- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
El barrio de Los Remedios de Sevilla es famoso por su pasado histórico –que se remonta al siglo XVI–, sus edificios señoriales y sus calles rebosantes de vida y color. En semejante entorno ha tenido lugar el último proyecto del joven estudio de interiorismo Saco Espacios.
El objetivo de la reforma ha sido dotar a la vivienda de carácter y estilo y, a la vez, sumar luz, calidez y amplitud, para lo que se han integrado en un mismo espacio diáfano, salón, comedor, cocina y zona de estudio. La cocina, anteriormente situada en un ala opuesta al salón-comedor, ha sido reubicada en los antiguos despachos, mientras que su espacio original se ha transformado en una sala de TV y zona de estudio para las hijas adolescentes de la familia.
En toda la zona de día se ha logrado un equilibrio armonioso gracias a una paleta cromática serena, que combina delicadas tonalidades de madera clara, crudos y blancos. Las diferentes texturas enriquecen el ambiente, aportando profundidad y calidez. Cojines de diversos estampados en tonos suaves, cuadros enmarcados y cortinas ligeras que filtran la luz crean una atmósfera sumamente acogedora, donde cada detalle contribuye a una sensación de confort y bienestar.
Un salón con estudiada simetría
En el salón, la forma de L del sofá aprovecha al máximo el espacio y favorece la circulación. Para la pared, Saco Espacios ha diseñado a medida dos librerías que flanquean una chimenea de bioetanol. Un estudiado efecto simétrico que, potenciado aún más por dos sillones idénticos estratégicamente colocados, fomentan el orden y el equilibrio.
Para comunicar de manera fluida el salón con el resto de la zona de día, se ha optado por reforzar la arquitectura interior con un panelado ligero de lamas de madera, multiplicando la sensación de calidez.
Zona de estudio integrada
Integrado en la zona de día, encontramos una pequeña área de trabajo en casa, junto a la ventana. Se ha diseñado con un friso lacado y escritorio en madera de roble, complementado por una silla restaurada –proveniente de los antiguos muebles de los clientes– pintada en negro y retapizada, para añadir un acertado toque de contraste.
Comedor: la dosis perfecta entre lo actual y lo restaurado
La dosis perfecta de elementos del pasado y modernidad la encontramos en el comedor. Saco Espacios ha apostado por restaurar dos piezas que ya pertenecían a los propietarios: el aparador y la mesa de comedor de madera. Estos elementos aportan personalidad y se complementan con otras piezas de mobiliario actuales, como las sillas de madera y rejilla o la lámpara suspendida dorada y blanca de seis brazos.
Cocina: una apuesta infalible en blanco y madera
La cocina, en blanco y madera clara, queda totalmente abierta al comedor y al salón, únicamente unas lamas verticales fijas en un lateral delimitan visualmente este espacio del resto. La isla central, en un blanco brillante como el resto de los armarios, cuenta con una amplia zona de desayunos con cuatro taburetes de madera. Destacar también la campana extractora, que queda discretamente empotrada en el techo.
El pasillo original de la vivienda se ha reducido para ganar amplitud en la cocina. La pared se ha revestido con un diseño que enmarca papel pintado con molduras, dándole un toque de sofisticación y elegancia.
Un estudio informal, ideal para ocio y trabajo
En el estudio, Saco Espacios ha creado una atmósfera un tanto más informal, pero acorde al estilo con el resto de la vivienda. Para ello, ha diseñado un mueble bajo de almacenaje, lacado en gris claro, y ha revestido la pared con un papel pintado con alegres motivos vegetales.
El armario en esquina, que a simple vista parece un pilar estructural, oculta la caldera (que se ha mantenido en su ubicación original), manteniendo la estética limpia y ordenada. El escritorio de pared a pared y las baldas superiores son un diseño a medida realizado en madera de roble. La estancia se completa con un mullido sofá de dos plazas donde ver la televisión y una pequeña mesa de centro en madera y hierro.
En definitiva, la intervención de Saco Espacios ha logrado un equilibrio entre diseño, funcionalidad y confort. Gracias a una distribución fluida totalmente renovada, la luz natural entra de manera generosa en todos los rincones y se convierte en una vivienda acogedora, que mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Proyecto e información: Cortesía de Saco Espacios.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).