- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Tras varios años de búsqueda, una joven pareja sin hijos encontró su hogar soñado en Colmenar Viejo, Madrid. Para la reforma, amueblamiento y estilismo confiaron en la interiorista María del Valle, a quien seguían en redes sociales. ''Desde el primer momento, el arte y el color se definieron como los ejes vertebradores de la propuesta'', explica.
''Los clientes querían una vivienda con alma, acogedora, alegre y diseñada para ser vivida y compartida con amigos y familia''.
En el recibidor, la idea era generar un impacto inmediato. De este modo, las paredes se revistieron con un papel pintado de tonos cálidos y envolventes, y se diseñó una iluminación indirecta inferior que guía suavemente el recorrido. El elemento protagonista: una escultura luminosa hecha a medida, en cerámica artesanal, firmada por Fos Iluminación. Una pieza escultórica, funcional y artística.
El salón-comedor experimentó un cambio radical, dividiéndose en tres áreas diferenciadas: un comedor cálido en tonos teja con maderas naturales y piezas de estilismo seleccionadas como velas de The Casa Vitamina, un jarrón escultórico y un cuadro de D de Duarte que aporta alegría; una zona de estar con TV donde las esculturas de Maite Carranza introducen color y personalidad, con una pared revestida con molduras lacadas del mismo color que el paramento, y una lámpara de pie diseñada a medida en el tono RAL elegido por el estudio; y un elegante rincón de lectura con vinoteca, concebido como refugio para desconectar, con mobiliario a medida y una chimenea de bioetanol.
En el aseo de cortesía se apostó por un diseño atrevido de inspiración japonesa con dos papeles vinílicos: uno azul intenso a juego con el sofá del salón, enmarcado con molduras de madera, y otro en textura tipo rafia. El conjunto se complementa con un mueble de baño de madera alistonada, iluminación de Irina Fos Studio y un techo registrable transformado con paneles fonoabsorbentes del mismo tono azul.
La cocina, originalmente separada, se integró con el resto de espacios mediante un paso enmarcado con molduras de líneas orgánicas que mantienen la coherencia visual con las de la pared de la televisión. El espacio se personalizó con papel pintado vinílico de alta resistencia para zonas húmedas, estantes de madera natural y accesorios cálidos.
En la planta superior, el dormitorio principal destaca por su luz natural, que baña toda la estancia gracias a un gran ventanal. A partir de esa luz, se diseñó un espacio donde materiales naturales, texturas orgánicas y una paleta cromática cálida generan un ambiente sereno y acogedor.
El cabecero, las mesillas y la cómoda, todos en madera de roble, aportan solidez y atemporalidad. Los estores de lino, junto con el papel pintado de fibras naturales tipo rafia, envuelven el espacio con una calidez ligera y sofisticada. El estilismo se completa con cojines en tonos empolvados y pinceladas de color que agregan contraste sin romper la armonía. Cada detalle, desde la ropa de cama hasta las lámparas personalizadas, fue elegido para reforzar esa sensación de hogar y bienestar.
En el baño en suite, el objetivo era crear una experiencia de spa en casa. Para conseguir una atmósfera cálida y relajante, se utilizaron tonos tierra, materiales nobles y acabados continuos. Las paredes combinan alicatados cerámicos con microcemento, aportando textura y coherencia visual. El mueble de lavabo, en madera, dialoga con encimeras de piedra y grifería de líneas suaves, en un conjunto que transmite serenidad.
La iluminación, cuidadosamente diseñada, permite ajustar la intensidad según el momento del día, generando diferentes ambientes. Como colofón, se incorporaron detalles de estilismo con plantas y textiles.
Como confirman los propios clientes: ''Es incluso mejor de lo que esperábamos... ha superado nuestras expectativas''.
Proyecto e información: Cortesía de Estudio María del Valle Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).