- Tendencias de color para 2025: esta es la paleta cromática que transformará nuestros espacios según 3 interioristas consultados
- Distribución open concept, ventajas e inconvenientes de tener una casa con espacios abiertos
- ¿Mi cocina realmente necesita una isla? Los expertos en interiorismo advierten sobre lo negativo (y más desconocido) de hacer esta reforma en casa
Pocas decisiones son tan poderosas como elegir el color que va a vestir una casa. En este piso de 144 metros cuadrados los tonos elegidos no responden a una tendencia ni a un catálogo, nacen de un momento. O mejor dicho, de una hora del día. El proyecto de RMV Interiores toma como inspiración la paleta del atardecer, convirtiendo un piso convencional en un universo emocional, cálido y profundamente personal.
Los propietarios son una pareja joven con dos hijos pequeños que querían un hogar funcional, luminoso y acogedor, pero también singular. No se trataba de cambiar la distribución de la casa, sino de reinterpretarla. Por eso, el estudio derribó muros que antes separaban la cocina, el salón y la terraza para crear un espacio fluido, sin barreras, donde el día a día transcurre con naturalidad. La conexión visual entre ambientes se refuerza con superficies reflectantes, mobiliario ligero y una selección de materiales que apuesta por el equilibrio entre lo contemporáneo y lo táctil.
Pero sin duda, la palma en cuanto a soluciones acertadas se la lleva el uso estratégico del color. La gama, diseñada en colaboración con Coral Paints, incluye nombres tan evocadores como “Warm Autumn”, “Meditation” o “Casual Touch”. Lejos de limitarse a una función decorativa, estas tonalidades delimitan usos, aportan identidad a cada zona y refuerzan el confort emocional. El salón, por ejemplo, combina textiles neutros con acentos mostaza y rosa viejo, creando un entorno amable pero con carácter. Un gran lienzo sobre el sofá reproduce un horizonte casi fotográfico que parece condensar toda la intención cromática de la casa.
La cocina, completamente abierta al comedor, exhibe una mezcla bien calibrada de funcionalidad y diseño. La encimera se prolonga para formar una barra de desayunos, mientras que los armarios en azul marino, las vetas del mármol porcelánico y los detalles en madera trazan una secuencia visual armoniosa. Los espejos en las paredes aumentan la sensación de amplitud y reflejan los juegos de luces cálidas, integradas en techos y luminarias de líneas circulares. Aquí, la estética se pone al servicio de la vida cotidiana. Una de las peticiones más importantes de la propietaria fue tener un despacho digno, después de años trabajando desde un rincón improvisado en la lavandería. RMV Interiores resolvió este deseo creando un espacio específico con un pequeño bar integrado, vegetación vertical y armarios a medida en madera clara, todo perfectamente articulado en el entorno del salón.
Los niños, por su parte, encontraron en esta casa habitaciones infantiles que reflejan sus mundos interiores. Olivia tiene un dormitorio delicado, con papel pintado floral y paleta en rosa y azul empolvado; Guilherme, uno con acento verde y motivos celestes que evocan un cielo estrellado. En ambos casos, el diseño se adapta al crecimiento: escritorios evolutivos, alfombras suaves, iluminación adaptable. Todo está pensado para acompañarlos.
En la suite principal, el tono baja un poco la voz. El cabecero de cama retroiluminado, las lámparas murales en gris topo y un armario en forma de “L” componen una atmósfera serena, ideal para el descanso. El baño anexo combina tonos neutros con acentos metálicos en cromo, mientras que los baños infantiles optan por detalles dorados y soluciones prácticas como nichos abiertos y armarios con espejo.
La terraza, ahora plenamente integrada al interior, funciona como una extensión del estar. Un jardín vertical, una vinoteca empotrada con cristal dorado reflectante y un sistema de sonido incorporado completan este espacio de relax, pensado tanto para disfrutar en soledad como para compartir.