Cuando los hijos se hacen mayores y empiezan su propia vida lejos del hogar familiar, este recupera cierto protagonismo, enmarcado en una nueva etapa no exenta de ilusión: la de reformarlo para adecuarlo a las necesidades actuales mejorando todas sus posibilidades.

Este fue el plan que se encontró el equipo de RQH Studio cuando les llegó el proyecto de esta casa de cuatro plantas con jardín situada en la localidad navarra de Cintruénigo. Lo primero que advirtieron en positivo fue su condición esquinera, ideal en cuanto a la muchísima luz natural de la que presume en prácticamente todas las estancias, e iban a potenciarla al máximo para generar una sensación de mayor amplitud, teniendo en cuenta que, de origen, la distribución "era la típica de pasillo largo y estrecho, muebles y carpinterías oscuras, techos bajos…", explica Rober Quiñones-Her, fundador del estudio.

De ahí que el primer paso fuera, en la planta principal, tirar todas las divisiones para dejar un único ambiente abierto donde las estancias pudieran comunicarse entre sí, "Quisimos ofrecer espacios cómodos y amplios en los que pasar tiempo en familia, tal como querían los propietarios ". Por su parte, en la primera planta, destinada a los dormitorios, el estudio tuvo claro que también debía darle una vuelta radical a la distribución, "ya que la existente no tenía sentido, porque no se utilizaban todas las habitaciones que habían", en referencia a las de las dos hijas.

Con el objetivo de potenciar la luminosidad y dar amplitud se ha optado por una paleta cromática para toda la vivienda en tonos blancos y beiges, combinada con materiales nobles como la madera, así como papeles pintados con texturas naturales, de cuerda, y acabados arcillosos en algunas paredes. Este conjunto de componentes que hace de hilo conductor en todas las estancias forma parte del sello que identifica todos los proyectos de RQH Studio, como el pavimento –en este caso, vinílico efecto madera– dispuesto a 45º, "ya que nos gusta mucho por la sensación de amplitud que da al espacio", declaran en el estudio.

vivienda unifamiliarpinterest
David Montero

La fachada, de ladrillo caravista, decidió pintarse de un tono neutro y más claro para darle luminosidad, además de trasdosar los muros con el finde de aislar mejor la vivienda y de instalar placas solares en el tejado, sin olvidar el cambio de todas las ventanas y de la puerta de entrada.

El acceso a la casa invita a subir siete escalones, cuyo revestimiento se ha cambiado también, y descubrir un pequeño y agradable porche que se ha creado con vistas a la calle. Tanto el suelo como los muretes son nuevos, prescindiendo de las antiguas jardineras para ganar amplitud, y manteniendo solo las de las escaleras para añadir un toque de vegetación. Destaca el diseño especial realizado por RQH Studio en el techo donde se combina un cerámico negro con beta marrón y listones de madera con iluminación led integrada. Los alegres tonos elegidos para el mobiliario exterior y los textiles "contrastan con la neutralidad de los materiales del suelo y la fachada y dan ese toque de frescor".

porche con muebles de exteriorpinterest
David Montero

La entrada a la vivienda está directamente comunicada con el salón, pero RQH Studio ideó un elemento a modo de separador visual con lamas de madera con acabado roble y dispuesto con la inclinación adecuada que evita la visión abierta de esta planta, aportando cierta intimidad sin restar el paso de luz. Del mismo material se dispuso una balda que hace las veces de mueble de recibidor para dejar las llaves o disponer de algún objeto decorativo. La principal intervención de esta planta consistió en tirar los tabiques y dejar un gran espacio abierto donde conviven salón y comedor y, tras unas puertas de cristal, la cocina.

divisor de ambientes con listones de maderapinterest
David Montero

Destaca el juego de los diferentes acabados que se combinan a la perfección: agradables texturas para las tapicerías, la calidez de la madera en muebles y revestimientos, lámparas y piezas de metal, el microcemento de la mesa del comedor, y las paredes con acabado arcilloso y papel pintado. El conjunto ofrece un orden visual confortable y sereno protagonizado, en el salón, por un sofá con chaise longue y dos butacas en torno a una mesa de centro, y en el comedor, una mesa circular que facilita la circulación y rompe con las líneas rectas predominantes del espacio, rodeada de cuatro sillas de diseño.

cocina abierta al salón comedorpinterest
David Montero
salón, comedor y cocina en un mismo espaciopinterest
David Montero
salón comedor con pared revestida con palillería de maderapinterest
David Montero
mueble de tv volado y cuadro apoyado en la paredpinterest
David Montero
cuadro abstracto en la paredpinterest
David Montero
mesa de comedor blanca redonda con sillas de estructura metálicapinterest
David Montero

