia de la entrada de luz natural. Al acceder, un gran armario hecho a medida recibe a los propietarios con puertas de madera de poro abierto en color plomo, una elección que aporta sofisticación sin resultar pesada.
El cabecero de la cama, formado por tres piezas de roble con cantos redondeados, fue una decisión meditada. ''Redondear los cantos era fundamental para aportar dulzura a la pieza'', dice la interiorista. Las mesitas de noche, también de roble y hechas a medida, se complementan con las lámparas colgantes Ginger de Marset, que agregan ese punto retro tan característico de la firma.
El baño en suite, perimetrado por una mampara de hierro negro, mantiene la coherencia cromática con un revestimiento de microcemento gris. El lavabo y el plato de ducha porcelánicos, diseñados a medida, armonizan con el armario del dormitorio.
Para los tres hijos de la familia, María Odena diseñó dos habitaciones generosas que responden a las necesidades específicas de cada edad. La habitación femenina, con baño en suite, transmite paz y dulzura gracias a la cuidada selección de materiales. La bóveda catalana original se mantuvo, enyesada y pintada en el mismo tono del papel pintado para generar una continuidad visual que abraza el espacio.
Las puertas del armario, lacadas y enmarcadas, incorporan tiradores de madera en forma de T que aportan un toque artesanal. El escritorio y la mesita de noche, hechos a medida en roble con frontales forrados de fibra natural, dialogan con el aplique Funculí de Marset.
La puerta corredera que da acceso al baño, enmarcada con un arco de madera y vidrio mate, dejar pasar la luz natural y preserva la intimidad.
En el baño, el microcemento beige crea una atmósfera de limpieza visual que se potencia con el mueble de roble, estableciendo un contraste de texturas que enriquece la percepción general del espacio.
Para los dos hermanos, María Odena ideó una solución ingeniosa: dos grandes camas con almacenaje integrado, separadas por un cabecero de listones de madera que permite el paso de la luz manteniendo la intimidad de cada uno. Los tonos más oscuros, conseguidos a través del papel pintado grisáceo y la madera natural, crean un ambiente acogedor que responde al carácter más masculino del espacio.
El armario en forma de L, hecho a medida y lacado en gris, optimiza cada centímetro y concibe una superficie serena, mientras que el escritorio de diseño minimalista combina roble natural con patas de hierro.
El baño, revestido en microcemento arena con lavabo y sanitarios en gris antracita, mantiene la línea masculina de la habitación.
Entre todos los espacios de la casa, el aseo de cortesía destaca por su carácter único. Forrado con papel pintado de motivos florales en tonos verdes que evocan la cultura japonesa, se combina con madera de roble para crear un ambiente de una calidez sorprendente en tan pocos metros cuadrados. Como colofón, el techo se ha pintado en el mismo verde que la puerta y se ha instalado iluminación LED en el perímetro.
''Hemos conseguido que todos los miembros tengan su espacio y se sientan cómodos'', concluye la interiorista sobre el proyecto.
Proyecto e información: María Odena Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).