Al ver los escombros y el tejado hundido de una antigua bodega de la localidad alavesa de Elvillar, nos deja boquiabiertos la rehabilitación integral proyectada por D I S — diriondostudio que ha convertido una vivienda derruida en una preciosa casa de piedra, que también es un alojamiento experiencial en plena Rioja Alavesa alrededor, cómo no, del mundo del vino. Sin duda, es perfecta para formar parte de las 65 casas de campo más bonitas de madera o piedra.

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

La localidad de Elvillar es el enclave singular en el que el arquitecto David D Iriondo, director creativo de este estudio de arquitectura e interiorismo, se propuso solventar un gran reto arquitectónico en la rehabilitación de Casa Robla: " Intervenir en un edificio de 1700 de una manera respetuosa; manteniendo la esencia de lo que un día fue, pero con un lenguaje contemporáneo de nuestro tiempo. Esto exige un trabajo importante de respeto y documentación previo, leer y saber interpretar la arquitectura existente, y definir un criterio claro para saber qué capas son prescindibles y cuáles potenciar y rescatar para que todo respire una coherencia y un mismo concepto". No fue tarea fácil, porque el edificio se encontraba en muy mal estado y está catalogado por Patrimonio, pero el resultado es tan espectacular como el de esta antiguo corral en León del año 1900 convertido con 80.000 euros en una casa de pueblo con vistas a los Picos de Europa.

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

El objetivo final de Casa Robla "era la transformación de una antigua bodega y casa solariega del siglo XVIII, que llevaba más de 25 años en estado de abandono, en un alojamiento experiencial sin perder la esencia de lo que había sido en su día". Iriondo no lo necesita, pero si necesitas transformar la casa del pueblo tenemos los mejores consejos para reformar una casa antigua sin gastar mucho dienero, salvar la decoración vintage y conseguir una vivienda acogedora y cálida.

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Iriondo tenía una premisa clara, ajustar el proyecto de reforma de esta casa con bodega de pueblo al concepto de economía circular cradle to cradle tan importante para los propietarios. Pero, ¿en qué consiste este concepto? "Se basa en el principio de que la mejor forma de ser sostenible es imitando a la naturaleza, donde el residuo de un sistema se convierta en nutriente para otro. La madera es uno de los elementos constructivos que más fácilmente permite su reciclado y reutilización para evitar generar residuos. De la arquitectura vernácula tradicional se mantienen la prensa, lagares, calados… muros originales de mampostería, algunos peldaños de las escaleras originales tallados en piedra, barandillas en forja en fachadas".

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Cuando una vivienda se transforma por completo, la pericia de un buen arquitecto tiene que hacer de buscador de tesoros para rescatar elementos de la casa y ofrecerles una segunda oportunidad, pero dándoles un uso diferente al original. David D Iriondo sigió esta premisa para hacer "una minuciosa labor al vaciar y limpiar la casa, que se encontraba en estado de ruina y abandono. Se separaron las antiguas vigas de madera que estaban en buen estado y se reciclaron y reutilizaron como mesillas para las habitaciones, barra de apoyo para la prensa y esculturas de algunos canes tallados a doble voluta que conformaban el alero".

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

La rehabilitación de Casa Robla ha seguido a pies juntillas un criterio de upcycling con "otros objetos que se rescataron entre los escombros, como los antiguos comportones de vendimia, que se utilizaban para trasladar uva al lagar, que se reinventan como mesas de cata, las damajuanas de vidrio como lámparas y las antiguas baldosas hidráulicas que conforman los nuevos cabeceros de las camas", confirma el arquitecto e interiorista.

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio
la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseo y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio
la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Todos los espacios de esta casa de piedra de la Rioja Alavesa producen una sensación única, que David D Iriondo define como silencio visual, que se traduce en "una atmósfera que ayude a relajar cuerpo, mente y espíritu. Ha sido la premisa estética que ha guiado todo el proyecto, volver a lo esencial, lo primitivo, espacios que evocan una atmósfera casi monástica: materiales naturales, tonos cálidos, líneas puras, arquitectura sincera… donde no falta nada pero tampoco sobra ningún elemento porque todo tiene una función".

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Esta vivienda-hotel dispone de ocho habitaciones de diseño para descansar antes de abordar una bonita ruta por la Rioja Alavesa. Pero, volviendo al interiorismo, David D Iriondo tiene claro que si tuviera que elegir algún espacio singular en Casa Robla serían los "calados subterráneos y el antiguo lagar donde se sitúa la prensa ya que son los espacios más singulares del proyecto. Son un muy buen ejemplo de arquitectura vernácula tradicional y funcional pues son espacios que formaban parte de la bodega original y del proceso de elaboración de vino. A los huéspedes les gusta desayunar o tomar un vino relajadamente en estos espacios donde hay una acústica y una sensación térmica muy especial". El antes y después de la bodega de esta casa es toda una revelación.

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseo y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio
la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseo y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Aunque la propuesta arquitectónica es sólida y muy original, quizá el gusto por los detalles en esta antigua bodega convertida en casa de diseño nos acercan aún más a la esencia de la identidad y la tradición de la Rioja Alavesa. El arquitecto e interiorista ha querido aliarse con artesanía popular para dotar al proyecto de coherencia estética y así "se recupera y eleva la labor de los artesanos locales y se pone en valor su trabajo pasado por un filtro de contemporaneidad, sin caer en lo rústico. Además, también se ha colaborado con artistas locales, como el ilustrador Javier Jubera".

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

Iriondo comenta que "los detalles han sido muy cuidados, así como la elección de los acabados y las materias primas. Se han utilizado una gran variedad de materiales naturales: linos y lana virgen, para los elementos textiles; piedra caliza campaspero en los lavabos hechos a medida; alabastro, para los apliques; latón en la grifería; mortero de cal, para los revestimientos; yute en el trenzado manual de asientos de taburetes y sillas; y mimbre, algodón, hoja de maíz y fibras recicladas para las alfombras, esteras y arpilleras confeccionadas de manera tradicional en talleres artesanos de tejeduría".

la reforma integral de antigua bodega de un pueblo de la rioja alavesa convertida en casa de diseño y hotel experiencialpinterest
D I — S diriondostudio

ñ

Casa Robla es un hotel experiencial, que se alquila al completo o por habitaciones, con no pocos visitantes internacionales que acuden en buscan las bondades de los vinos de la Rioja Alavesa en los calados de la bodega de esta vivienda. Los clientes de este hospedaje encuentran paz y calma, además de excelentes referencias vinícolas de este rincón del País Vasco.

Booking Casa Robla Elvillar, en Rioja Alavesa

Casa Robla Elvillar, en Rioja Alavesa
Crédito: D I — S diriondostudio

De hecho, las reseñas del alojamiento siempre mencionan la arquitectura, el diseño y los espacios de esta casa rural experiencial y para Iriondo es muy importante que "en la vorágine de la inmediatez en la que vivimos, conseguir que personas con trasfondos socioculturales muy distintos, se paren y reflexionen sobre estos conceptos me parece un gran éxito".

Más información: D I S — diriondostudio.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.