- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Un piano de cola, una guitarra española y unas maracas conviven en este ático abuhardillado del centro histórico de Málaga, donde María Ángeles del Río Guirado, interiorista y fundadora del estudio Puracasa, ha logrado transformar 'la caja' –como ella misma la llama– en un refugio urbano que nos traslada directamente al mediterráneo.
La vivienda, enclavada en un edificio de 1900 que se reformó en 2007, llegó a manos de una clienta francesa con un doble propósito: disfrutar del espacio durante sus vacaciones y destinarlo al alquiler turístico.
''Sentí que tenía un gran potencial, lo vi como un diamante en bruto que solo necesitaba el enfoque adecuado para brillar con todo su esplendor''
Sin embargo, el proyecto se enfrentaba a dos limitaciones importantes: un presupuesto ajustado que impedía grandes reformas estructurales y un plazo de ejecución de apenas un mes desde la entrega de llaves. ''Esto implicaba coordinar a todos los profesionales, desarrollar el diseño y disponer del mobiliario y la decoración en un tiempo récord'', explica María Ángeles. Para sortear estos obstáculos, la interiorista concertó una visita previa a la compra que le permitió tomar medidas con antelación y planificar cada detalle. La estrategia funcionó: combinar técnicas de home staging con un diseño interior cuidadosamente planificado para hacer el espacio atractivo tanto para uso personal como turístico.
El salón presentaba el mayor desafío. Era pequeño, contaba con una viga y un pilar que condicionaban la distribución, y además, funcionaba como zona de paso entre el recibidor y los dormitorios. La solución llegó de la mano de una mesa redonda con base acanalada, modelo Licia de Kave Home, ideal para favorecer la circulación, acompañada de sillas modelo Doriane que se recogen completamente bajo la pata central.
''Para la zona de estar, elegimos un sofá cama, modelo Hermes de Famaliving, un coqueto sillón verde y un puf (solución siempre práctica en espacios pequeños), creando un rincón acogedor y funcional. La alfombra nos sirvió para delimitar el espacio. Además, la vivienda contaba con una vitrina con vinoteca, a la que quisimos dar un toque especial. Para ello, colocamos un papel pintado a rayas de Casadeco en su panel trasero, aportando personalidad y convirtiéndola en un elemento decorativo destacado'', cuenta la interiorista.
Pero la verdadera transformación se produjo con la viga principal. Originalmente pintada en rojo, María Ángeles vio en ella ''el potencial de convertirse en el punto focal de la vivienda''. La decisión fue arriesgada: pintarla en un elegante tono verde, mientras que el resto de vigas del salón y la cocina, que tenían un acabado en madera oscura, se pintaron en blanco. ''De este modo, conseguimos resaltar aún más la viga principal sin recargar el espacio, manteniendo una estética limpia y luminosa''.
La terraza como prolongación del interior
''Sabíamos que tener una terraza en pleno centro histórico de Málaga era un lujo que debíamos aprovechar'', declara la interiorista. Al estar tan conectada con el salón, mantuvieron la misma paleta de color para lograr continuidad visual. El espacio se organizó en tres zonas diferenciadas: una de estar con un sofá versátil modelo Guille de Sklum que se transforma en tumbona; un rincón para el aperitivo con mesa alta y taburetes; y una zona de descanso con hamacas plegables. ''Para completar el ambiente, incorporamos una cuidada iluminación nocturna con luces solares, creando un efecto mágico al caer la noche''.
Los cabeceros de los dos dormitorios de la planta baja nacieron del diseño de la propia interiorista. Fabricados a medida por un carpintero local en laca blanca y roble natural, incorporan hornacinas con iluminación LED regulable y enchufes prácticos para recargar móviles. Más allá de la estética, estos elementos resolvían un problema funcional: ocultar un espacio detrás de las camas que, por su baja altura, resultaba poco accesible. En el dormitorio principal, las hornacinas incluyen además puertas ocultas que añaden espacio de almacenamiento extra.
Entre el pasillo y el dormitorio principal se escondía un espacio que, además de vestidor, la clienta quería convertir en algo especial. ''Una acogedora zona de música me pareció una idea genial'', recuerda María Ángeles. Aprovecharon el piano que ya formaba parte de la vivienda y añadieron una guitarra y unas maracas. Para darle identidad propia, aplicaron un papel pintado de Casadeco en el techo a doble altura.
''Este detalle no solo creó un ambiente relajante, sino que también ayudó a separar visualmente esta zona del dormitorio''
El dormitorio de la planta superior, bajo el techo abuhardillado, requería especial atención por su reducido tamaño. ''Diseñamos una práctica mesa lacada blanca, fabricada a medida, y medimos con precisión la altura del techo y el ancho del espacio para ubicar un pequeño perchero, dado que la estancia no contaba con armario'', detalla la interiorista.
''El baúl estaba en otra estancia de la casa cuando mi clienta la adquirió. Fue idea suya colocarlo a los pies de la cama, y me pareció una elección acertada, ya que encajó perfectamente en el espacio''
La optimización del presupuesto se hizo evidente en los baños. En lugar de sustituir completamente los azulejos en buen estado, optaron por pintarlos de blanco, aportando mayor luminosidad y sensación de amplitud. Los elementos clave se renovaron estratégicamente: suelo de gran formato rectificado, inodoro, grifería, muebles de lavabo modelo Kenta y espejos modelo Shamel de Kave Home. Por último, el cambio de cortinas por mamparas de baño completó la transformación.
El resultado es un espacio que respira autenticidad mediterránea sin renunciar a la funcionalidad contemporánea, donde cada rincón invita tanto al descanso vacacional como a la vida cotidiana, y donde la música encuentra su lugar natural entre las vigas centenarias y la luz malagueña.
Proyecto e información: Puracasa.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).