- El interiorista Abel de González sobre la tendencia de decorar en blanco y madera: "Suelen ser tonos plantos y vacíos de personalidad"
- La interiorista Natalia Zubizarreta elige sus colores favoritos para pintar en casa este 2025
- El interiorista Abel de González explica la teoría de los tres elementos separados para "hacer la casa más bonita al momento"
¿Conoces el estilo minimalista soft en decoración? Pues es la especialidad del estudio de diseño de interiores de Ana García, que ofrece asesorías exprés de interiorismo online para resolver en una hora dudas sobre tu hogar, por 149,90 euros. Hoy nos explica porqué "una casa puede ser preciosa en fotos, pero tremendamente incómoda para vivir" y ofrece consejos para que esto no ocurra.
Ya sabemos que la distribución open concept tienes sus ventajas e inconvenientes, como otras formas de organizar los espacios. Por eso, ten en cuenta que la reforma de tu casa no es algo que se improvisa, muy al contrario, la interiorista Ana García indica que "lo decides antes, en plano, con una visión de conjunto" para poder integrar todos los elementos y conseguir el ambiente que quieres en tu hogar.
La experta en interiorismo y decoración sabe que "una casa puede tener los mejores materiales del mundo y aun así no funcionar si la distribución no está bien pensada", así que conviene invertir en diseñar cómo ocuparás el espacio vacío y proyectar en plano para resolver las incidencias que surgen durante una reforma o cuando se construye una casa desde cero.
La diseñadora de interiores Ana García sabe que "la distribución lo cambia todo: cómo se mueve la luz, por dónde circulas, dónde se coloca cada pieza de mobiliario, cómo se conecta la cocina con el salón, o si tu dormitorio realmente invita al descanso". Hay que buscar la funcionalidad sin renunciar al estilo y, por supuesto poner atención en los detalles, "dónde se abre una puerta, si va a ser corredera, si va a ser abatible o dónde colocas el sofá no es algo que decidas sobre la marcha, lo decides antes", aclara la interiorista.
A la hora de distribuir el salón, que es la estancia más utilizada en casa, junto a la cocina, hay que procurar no colocar todos los muebles apoyados en la pared, porque dejar algo de aire también permite que el mobiliario respire y tenga una mejor estética, incluida la selección de un buen sofá bonito y barato. Tampoco es una gran idea comprar conjuntos combinados de muebles, porque lo que ves en internet o en una tienda no queda igual en tu casa. Conviene no olvidar la escala para que hay equilibrio en el número de piezas auxiliares y los puntos focales de cada estancia.
Por supuesto, es muy importante pensar en una distribución que favorezca el flujo para moverse con libertad y conseguir que tu hogar no tenga obstáculos. Puedes utilizar la las tres reglas de la filosofía Feng Shui aplicada a la decoración tras una mudanza.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.