Para la distribución de la cocina se optó por la forma de L, incluyendo una isla central con parte destinada a almacenamiento y parte a una barra con taburetes para comidas informales, de forma que la circulación resulta muy cómoda. El detalle de elegir el mismo material para el fregadero y la encimera "es un efecto que nos gusta mucho al no haber tanto cambio de material ni de color", explican desde el estudio.

cocina con armarios blancos e isla central con taburetespinterest
David Montero

La gran cantidad de luz natural que se cuela por las tres ventanas de la cocina alcanza hasta el salón gracias al separador de cristal compuesto de una parte fija y la otra con puerta corredera

mueble desayunador de madera con puertas escamoteablespinterest
David Montero

Tomando como referencia el mueble aparador del comedor, de diseño con puertas ranuradas, se establece una conexión con la pared que hay junto a la escalera, panelada de suelo a techo también con listones de madera de acabado roble y que oculta la puerta del aseo de cortesía, incluido el tirador. El objetivo era lograr "un efecto de camuflaje al 100%, para que pasara totalmente desapercibido", explica Quiñones-Her, interfiriendo lo mínimo en la unión visual y diáfana del salón y la cocina.

Se buscaba, precisamente, todo lo contrario de lo que representaba su ubicación original, ya que el aseo estaba separando la cocina y el salón, justo en medio, y para ello en la reforma se tuvo que ganar un poco de espacio a la escalera que comunica la planta sótano y la tercera.

cocina abierta con isla centralpinterest
David Montero

En su interior, el pequeño espacio del aseo se ha aprovechado al máximo con un mueble de lavabo suspendido a medida en color blanco y unas hornacinas para los objetos de uso diario, además del inodoro suspendido y una apuesta de materiales muy especial, tanto para el revestimiento como para la encimera y lavabo integrados.

baño con mueble blanco volado, espejo redondo y pared listonadapinterest
David Montero

Es junto a este aseo 'camuflado' donde arrancan las escaleras que comunican con la segunda planta, revestidas con el mismo pavimento que el resto de la vivienda para darle continuidad. En la visión frontal, dirigida hacia el distribuidor, destaca otro detalle que busca el mismo efecto gracias a la pared panelada también de listones de madera y que, también aquí, oculta la puerta, en este caso, del baño principal. "Nos sirve para dar continuidad en ambas plantas y aportar calidez al distribuidor, donde el resto de paredes se han dejado blancas".

escalera con peldaños de maderapinterest
David Montero
baño con ducha y mueble volado con efecto piedrapinterest
David Montero

La primera estancia de esta planta, a mano izquierda y con vistas a la calle, es el dormitorio de matrimonio con vestidor, fruto de la unión de dos antiguas habitaciones, lo que permite presumir de un espacio bastante amplio

vestidor con puertas correderas de cristalpinterest
David Montero

La propuesta para su diseño y amueblamiento juega con la combinación de líneas rectas y curvas en las molduras frontales, el cabecero entelado y las mesillas a medida suspendidas en tonos blancos y beige, y algunos toques de color, siguiendo la línea de todo el proyecto. El banco a los pies de la cama "es una pieza cálida y acogedora que da personalidad al espacio, a la vez que resulta bastante útil". La existencia del vestidor era una de las premisas de los clientes antes de empezar la reforma.

dormitorio con molduras blancas en la pared del cabeceropinterest
David Montero

Su ubicación independiente pero a la vez comunicada con el dormitorio se soluciona con un enorme cerramiento de cristal de lado a lado en base a un diseño a medida que comparte las líneas rectas y curvas del cabecero, perfiladas en una laca color champagne muy elegante, el mismo tono de los tiradores de los armarios. El toque textil de la alfombra y la butaca acompañan la calidez de la madera predominante.

dormitorio con molduras blancas en la pared del cabeceropinterest
David Montero
dormitorio con molduras blancas en la pared del cabecero y mesitas de madera voladaspinterest
David Montero

Uno de los antiguos dormitorios de las hijas se ha destinado al cuarto de lavandería que acoge, en un único armario hecho a medida, los enseres de limpieza, lavadora, secadora, tabla de planchar, cubos, etc. cuyas puertas, una vez cerradas, ofrecen una visión ordenada del espacio.

cuarto de lavanderíapinterest
David Montero

La última estancia se presenta como estudio y dormitorio de invitados, una versatilidad perfectamente conseguida gracias a la propuesta de mobiliario a medida que muestra la misma estética que en otras zonas de la casa, es decir, un combinado de parte lisa y parte alistonada, en acabado madera de roble. La originalidad de esta estancia se focaliza en la cama abatible de 135 cm que, cuando no se utiliza, queda completamente oculta, facilitando una mayor amplitud espacial.

habitación con escritorio y cama abatible escondida en revestimiento de palilleríapinterest
David Montero
habitación con escritorio y cama abatible escondida en revestimiento de palilleríapinterest
David Montero

Reforma e interiorismo: RQH Studio. Estilista: Cristina Rodríguez-Goitia.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).