Hoy nos trasladamos a uno de los rincones más codiciados de Madrid, en pleno corazón de Recoletos. Más concretamente, entre las calles Serrano y María de Molina, donde todavía se alzan algunos de los palacios más emblemáticos de la capital. En este entorno envidiable al alcance de unos pocos privilegiados, el estudio LID Arquitectura acaba de culminar la reforma integral de un piso de 80 metros cuadrados con un interiorismo cálido y funcional. Su propietario, un ejecutivo que vive en la ciudad por temporadas, necesitaba un refugio luminoso y práctico que se adaptara a su ritmo de vida, sin caer en lo ostentoso.

''Desde el inicio entendimos la importancia de su tiempo de descanso, y eso marcó muchas decisiones del proyecto'', explican desde LID Arquitectura. Esta premisa les llevó a mantener un único dormitorio para poder ampliar al máximo tanto esta estancia como la zona social. ''Decidimos crear un salón amplio, versátil y con presencia'', añaden.

recibidor con estructura de hormigón vistapinterest
LID Arquitectura
salón con sofá gris y barra de cocina con taburetespinterest
LID Arquitectura

Uno de los gestos arquitectónicos más llamativos de la reforma consistió en dejar vista la estructura de hormigón que separa la cocina del salón, no solo como un elemento constructivo, sino como un recurso visual que articula el espacio. Para dar coherencia material a esta transición, aplicaron en las paredes una pintura con textura de hormigón de la marca Valpaint en las zonas donde hay bañadores de pared, generando una continuidad visual con la estructura expuesta y creando juegos de luces y sombras gracias a la textura imperfecta del acabado.

sofá gris y mesa de centro de madera ovaladapinterest
LID Arquitectura
salón comedor con estructura de hormigón vista y muebles en madera y tonos neutrospinterest
LID Arquitectura
mesa de comedor de madera redonda y sillas de maderapinterest
LID Arquitectura
barra de cocina con taburetes y mesa de comedor de madera redonda con sillas de maderapinterest
LID Arquitectura

La cocina, realizada a medida por un carpintero, se lacó en un color arena elegido por Pantone, con encimera de porcelánico Neolith modelo Arena Satin. La paleta de materiales es natural y atemporal: maderas macizas, piedra, textiles nobles como lino y algodón, y acabados de alta calidad. Destaca la barra de desayunos, con taburetes altos que permiten disfrutar de las comidas informales y favorecen la conversación.

cocina con barra y taburetes integrada en el salónpinterest
LID Arquitectura
cocina con barra en color arenapinterest
LID Arquitectura
cocina con barra en color arenapinterest
LID Arquitectura

La reforma integral incluyó la creación de un vestidor que no existía en la distribución original. Este espacio independiente y funcional se conecta directamente con el baño principal, manteniendo el dormitorio completamente despejado. ''La idea era no incluir muebles ni elementos visuales que alteraran la sensación de calma o pudieran afectar al descanso'', detallan. ''A la hora de diseñarlo quisimos que el propio material del vestidor recorriera las paredes, incluida la puerta del baño, y quedara esta integrada como un elemento más del armario'', precisan.

aparador de madera y rejillapinterest
LID Arquitectura
vestidor con armarios de maderapinterest
LID Arquitectura
dormitorio con vestidor integradopinterest
LID Arquitectura

dormitorio con cabecero blanco con apliques de luz y lámpara de techo con pantalla tipo pétalopinterest
LID Arquitectura
cabecero blanco con iluminación ledpinterest
LID Arquitectura

El baño se concibió con dos lavabos como un espacio de calma, con una estética serena, casi de spa, donde se cuidó especialmente la luz y las texturas, priorizando el bienestar. ''Entendemos que este es un espacio de desconexión y de relajación'', declaran los arquitectos.

baño con mueble volado de madera y dos lavabospinterest
LID Arquitectura
baño con mueble volado de madera y dos lavabospinterest
LID Arquitectura

A cambio de mantener un único dormitorio, se diseñó un despacho independiente para trabajar cómodamente, aislado tanto del dormitorio como de la zona de estar, con vistas despejadas y abundante luz natural.

Cada decisión responde al mismo objetivo: ''Crear una vivienda que transmitiera calidad, calidez, serenidad y confort, que fuera fácil de habitar y se adaptase tanto a los momentos de trabajo como a los de descanso y ocio''.

escritorio de madera, silla giratoria y pared con estructura de hormigón vistapinterest
LID Arquitectura

Con el proyecto de reforma e interiorismo, el ejecutivo ha encontrado al fin un segundo hogar en el corazón de Madrid, un espacio que se amolda a sus necesidades durante sus estancias en la capital.

Proyecto e información: LID Arquitectura.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).