Situada en plena naturaleza, al pie de la sierra de Gredos y rodeada de pozas de agua que bajan de las gargantas, el enclave de esta casa no puede ser más idílico. Por eso, el estado ruinoso en que se encontraba, prácticamente sin cubierta ni compartimentación interior, no era un impedimento mayor, solo un obstáculo a superar. La parcela, con cierto desnivel, contaba con dos construcciones y sobre esta base se desarrolló el proyecto de dos viviendas independientes para los propietarios y su familia: una ubicada en la parte inferior, destinada a los padres, y otra en la superior, a los hijos e invitados: así se aseguraba la privacidad y funcionalidad dentro del núcleo familiar. El estudio S+DLH, compuesto por Inés y Mercedes Sierra y Javier de la Higuera, fue el encargado de ejecutar esta edificación y de dar vida vida a los interiores. Para el trabajo de integración, tanto desde el punto de vista arquitectónico como del entorno natural, “hicimos varias visitas por los pueblos próximos a fin de conocer las construcciones de la zona”, explica Inés Sierra. La fachada de mampostería fue restaurada con piedra local y todos los materiales de los envolventes son artesanales. Las paredes se recubrieron con pintura croma aplicada de forma tradicional. El suelo es de baldosa de barro cocido de 10x20 y la chimenea del salón, la cocina y la fuente de uno de los patios se han revestido de azulejos esmaltados.

Los dueños deseaban disfrutar de este refugio durante todo el año; fue prioritario por ello reforzar el confort y la calidez interior con buenos aislamientos y ventanas técnicas lacadas en un color terroso que se mimetiza con los tonos de la piedra. Se vistieron además con cortinas con buen cuerpo y los muebles tapizados y las alfombras y moquetas aportan textura y un look envolvente a las estancias. El interiorismo es elegante, pero ligero. Se han planteado espacios amplios y modernos que mantienen el espíritu rural de la casa: el salón-comedor es el ejemplo más claro, con la cubierta inclinada a dos aguas de doble altura y con vigas de madera a la vista. En cuanto al mobiliario, se reutilizó y adaptó el que los propietarios tenían trufando estas piezas -algunas son valiosas antigüedades- con otras propuestas contemporáneas ideadas por el estudio, como los preciosos armarios de la cocina y el baño, en madera de roble pantografiado con rayas verticales. “El objetivo era lograr un estilo atemporal que respetara la historia de los muebles existentes sin renunciar a un lenguaje estético más actual”, puntualiza Inés. Y esa filosofía, la del mestizaje de épocas y estilos, es la que ha guiado toda la reforma para dar como resultado esta casa. Un punto de referencia familiar en la que reunirse y olvidarse del mundanal ruido.

EL EXTERIOR DE LA CASA

casa de piedra en la sierra de gredos: exteriorpinterest
Pablo Zamora
La casa se ha construido con piedra de la zona.
casa de piedra en la sierra de gredos: salón exteriorpinterest
Pablo Zamora
En una de las terrazas, mesa artesanal de hierro con sobre de azulejos Zellige negros y blancos. La decora un plato de estaño del s. XVII, de Berenis. El butacón en hierro forjado es de Rue Vintage 74, y la tapicería del sofá de obra, de Gancedo.

La alianza con el pasado se refleja en los materiales autóctonos y en los pequeños objetos cotidianos.

casa de piedra en la sierra de gredos: exteriorpinterest
Pablo Zamora
La mesita en hierro forjado y con azulejos Zellige está hecha en talleres marroquíes. Sobre ella, plato de estaño del s. XVII, de Berenis. Las sillas son las Carlotta, de Antonio Citterio, en cuero trenzado y acero, en Bingutti.

SALÓN

casa de piedra en la sierra de gredos: salón con vigas en el techopinterest
Pablo Zamora
El salón es grande y confortable. En primer término, la zona de tertulia con sofás y butacas que añaden comodidad y carácter. Son de lino, de Güell Lamadrid, y la tapicería de las mesas de centro, de la misma firma. Almohadones, de Grecco, Elitis y Rue Vintage 74 ponen movimiento. Al fondo, de zona del comedor.
casa de piedra en la sierra de gredos: salón con chimeneapinterest
Pablo Zamora
A los lados del sofá, mesita con tapa de amonites y tambor de madera, de Berenis, y silla brutalista en sicomoro carbonizada con la técnica Yakisugui. En Rue Vintage 74.
casa de piedra en la sierra de gredos: mesa de centro con platos chinospinterest
Pablo Zamora
Sobre los modelos tapizados de centro, pareja de platos de porcelana china del siglo XVIII, de Casa Josephine.

