- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
José Manuel Fernández y Gerardo Malo, arquitectos e interioristas fundadores del Estudio Punto M, han diseñado el interiorismo de este acogedor piso de obra nueva en el centro de Madrid, pensado para que convivan tres generaciones de una misma familia. La premisa era clara: crear un hogar que combinara estética y funcionalidad, donde el confort cotidiano no estuviera reñido con una estética elegante y atemporal.
Con total libertad creativa y un reto firme, Punto M ha concebido un diseño de interior lleno de calidez, fluidez y personalidad, donde la habitabilidad no renuncia al estilo y donde detalles clásicos se entrelazan con otros más contemporáneos. La madera natural o tintada en tonos más oscuros, presente en suelos y mobiliario, se convierte en el hilo conductor del lenguaje estético de este singular proyecto. La serenidad visual se refuerza por una paleta cromática neutra, presente en techos, paredes y textiles, interceptada por inesperados contrastes en negro, color utilizado en piezas como espejos, lámparas, mesas o estanterías.
Piezas de mobiliario de gran diseño, como las escultóricas lámparas del salón y el comedor o el cabecero a medida del dormitorio principal, junto con ciertos acentos texturizados, como la tapicería de la butaca del salón en lana natural, se convierten en elementos fundamentales.
Con una superficie de 140 metros cuadrados, esta casa se distribuye en recibidor, cocina-comedor, salón, cuatro dormitorios y tres baños, en los que cada milímetro ha sido cuidadosamente optimizado para otorgar libertad de movimiento y calidez en cada rincón. Aunque cada estancia posee su propio carácter y atractivo visual, el proyecto en su conjunto transmite una lectura de homogeneidad, armonía y gran belleza.
El suelo que recorre casi toda la vivienda se compone de una tarima punta Hungría en acabado roble, un producto de alta calidad, resistencia y calidez, sobre el que se dibuja toda la zona de día. En ella, las tonalidades neutras y la predominante madera natural conviven con carismáticos contrastes en colores oscuros, así como con diferentes texturas, acabados y detalles que no dejan indiferente a nadie.
El espacio del salón se concibe como un punto de encuentro, pensado para disfrutar de momentos en familia o con amigos. Un amplio sofá Wendelbo, en tono piedra, con chaise longue y un banco hecho a medida frente al televisor, configuran un ambiente acogedor y versátil.
Las estanterías de madera, diseñadas por los interioristas y creadas a medida, aportan personalización y funcionalidad al conjunto, mientras que el arte vuelve a ser el foco: sobre el sofá, una pieza ecléctica del artista Gerard Maló se compone por doce creaciones individuales enmarcadas en madera, con hilos negros sobre bases blancas.
El mobiliario combina diseño, textura y naturalidad. Destacan una butaca HAY, que mezcla madera de nogal y lana natural; una alfombra orgánica de Ferm Living; una mesa de centro oscura de Ligne Roset; una mesita auxiliar negra de Lapalma; y una lámpara colgante New Works de papel. La originalidad en la creación y la estética de todos los elementos conforman un ambiente lleno de autenticidad y estilo.
La cocina abierta, original del proyecto constructivo, mantiene su esencia marcada por la calidez de la madera y la rotundidad de la piedra veteada, dos claves que han servido como punto de partida para enriquecer el resto del espacio con una decoración pensada para cautivar y sorprender. La campana extractora se ha integrado sutilmente en el techo para darle protagonismo a la lámpara del comedor.
Esta zona se adereza con la geometría de un lienzo del artista Gerard Maló, la belleza de una seleccionada vegetación artificial y el carácter de unos taburetes negros de Ethnicraft.
El comedor, conectado de forma fluida con la cocina, respira clase y sofisticación. Lo preside una generosa mesa Ligne Roset de madera oscura, acompañada de varias sillas Audo Copenhagen de cuero beige. Sobre ellas, se ubica una de las piezas más sorprendentes del proyecto, la escultórica lámpara de 101 Copenhagen, elaborada en vidrio termoformado y que actúa como punto focal del ambiente.
La madera protagoniza la consola de la firma RH ubicada junto a la pared, revestida con una elegante palillería. La misma marca firma el espejo de líneas curvas y perfilería negra, que se complementa a la perfección con el toque dorado de una lámpara Punt Mobles. En una de las paredes, las baldas de la firma Karakter marcan dinamismo gracias al contraste que genera el negro sobre el fondo beige de la vertical.
En sintonía con el resto del proyecto, la zona de noche ha sido diseñada para adaptarse a las distintas necesidades de sus habitantes, manteniendo siempre la coherencia estética que recorre toda la vivienda. Bajo un mismo hilo conductor de elegancia, sobriedad y atemporalidad, cada dormitorio expresa su propia personalidad, reflejo de las tres generaciones que conviven en este hogar.
El dormitorio principal, diseñado para la primera generación de la familia, irradia solidez y una marcada presencia estructural, gracias a un cabecero a medida con telas de fibras naturales, enmarcado en madera maciza de nogal. La serenidad y sofisticación que lo envuelven se consigue mediante los tonos sobrios presentes en el espacio.
Las mesitas flotantes aportan ligereza a la composición, mientras que los textiles de la firma Bassols, en una armoniosa gama de blancos y marrones, añaden suavidad. La lámpara Lyfa, en forma de globo y de cristal soplado blanco, introduce otro guiño escultórico, quedando en completa sintonía con la estética depurada de los mecanismos eléctricos integrados de Buster + Punch, presentes en todas las estancias.
El segundo dormitorio, pensado para la segunda generación familiar, presenta un enfoque más desenfadado, aunque igualmente neutro y contemporáneo. La madera, el negro y los verdes imprimen carácter sobre los blancos y beiges predominantes en la estancia.
La combinación de distintos acabados da como resultado un espacio único. Diseñado casi en su totalidad a medida, incorpora un gran cabecero verde de tela y dos mesitas Noo.ma de madera y metal negro. La cama, de Famaliving, y las lámparas de Leds C4, refuerzan la simetría estilística. Como en todos los dormitorios, la ropa de cama de Bassols, confeccionada aquí con 1000 hilos, juega con distintos estampados.
Finalmente, el tercer dormitorio, destinado a las más pequeñas de la familia, adopta un tono más suave y divertido, con ciertos detalles que aportan alegría sin caer en estridencias. Los matices rosados se armonizan con las telas en terracota y blanco. La estructura de la cama y el cabecero, en gris, se complementan con mesitas de madera de La Redoute, mientras que las lámparas colgantes de Pholc, de color rosáceo y dibujo acanalado, aportan un aire más lúdico. Dos estanterías de String y dos piezas de arte de la serie Solid de Wymwood completan la composición para reforzar su carácter cosmopolita.
Todos los baños conservan su estética original, con el porcelánico y la madera como protagonistas, realzados por un atrezo cuidadosamente seleccionado de Zara Home.
Proyecto: Cortesía de Punto M Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).