- Cómo limpiar las paredes blancas de la casa paso a paso para que queden como nuevas
- 38 escaleras decorativas que son tendencia: ideas que te servirán de inspiración para tu casa
- 35 ideas para decorar tu casa de vacaciones: campo y playa
- Distribución open concept, ventajas e inconvenientes de tener una casa con espacios abiertos
Para los propietarios de esta magnífica casa con vistas al mar era prioritario llevar a cabo una remodelación que respondiera a todas sus necesidades. Se encuentra en un enclave singular donde actualmente se realizan excavaciones, un hecho que garantiza tanto el silencio como la privacidad. La autora del proyecto es la diseñadora de interiores Natalia Tuganova. Dado que ella residía en Rusia en el momento de desarrollar el encargo, el estudio de arquitectura D73 asumió la supervisión de la obra. Partiendo de los bocetos de la autora, ayudaron a elaborar los dibujos de las fachadas y el paisaje.
La experiencia de Natalia Tuganova en diseño gráfico determinó la concepción del proyecto, tanto en la claridad de las perspectivas como en la relevancia de cada decisión para adaptarse al entorno. Las intervenciones fueron todas significativas para transformar la vivienda en un hogar abierto al exterior y marcado por la luz natural. Se ampliaron la cocina y las ventanas estrechas de la planta baja para garantizar mayor amplitud e iluminación.
Se modificaron la forma y la estructura de la escalera, y se amplió la zona exterior para crear un área de comedor con barbacoa, una chimenea y una piscina infinita “donde el sonido del agua al caer aporta serenidad al ambiente”, en palabras de la diseñadora. También se cambiaron todas las ventanas para permitir abrirlas y aprovechar la brisa marina. El techo se completó y se acristaló para garantizar que la planta superior disfrutara de una amplia panorámica, evocadora de las colinas de Hollywood.
La relación entre interior y exterior queda definida por detalles pensados para garantizar la comodidad de la familia. Las ventanas correderas de los dormitorios permiten acceder directamente a la piscina, donde Tuganova creó una divertida actividad para la niña de la casa: un columpio colgante de la marca FREIFRAU, ubicado de manera que sobrevuela la piscina al balancearse. A un lado de la vivienda, una pasarela adicional facilita que el jardinero pueda trabajar sin interferir en la vida de la familia. Al borde de la piscina, un gran espejo colocado tras las tumbonas aporta profundidad y volumen al conjunto, mientras que una consola de Glas Italia junto a la salida de la piscina dispersa reflejos iridiscentes que hacen que la luz parezca multiplicarse.
En el interior, la zona de día refleja una selección de elementos de diseño. El mobiliario y la iluminación hacen referencia a iconos clásicos: las sillas Cassina, basadas en bocetos de Pierre Jeanneret, la lámpara de pie 9602 de Gubi, conocida como el “Sombrero Chino”, y la lámpara de mesa Atollo de Oluce, diseñada por Vico Magistretti en 1977 y considerada un referente absoluto. El proyecto de iluminación se completa con la Wireline de Flos, cuya forma y acentos gráficos evocan el travertino utilizado en la cocina. Las mesas son de travertino Gubi, en el mismo tono que la isla central, mientras que el sofá y el espejo del pasillo, que recuerdan la forma de una concha, pertenecen a la marca NOR11.
El dormitorio principal sigue la misma lógica de sobriedad y confort. La cama Molteni, con un suave cabecero de pana, aporta calidez al ambiente, mientras que la tela de lona colocada en lugar de las tradicionales puertas de madera de los armarios contribuye a crear una atmósfera ligera y acogedora. El cono clásico de la lámpara Flos, junto al patrón geométrico del cable al colgarla, destaca contra la pared blanca y adquiere la apariencia de una obra de arte.
También la habitación infantil sigue esta línea de diseño basada en la naturalidad de los materiales y la calma en la paleta de color. El mobiliario, hecho a medida por carpinteros chipriotas e italianos, integra un cómodo espacio de trabajo junto a la ventana y una cama. El rosa, color favorito de la niña, queda matizado con tonos empolvados en textiles y detalles en madera clara para crear un ambiente cómodo y acogedor. Elementos y materiales naturales como el travertino iraní sin tratar, las vigas de madera o los tejidos con texturas cuidadas hacen que cada superficie invite al tacto.
Una pintura del artista de San Petersburgo Grigory Pavlitchev, descubierta por la diseñadora en una exposición, parece haberse creado para este interior. Sus formas femeninas y redondeadas unifican todos los elementos en un ambiente donde la tranquilidad y la serenidad dominan cada rincón.