Dicen que Es Cubells, en la escarpada costa sur ibicenca, esconde refugios mimetizados con el paisaje como Villa Infinity, una tradicional finca escondida entre las impresionantes formaciones rocosas rojizas y el azul del mar. El lugar, a salvo del bullicio, respira la calma que dan la belleza, el orden y la naturaleza.

"Cuando comenzamos a trabajar en la renovación de la propiedad, tuvimos que transformar una casa principal, piscina y bungalow, en un lugar para vivir a diario, pero que estuviera en plena conexión con el paisaje y la naturaleza y que propiciara una convivencia social fluida, un concepto hedonista muy ibicenco", cuentan desde K-Studio, responsables del proyecto. A pesar de su ubicación privilegiada, con vistas al horizonte infinito sobre el mar y las Pitiusas, la casa requería una puesta al día para acoger a una pareja joven con hijos, y poder disfrutar de un estilo de vida contemporáneo, pero acorde con la autenticidad de la isla. Villa Infinity es hoy un hogar que refleja el carácter hospitalario de sus dueños, su elegancia y su amor por la artesanía, el entorno, el arte, el confort y lo bello. K-Studio, siempre en estrecha colaboración con los propietarios, reinterpretó su historia y cambió la percepción del espacio, para convertirlo en un lugar que agrupa con armonía las áreas sociales de la casa, que se prolongan hacia patios al aire libre para fusionarse con la naturaleza circundante.

La entrada se rediseñó a resguardo de una extensa pérgola de madera. Este umbral, presidido por un olivo tallado que surge de un espejo de agua poco profundo, culmina con la apertura de unas puertas pivotantes que conducen al interior. Planta baja y superior, más un anexo cercano a la piscina, albergan hoy zonas comunes, cocina y salón suite principal, habitación infantil y cinco habitaciones para invitados. La escalera central que conduce a la planta superior se remodeló en forma de caracol y hoy es la rotunda protagonista de un interiorismo relajado.

Zonas de descanso y un gimnasio al aire libre integrados en recintos de piedra o bajo pérgolas, son otros espacios de una casa que fusiona vida y disfrute. En el jardín, la piscina, al fondo de la finca, une lámina de agua y vistas. Materiales naturales, trabajados por artesanos locales, conviven con otros de manufactura moderna. ¿La joya de la casa? La terraza-azotea de la suite principal, con vistas al mar y un exuberante jardín donde contemplar el cielo estrellado de las cálidas noches ibicencas.

los hermanos dimitris y kostantinos karampatakis de k studiopinterest
Frenchie Cristogatin
K-Studio es un estudio creativo de arquitectos e interioristas con sede en Atenas, fundado por los hermanos Dimitris y Kostantinos Karampatakis, graduados de The Bartlett School of Architecture en Londres. Sus proyectos tienen sensibilidad contextual, estética minimalista y compromiso con la autenticidad de los materiales.​

Entrada y gran cocina abierta

casa de piedra en ibiza: patio de entrada con estanque y puertas pivotantespinterest
Frenchie Cristogatin

Al atravesar las puertas pivotantes escultóricas de la entrada, se accede a la cocina, semi exterior, que ocupa el espacio del antiguo garaje de la casa. Hoy se ha transformado en un patio minimalista, con un olivo centenario recortado en el corazón de un estanque de poca profundidad, decorado con piedras japonesas.

casa de piedra en ibiza: cocina con isla abierta al exteriorpinterest
Frenchie Cristogatin
La cocina está equipada con mobiliario de Obumex y taburetes Pelleossa de roble, de Miniforms, el mix perfecto de precisión y calidez.
el interiorista aitor viteri, director académico de la escuela madrileña de decoración, sobre las cocinas abiertas al salónpinterest
Frenchie Cristogatin
La cocina, antaño un garaje, hoy mira hacia un patio con palmeras.

La simplicidad, el uso de materiales autóctonos y los tonos naturales facilitan la transición interior-exterior, conformando una atmósfera única.

Salón interior

casa de piedra en ibiza: salón con sofá amarillopinterest
Frenchie Cristogatin

El salón está presidido por un mural de Olivia Cognet. La mesa y el aparador de madera son de Pierre Augustin Rose. Los candelabros los diseñó Sophie Dries (Soleille Gallery). Sofá Camaleonda, de Mario Bellini (B&B Italia); cojines, de Élitis, y alfombra, de Nordic Knots. Sobre la mesa de centro, escultura de Pilar de Arino.

