''Los dueños de este piso de obra nueva, una familia con una hija pequeña, querían un espacio que realmente reflejara su estilo de vida y que, sobre todo, fuera cómodo y acogedor'', explica la interiorista Laura Martínez, quien se encargó de dotar de personalidad y funcionalidad a esta vivienda de Sabadell, Barcelona, a través de un cambio radical en la distribución y un interiorismo con tonos neutros y texturas suaves que se benefician de la luz natural que baña cada rincón del inmueble.

A nivel distributivo, el mayor desafío consistió en la apertura y unificación del recibidor, la cocina y el salón-comedor en un espacio dotado de luz natural, amplitud visual y una circulación muy fluida. ''Tiramos las paredes que separaban las estancias de la zona de día y replanteamos toda la distribución'', apunta Laura Martínez.

Para ello, se estudió a conciencia cada detalle, como por ejemplo, el punto ideal de colocación de la mesa del comedor. Otra decisión importante fue la sustitución del parqué original por un suelo porcelánico que imita la madera, para mantener el efecto de calidez, pero con un pavimento que ofrece mucha más resistencia.

Por otro lado, el equipo de Laura Martínez llevó a cabo un estudio minucioso de iluminación para lograr una atmósfera equilibrada y envolvente en cada momento del día. La combinación de luz natural, puntos focales y calidez ambiental permite que la casa se perciba siempre acogedora, funcional y estéticamente coherente.

recibidor con divisor de ambientes con listones de maderapinterest
Yael Vallés

Con el objetivo de generar privacidad sin renunciar a la apertura visual, el recibidor se diseñó con una celosía de listones verticales de madera de roble que delimita sutilmente el espacio. Un espejo redondo, estratégicamente colocado, amplifica la luz natural y añade profundidad, reforzando la sensación de amplitud desde el primer paso.

cocina abierta al salón con un separador de vidriopinterest
Yael Vallés

La cocina, que antes era totalmente independiente, ahora se integra de forma natural en la zona de día. El punto clave es el diseño a medida de una barra de desayuno, rematada con una vidriera enmarcada en negro. Una solución que facilita la conexión visual con el salón comedor.

cocina con armarios lacados en blanco y barra de desayunospinterest
Yael Vallés

De planta alargada, la cocina combina mobiliario blanco con acentos en negro, una paleta que amplifica la luz natural y refuerza la sensación de amplitud. La calidez y el toque sofisticado llegan de la mano de los taburetes de fibras naturales y dos lámparas negras colgantes.

cocina con armarios lacados en blancopinterest
Yael Vallés
cocina con barra de desayunopinterest
Yael Vallés

La madera, el hierro negro y las fibras naturales conforman un combo de materiales cálido y ligero en la zona del comedor. La apuesta por una mesa de comedor redonda, junto a unas sillas de cuerda, optimiza el espacio y permite que la transición hacia la zona del salón sea amable.

mesa de comedor redonda de madera con sillas de cuerdapinterest
Yael Vallés

El salón cuenta con dos grandes protagonistas, por un lado, un sofá en forma de L, acogedor y mullido en un tapizado gris muy suave. Por el otro, un gran mueble bajo para almacenamiento, realizado a medida, que se extiende de pared a pared, y una balda en la parte superior.

salón comedor con sofá gris y mesa de comedor redonda de madera con sillas de cuerdapinterest
Yael Vallés

La combinación de ambos elementos de mobiliario crea un equilibrio perfecto entre confort y orden, generando una atmósfera vivida, serena y muy personal

salón comedor con sofá con chaise longuepinterest
Yael Vallés
sofá con chaise longuepinterest
Yael Vallés
sofá con chaise longue y mueble de tv en blanco y maderapinterest
Yael Vallés
salón comedor abierto a la cocinapinterest
Yael Vallés

En equilibrio estético con el resto de las estancias de la casa, los dormitorios se concibieron para reflejar las necesidades de una familia en crecimiento. La habitación infantil se diseñó con muebles a medida y cuenta con distintos espacios para almacenamiento de juguetes y ropa. Para el revestimiento de las paredes se seleccionó un papel decorativo, de diseño delicado, que aporta textura, personalidad y calidez. La zona de juegos es flexible, para poder adaptarse a cada etapa de crecimiento.

habitación infantil con cama nido y estantes de maderapinterest
Yael Vallés
habitación infantil con cama nido y estantes de maderapinterest
Yael Vallés
escritorio infantil con zona de juegospinterest
Yael Vallés

Para el dormitorio principal, el estudio Laura Martínez Interiorismo diseñó un cabecero a medida con mesitas integradas, una solución infalible que optimiza el espacio y le da un toque diferente a la estancia.

cabecero de obra con hornacinas de maderapinterest
Yael Vallés
cabecero de obra con hornacinas de maderapinterest
Yael Vallés

Definitivamente, este proyecto es un claro ejemplo de cómo, con una buena planificación y un diseño hecho a medida, una vivienda nueva puede convertirse en un hogar único y lleno de vida. Un proyecto que conecta y abre espacios para habitarlos de la mejor manera posible.

Proyecto e información: Cortesía de Laura Martínez Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).