Will Meyer, cofundador del estudio Meyer Davis, junto a su esposa Kerstin Meyer, diseñaron esta casa (que es la suya) pero también es el resultado de un proceso detallado de trabajo que se desarrolló en distintas fases. El proyecto definitivo combina elementos del vernáculo arquitectónico local con una lectura contemporánea del modernismo mexicano, enmarcado por una vista de 220 grados hacia el océano y una gran estructura de palapa que actúa como eje del conjunto. La conexión de Kerstin con Oaxaca (donde se ubica la vivienda) es personal y profunda. Nacida en México, su familia mantiene una larga relación con la región. Esa vinculación influyó en muchas de las decisiones del proyecto, tanto en su concepción espacial como en los objetos que lo habitan. “El hogar es una extensión de su pasión a través de esculturas locales, arte, textiles y piezas distribuidas por todos los espacios”, explican desde Meyer Davis.

casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls

La vivienda parte de dos conceptos clave: por un lado, la palapa tradicional como símbolo arquitectónico; por otro, el deseo de incorporar el lenguaje del modernismo mexicano desde una perspectiva actual. “Es una danza entre lo antiguo y lo nuevo que informa toda la idea de la casa, una armonía de dos fuerzas que tienden un puente entre la tradición y la innovación”, señalan. Un elemento estructural y simbólico destacado del proyecto son los bloques de celosía. Además de permitir la ventilación cruzada, aportan un carácter visual que enriquece los interiores. “Buscamos diseñar algo más que lo que estaba en el mercado, imaginando una pieza escultórica que proyectara sombras sobre la propiedad”, explican. Para ello se inspiró en patrones de tejidos tradicionales mexicanos, utilizando la geometría como herramienta de expresión arquitectónica.

casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls

El enfoque general del diseño es el de una estética contenida, centrada en la simplicidad y en la reducción de elementos decorativos. “El diseño está arraigado en los principios de la simplicidad y la reducción, encarnando una sensación de minimalismo intencionado”, indican desde el estudio. Muchas piezas del mobiliario están integradas en la arquitectura, y los espacios se han planteado para facilitar la conexión con la naturaleza. La intención era crear un entorno donde la arquitectura no compitiera con el paisaje, sino que lo acompañara.

casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls

La paleta de materiales y colores se extrae directamente del contexto natural. El uso de terracota, hormigón y tonos tierra se complementa con el blanco, que actúa como superficie neutra. “Los pigmentos y tonos de las arenas locales se incorporan sin esfuerzo en la residencia”, explican, especialmente visibles en zonas como la piscina y la escalera. La vivienda prescinde de arte tradicional colgado en muros: “Cada rincón de la casa y del área exterior es un lienzo, y de esta manera, la casa misma es una obra de arte”.

casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es la colaboración con comunidades artesanas de Oaxaca. Durante años, Kerstin ha trabajado con tejedores, ceramistas y productores textiles de la zona, generando relaciones personales que se reflejan en cada pieza seleccionada. “Cada pieza es una oda al legado de la artesanía mexicana”, afirman. Alfombras, cojines y otros objetos fueron diseñados y tejidos específicamente para la casa, muchos de ellos encargados directamente a los artesanos. Incluso las luminarias proceden de Ciudad de México y están hechas de fibra de cactus.

casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls
casa de este disenador tiene jardines, piscina y combina arquitectura local con estilo japandi
The Ingalls

El paisajismo se desarrolló en colaboración con Ramses Alexander, hermano de Kerstin, y la experta en diseño ecológico Edwina Von Gal. El objetivo fue incorporar especies autóctonas que pudieran adaptarse tanto al aire marino como a las condiciones tropicales secas del terreno.

meyerdavis.com

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.