Zonas de exterior

casa de piedra en ibiza: piscina y porchepinterest
Frenchie Cristogatin
Vista de la casa integrada entre la roca autóctona desde la piscina y zona de relax bajo la pérgola.

Los propietarios recurrieron al talento de los paisajistas Martin Toilmil y Romain Arnold para crear una fusión armoniosa entre la vegetación y la arquitectura de la finca.

casa de piedra en ibiza piscina con vistas al marpinterest
Frenchie Cristogatin
Las hamacas y sofás de la terraza y las imponentes mesas laterales de troncos de teca maciza en la pérgola de la piscina, se trajeron desde Grecia.
casa de piedra en ibiza: salón exterior en el porche con sofá rosapinterest
Frenchie Cristogatin
Sofá, de Living Divani, y cojines, de Caravane, Élitis y Bed & Philosophy. Mesas de teca, realizadas a medida, son diseño de Maan Halaoui.
casa de piedra en ibiza: salón exterior bajo una pérgolapinterest
Frenchie Cristogatin
Las macetas de terracota son de Poggi Ugo.

Reinterpretada con materiales naturales que respetan la estética de la villa, esta terraza, bordeada de cactus, se pinta de tonos terracota y rojos especiados.

Comedor In&Out

casa de piedra en ibiza: comedor interior/exteriorpinterest
Frenchie Cristogatin

En el comedor, solado con losetas irregulares de piedra de la zona, y a medio camino entre exterior e interior, destaca una mesa rectangular realizada a medida y diseñada por Bella-Pia Richard; las sillas son de Brdr. Krüger.

casa de piedra en ibiza: comedor interior/exteriorpinterest
Frenchie Cristogatin
Sobre la mesa, un juego de platos, de Tressé, sobre manteles individuales, de Haomy, y una maceta de cerámica, de Sluiz.

El toque natural más auténtico lo ponen las lámparas artesanales de terracota y yute, creadas por el artista griego David Papapoulios.

Zona relax

casa de piedra en ibiza: salón con sofá pitpinterest
Frenchie Cristogatin

Bajo un techo abovedado realizado a la manera tradicional, se ha organizado un salón de lectura en estilo "conversation pit", hundido y envolvente, que estimula la conversación y la reunión, y también los momentos de lectura en solitario y los instantes de reflexión. Destacan una lámpara escultórica de Elisa Uberti y una escultura luminosa en vidrio, prototipo de Gabriela Soleille (Soleille Gallery).

casa de piedra en ibiza: salón con sofá pitpinterest
Frenchie Cristogatin
Los cojines son de Caravane y en las estanterías de tablones de madera se han colocado jarrones, de Arjé y Khayni.

Escalera escultural

casa de piedra en ibiza: escalera monumentalpinterest
Frenchie Cristogatin
A la derecha, lámpara de terracota y latón cepillado, de Enya Lee Parker; y a su derecha, Canopée, una pieza en gres, chamota, porcelana y metal, de Lili Delaroque.

La escalera monumental de la casa es uno de los elementos que imprime carácter y belleza a la vivienda. Fue diseñada en espiral por K-Studio, y conduce a los espacios de descanso. Los muros gruesos y su color blanco cal le dan el aire mediterráneo, al tiempo que realzan volúmenes.

casa de piedra en ibiza: escalera con claraboyapinterest
Frenchie Cristogatin

Una claraboya superior le da claridad y va gestionando la luz natural del espacio en los diferentes momentos del día.

Dormitorio principal

casa de piedra en ibiza: dormitorio principalpinterest
Frenchie Cristogatin
Ropa de cama, de Couleur Chanvre; banco, de Pierre Yovanovitch; espejo, de Kar Studio, y mural, de J. P. Lagouarde (Amélie Maison d’Art Gallery). El cabecero de cama esconde escritorio y silla.

Tras los muros de piedra de marés, la habitación principal, con techos de madera, como una casa aislada del resto.

casa de piedra en ibiza: escritoriopinterest
Frenchie Cristogatin
casa de piedra en ibiza: terraza del dormitorio principalpinterest
Frenchie Cristogatin

La terraza de la habitación principal es un refugio protegido entre la roca, que mira al mar.