- 65 cocinas abiertas al salón: ideas, consejos y ejemplos
- 30 cocinas con comedor integrado con ideas para copiar
- 50 cocinas con isla modernas para tu casa: ideas y diseños
En este proyecto, a Laura Lapetina se le presentó una oportunidad única: modificar un piso de obra nueva desde cero. ''Los clientes son una encantadora pareja que tenían claro que querían darle un toque más especial a su nueva vivienda, por eso contactaron conmigo'', explica la interiorista. El piso, de 120 metros cuadrados, incluye salón-comedor-cocina, un amplio hall, cuatro dormitorios, dos baños y terraza. Sin embargo, el cambio más radical se concentró en la zona común.
''En el proyecto inicial, la cocina y el salón iban separados mediante un tabique, cada uno con su entrada independiente'', detalla Laura Lapetina. Los clientes buscaban una cocina de estilo americano, completamente abierta al salón, así que la interiorista diseñó una isla de tres metros de longitud que integra la zona húmeda de la cocina, un espacio para desayunos con dos taburetes altos y una estantería en roble blanco americano que marca el tono del resto de la estancia.
''Como es característico en mis proyectos, lleva pozo de porcelana'', añade la interiorista, quien optó por una cocina lacada en blanco con puerta rayada y tiradores en bronce que dialogan con la grifería y otros detalles metálicos, dando como resultado una elegante simbiosis entre el estilo rústico y el moderno. Las encimeras y el frente, en efecto mármol con un veteado cálido (porcelánico de Neolith), y los estantes de madera, culminan el conjunto. Los electrodomésticos quedan integrados, excepto el horno y microondas en cristal blanco de Balay, mientras que la campana decorativa es un diseño del propio estudio en madera lacada.
Para delimitar el paso hacia la zona pública, Laura Lapetina diseñó un cerramiento de cristal de cuatro hojas —dos correderas y dos fijas— en roble blanco americano, a juego con la puerta del distribuidor que conduce a los dormitorios (esta última, con dos hojas).
Los techos del salón y comedor recibieron un tratamiento especial mediante foseados en escayola que albergan tiras led para la iluminación zonal. ''Al ser un espacio abierto muy amplio, jugamos con las alturas para que no diera sensación de techo corrido'', explica Laura Lapetina.
El mobiliario combina piezas de Vical Home —mueble de televisión, mesa de comedor, sillas y taburetes— con un sofá de Tapidisseny. La mesa de centro y los cojines llevan el sello de Laura Lapetina Interiorismo, mientras que las alfombras y cortinas proceden de Zara Home. En las paredes, los cuadros de Luink Studio sobre el mueble de televisión conviven con obras de Dosfer en otras zonas, y los apliques de Liderlamp completan una iluminación pensada para cada momento del día.
En el hall, los cambios permitieron incorporar un gabanero empotrado con molduras en las puertas, todo ello en un color blanco que se integra en la pared. En cuanto al suelo, se vistió con un laminado en espiga de Parador que otorga calidez y continuidad visual a toda la vivienda.
Proyecto e información: Laura Lapetina Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


























