En el Eixample de Barcelona nos encontramos una casa centenaria de 1910 que dispone de un diseño moderno. La reforma que llevó a cabo el equipo de interioristas de Estudi a l'atic, ha permitido la actualización de la vivienda manteniendo su esencial original; de este modo, se han mantenido techos altos con molduras, paredes de ladrillo, vigas de madera, bovedillas cerámicas, etc. Sigue el planteamiento de diseño de las cocinas con office, pero disfrutando de mucho espacio, luz y una estructura significativa.

Uno de los aspectos que más nos ha llamado la atención es el suelo hidráulico, el cual mantiene un diálogo directo con el mobiliario moderno. Para saber más sobre este diseño, analizamos con detalle la manera en que se ha trabajado en la cocina y cuál es el significado estético que aporta a la casa.

cocina con suelo hidráulicopinterest
Mercè Gost

Organización de la cocina

La cocina con office se integra directamente en el salón para conseguir un propósito muy claro: la apertura y unión de las zonas comunes. Sin embargo, la separación y diferenciación con otras estancias, como sucede con el recibidor, se marcó por medio de una puerta corredera. Se dispone, por tanto, de mucho espacio como para realizar tareas en la cocina, disfrutar de la máxima funcionalidad y aprovechar el confort de un diseño funcional y práctico que sigue la línea de las cocinas modernas, actuales y prácticas.

El mobiliario de la cocina se distribuye en forma de L junto a la pared. Se aprovecha una superficie amplia y se dispone de distintos armarios y compartimentos en color verde con los que, precisamente, obtener el mayor número de espacios de almacenaje. En este sentido, podemos decir que queda mucho espacio abierto para que el suelo quede visible sin que apenas haya nada que entorpezca su imagen, por lo que podemos considerar que es estéticamente atractivo y llamativo por partes iguales.

El suelo hidráulico, una imagen retro para la casa

Tal y como habíamos comentado anteriormente, esta vivienda es centenaria y posee algunos aspectos antiguos que durante la reforma se decidieron conservar. Pues bien, para renovar el suelo de la cocina, se ha decidido poner un suelo de madera que acompañe a la cerámica hidráulica, de tal manera que se genera una imagen retro para conservar uno de los recursos originales de la vivienda. El contraste que se produce es interesante mientras que no se pierde la esencia propia de la casa, siendo una manera de alcanzar un sentido estético bonito y atractivo.

suelo hidráulico en la cocinapinterest
Mercè Gost

Los diseño geométricos de este suelo se caracterizan por el planteamiento de intrincados y simétricos patrones que, a través de rombos formando estrellas y enmarcados en cuadrados, se diseña un mosaico compositivo muy decorativo y visualmente bonito que hacen de esta cocina un lugar sofisticado, dinámico y retro. En lugar de recurrir a una decoración vintage o una antigüedad, el mobiliario da la nota moderna mientras que el suelo nos recuerda el pasado de la vivienda.

Por otro lado, hay que señalar que los colores vibrantes y variados están presentes haciendo que este suelo hidráulico sea distintivo, bonito y elegante para una cocina así. Los tonos cálidos y terrosos de las estrellas de rombos contrastan con los cuadrados negros en azul; por tanto, se combinan colores cálidos y fríos. El pigmento de la cerámica del suelo perdura en el tiempo y no se desgasta, de tal manera que podemos disfrutar de un suelo resistente y eficiente durante mucho tiempo que sigue las tendencias de colores para la cocina.

salón con suelo hidráulicopinterest
Mercè Gost

Relación estética del suelo con la cocina y el salón

Un aspecto importante son las notas de color que se mezclan entre la cocina y el salón: verdes, mostazas, ocres, azules... Están presentes en el mobiliario, los azulejos, los textiles y papeles pintados. El contraste es acertado y se puede visualizar el ladrillo visto de manera directa que, junto con el suelo, se ejemplifican elementos propios de la casa original.

El suelo hidráulico genera una atmósfera cálida y rica en textura. La elegancia tradicional queda presente y, al mismo tiempo, se logra la versatilidad logrando la adaptación entre los recursos clásicos y modernos. El sofá en azul contrasta con el suelo, las paredes y el suelo, al igual que el marco de las ventanas que, precisamente, dan continuidad al color del mobiliario de la cocina, un color que se encuentra a medio camino entre el azul huevo de pato y el verde aguamarina.

En definitiva, la reforma que plantea el estudio de interiorismo demuestra el respeto por la estructura original, la incorporación de recursos modernos y el aprovechamiento del espacio para crear un concepto open plan entre el salón y la cocina que, básicamente, nos permiten tener una casa cómoda, agradable y acorde al estilo de vida de Barcelona.

cocina con suelo hidráulicopinterest
Mercè Gost

Proyecto e información: Cortesía de Estudi a l'àtic.

Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.