- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Esta casa unifamiliar de obra nueva, confirma que las segundas residencias pueden ser mucho más que un refugio de fin de semana. Diseñada por la interiorista Pilar Cinca –fundadora de Punto y Seguido Estudio– para una familia que buscaba una casa de vacaciones, cuenta con 205 metros cuadrados en los que la luz natural campa a sus anchas.
El proyecto de ingeniería, por Inter Ingeniería, planteó desde el inicio un diseño que priorizara la funcionalidad, concentrando toda la vida familiar en la planta baja. El resultado es una distribución inteligente que incluye un amplio espacio con cocina abierta al salón-comedor, tres dormitorios y dos baños –uno de ellos en suite–, además de garaje y un jardín con piscina que se convierte en el verdadero corazón de la casa durante los meses de verano. La planta superior alberga únicamente una biblioteca, creando un espacio privado para la lectura y el recogimiento.
''Se trata de una vivienda que disfrutan durante el verano y vacaciones, por lo que era imprescindible que resultara calmada e invitara al relax''
En la entrada de la casa, la escalera de madera integra iluminación LED para crear ambiente. En la pared, destaca un cuadro personalizado de Allende que dialoga con la lámpara suspendida de Aromas del Campo.
Un armario gabanero en madera y ratán, fabricado por Natural Woods, aprovecha un hueco arquitectónico para ofrecer espacio de almacenaje.
La cocina incluye una península equipada con almacenaje, placa vitrocerámica y zona de barra con taburetes. Resuelta en blanco y madera, aprovecha una luz natural excepcional y se ha diseñado con la previsión de poder independizarla en el futuro si los propietarios así lo desearan. ''Al ser cocina abierta muy neutra, revestimos la pared frontal con papel pintado de Pipapel, con un fondo claro y los detalles del dibujo en negro, dando mucha personalidad al espacio'', detalla la interiorista.
Los taburetes en verde y dorado de Calma Chechu aportan el punto de color sin romper la armonía general
En la zona de comedor, la mesa cuadrada extensible de Decolab se acompaña de las icónicas sillas Wishbone, adquiridas en Crisal, bajo una lámpara colgante, modelo Tanit, de Bover, con pantalla de tela. La madera natural se convierte aquí en protagonista absoluta, creando una atmósfera cálida que invita a las largas sobremesas familiares.
El salón mantiene la estética con un sofá y una butaca en tonos claros sobre alfombra blanca, mientras que la mesa de centro en madera y piedra introduce textura y color de manera sutil. La chimenea, revestida en piedra negra, actúa como punto focal durante las noches más frescas. Sobre ella, aprovechando la altura, se ubica la televisión. ''Querían las paredes limpias, para dar protagonismo a los altos techos, por eso los cuadros los dejamos apoyados en el suelo'', explican desde el estudio, un detalle que aporta un toque decorativo muy especial y contemporáneo.
La iluminación responde a diferentes necesidades: un carril de focos orientables sobre la ventana que da al jardín, iluminación ambiente con lámpara de pie en la zona de estar y la lámpara colgante en el comedor. Las cortinas, de lino tupido con caídas naturales, tamizan la entrada de luz sin persianas, manteniendo la conexión visual con el exterior.
Los dormitorios juveniles se resolvieron a medida. Los armarios, diseñados por el estudio y fabricados por Natural Woods, presentan puertas lisas lacadas en RAL 9010 con tiradores de madera. Las mesas de ambos dormitorios son de IKEA, mientras que las camas y arrimaderos se complementan con papel pintado de Casamance y Coordonné, con motivos a cuadros y efecto tejido respectivamente. ''Al ser niños adolescentes, los tonos azules y verdes son los protagonistas'', señala Pilar Cinca. Una decisión especial fue prescindir de cortinas en las habitaciones: ''Al no tratarse de una vivienda de uso habitual, querían privacidad absoluta y así contar con las vistas a su jardín privado y piscina y disfrutar de la luz natural en todo momento''.
El dormitorio principal, con salida directa a la piscina, incluye vestidor abierto, baño en suite y una amplia zona de descanso donde el diseño mantiene la coherencia con el resto de la vivienda: madera, tonos naturales, lino, algodón y papel pintado con efecto textil. Los apliques en blanco, modelo Capuchina, de Luxcambra, son idóneos para la lectura antes de dormir, y van a tono con el color de la lámpara de techo.
¿El resultado? Sencillamente, impecable.
Proyecto de interiorismo: Punto y Seguido Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).