COMEDOR

casa de piedra en la sierra de gredos: comedor con mesa de maderapinterest
Pablo Zamora
La mesa del comedor, de 4 metros de largo, es de madera antigua. La acompañan sillas castellanas. Sobre el conjunto, lámparas Flotation, de Ingo Maurer. Al fondo, mueble de nogal coronado por una colección de botellas de barro, de Berenis.

La joya de la corona es el tapiz La Odisea, basado en un gran cartón de Jacob Jordaens.

casa de piedra en la sierra de gredos: comedor con tapizpinterest
Pablo Zamora
Decora la mesa del comedor un macetero artesanal de Marruecos, en Tristán Domecq Casa, con un espectacular arreglo floral, de Alejandro Banegas. Un tapiz antiguo pone el fondo. Está realizado en Francia en el s. XVII; procede de Casa Josephine.
casa de piedra en la sierra de gredos: comedor con salida al patiopinterest
Pablo Zamora
En el patio, fuente antigua y silla de forja, de Jansen, en Tristán Domecq Casa.

COCINA

casa de piedra en la sierra de gredos: cocina de maderapinterest
Pablo Zamora
En la cocina materiales modernos, como el Silestone Et Serena, de Suede, de la encimera y otros eternos, como la madera de roble de los muebles a medida, los azulejos esmaltados, de Maora, o los suelos de barro cocido conviven cordialmente.
casa de piedra en la sierra de gredos: cocina de madera con mesapinterest
Pablo Zamora
La mesa está vestida para la ocasión con un mantel de lino hasta el suelo, de Zara Home.
casa de piedra en la sierra de gredos: mesa en la cocinapinterest
Pablo Zamora
Mesa de la cocina con un bodegón de platos de cerámica: de Indonesia, del siglo XVI, en Rue Vintage 74; salvilla azul, de España, del XVIII, en Berenis.
casa de piedra en la sierra de gredos: cocina con mesa centralpinterest
Pablo Zamora

COMEDOR EXTERIOR

casa de piedra en la sierra de gredos: comedor exteriorpinterest
Pablo Zamora
Delante de la fachada, unas sillas de forja, de Jansen, en Tristán Domecq Casa, rodean la mesa con estructura de hierro y sobre de azulejo cerámico, de Maora. Es un diseño de S+DLH, como el jarrón castellano, con un original arreglo floral de Alejandro Banegas.
casa de piedra en la sierra de gredos: comedor exteriorpinterest
Pablo Zamora
Los platos, de los años 60, proceden de Francia. Se adquirieron en Casa Josephine.

DORMITORIO

casa de piedra en la sierra de gredos: dormitorio principalpinterest
Pablo Zamora
Un cabecero de lino enmarca la cama con almohadones de Grecco, Larsen y Dedar, y colcha, de Design of The Time. A los lados, mesillas de madera de Suar carbonizada con el método japonés Yakisugi, de Rue Vintage 74. Las lámparas en cerámica proceden de Tristán Domecq Casa y la moqueta de sisal en color arena, de KP.

Los interiores hablan por sí mismos: acabados exquisitos y una elegancia muy cálida reivindican su protagonismo en esta casa de alma rural.

casa de piedra en la sierra de gredos: dormitorio con tapices antiguospinterest
Pablo Zamora
Hojas de biombo del s. XVII, en seda, decoran la pared del dormitorio. De Casa Josephine.

BAÑO CON ISLA

casa de piedra en la sierra de gredospinterest
Pablo Zamora
Separa zonas un mueble de madera de roble pantografiado con rayas verticales y encimera en piedra de Sepúlveda. A un lado del bajolavabo, taburete Dott, de Jessy Van Durme. El suelo se ha cubierto con una moqueta en color arena, de KP; en el mismo tono, las cortinas de Güell-Lamadrid
casa de piedra en la sierra de gredos: baño con isla de lavabospinterest
Pablo Zamora
Grifería bimando en latón pulido; junto a ella, un coral y una concha, de Bingutti. Los espejos son diseño de S+DLH.
el estudio s+dlh: javier de la higuera y mercedes e inés sierrapinterest
Álvaro Medina
El estudio S+DLH al completo: Javier de la Higuera y Mercedes e Inés Sierra.

sierradelahiguera.com