Si hay algo que Alberto Torres domina mejor que nadie, es el uso del papel pintado. En este apartamento de 40 metros cuadrados, ubicado en el barrio de Salamanca de Madrid, el interiorista aprovechó este recurso para potenciar la profundidad de la vivienda, que cuenta con tan solo 3 metros de ancho. Asimismo, la única ventana del apartamento se sitúa al fondo de la planta, donde antes había una terraza. Conseguir que esa luz llegara a todas las estancias y eliminar la sensación de pasillo alargado, se convirtió en el punto de partida de un proyecto magistral.

Las claves del proyecto

El éxito de este proyecto radica en cinco claves que han transformado las limitaciones iniciales en virtudes. Por un lado, el uso estratégico del papel pintado, con estampados que, lejos de empequeñecer el espacio, aportan profundidad y rompen esa sensación de pasillo infinito. Por otro lado, la disposición del vestidor como elemento de transición entre la zona de día y de noche resulta práctica, logrando diferenciar ambientes sin crear divisiones abruptas que habrían fragmentado aún más el espacio. La ventana interior de este vestidor facilita que la luz natural viaje hasta la entrada, eliminando rincones oscuros y potenciando esa sensación abierta que tanto se buscaba, complementada por espejos y superficies satinadas que multiplican la luminosidad disponible.

La paleta de colores neutros con toques terrosos, combinada con materiales naturales como madera, lino y cerámica, otorga calidez y expande visualmente los límites físicos del apartamento. Finalmente, cada pieza de mobiliario ha sido escogida por sus líneas limpias y proporciones precisas, priorizando el almacenamiento integrado para mantener ese orden visual tan necesario cuando cada centímetro cuenta.

Desde la entrada a la casa se accede a un pequeño recibidor que da paso directo a la cocina. Aunque compacto, se ha resuelto con un armario a medida semiabierto que integra la zona de colgar y un módulo con cajón inferior para almacenamiento extra. Como este espacio queda a la altura de la cocina, para mantener el orden visual y aprovechar al máximo el espacio, la nevera se ha incorporado en este mismo armario, logrando una transición fluida con la cocina sin perder funcionalidad.

armario ropero integrado en la cocinapinterest
Amador Toril

La cocina abierta y en L, aprovecha al máximo el espacio disponible, combinando funcionalidad y estética en un entorno compacto pero eficiente. La elección de materiales en madera clara con detalles en negro refuerza un estilo moderno y cálido. En el extremo derecho se ha creado un área específica para bebidas, con una vinoteca integrada y una vitrina de cristal negro. Esta última permite almacenar cristalería de forma accesible, mientras que la vinoteca cuenta con un espacio superior libre para facilitar la ventilación y evitar sobrecalentamientos.

Justo a la izquierda de la vinoteca se ha ubicado el lavavajillas panelado, una decisión que permite cargar directamente la vajilla sucia desde la mesa del comedor, optimizando la dinámica de uso. En una de las esquinas de la cocina, se ha situado el fregadero, maximizando el espacio de encimera disponible. Además, los módulos superiores en esta zona han sido diseñados para diferenciar visualmente el área de fregado y proporcionar almacenamiento extra sin recargar el espacio. En el lateral izquierdo se encuentra la columna de horno y microondas, una solución que libera superficie de trabajo en la encimera y permite integrar los electrodomésticos de forma ergonómica. Bajo el horno, se ha panelado la lavadora, garantizando uniformidad visual y optimización del espacio.

cocina con frentes de madera y officepinterest
Amador Toril
Muebles de cocina laminados, de Yainzo. Encimera y contrapecho Dekton, de Cosentino. Campana extractora decorativa y electrodomésticos, de Fagor. Grifería extensible, de Roca. Paños de cocina, de Natura. Pavimento laminado, de Quick Step.

El comedor y el salón comparten un mismo espacio sin divisiones, iluminado mediante luz indirecta perimetral y reforzando la sensación de amplitud. La mesa redonda ayuda a crear fluidez visual.

cocina abierta con office y frentes de maderapinterest
Amador Toril
Mesa y sillas de comedor, de Portobellostreet.es. Vajilla, de Bizzoto. Sillón y mesa auxiliar, de Portobellostreet.es. Jarrones, de VP Ourense.

El papel pintado, que ilustra un paisaje natural en tonos suaves y difuminados, se convierte en el recurso clave para romper la percepción de pasillo y ampliar visualmente las paredes de las zonas comunes.

butaca de rizo mostaza y papel pintado con dibujos de árbolespinterest
Amador Toril
Papel pintado, de Karaventura.

El salón se ha diseñado pensando en la versatilidad. El sofá cama, de estética ligera y tonos neutros, permite disponer de una cama extra para invitados sin alterar la configuración del espacio. La iluminación perimetral indirecta contribuye a una atmósfera acogedora y envolvente, reforzando la sensación de confort en un área de dimensiones reducidas.

salón abierto al dormitorio decorado con papel pintado con dibujos de árbolespinterest
Amador Toril
Sofá cama de PortobelloStreet.es con tejido de Linum Marca Portobellostreet.es. Cojín verde grande, cojín de cabeza color terracota y plaid verde oliva, de Item. Cojines estampados, de Vical. Cuadros, mesa de centro, lámpara de pie, mueble de TV y mueble estantería junto al sofá, todo de Portobellostreet.es. Puffs tapizados, de Bizzotto. Alfombra sintética, de KP. Jarrones blancos de la estantería, de Imori.
salón con sofá camapinterest
Amador Toril
sofá gris y estantería de maderapinterest
Amador Toril

Para ganar metros, la antigua terraza se ha incorporado al dormitorio, una intervención que ha requerido soluciones técnicas específicas para asegurar el correcto aislamiento térmico e impermeabilización.

El cabecero, diseñado a medida en DM lacado, se extiende de pared a pared, integrando una repisa estrecha para cuadros y pequeños objetos decorativos, lo que permite optimizar el espacio sin sobrecargarlo visualmente. La parte inferior, revestida con papel pintado en tonos grises, agrega textura y profundidad.

cabecero decorado con papel pintadopinterest
Amador Toril
Mesa de noche, Lámpara de noche y cuadros, de Portobellostreet.es. Visillo de viscosa sintético, de Romer. Cojín estampado geométrico y cojín de rayas, de Item. Funda nórdica blanca y colcha gris, de Loani Home.
mesita de noche de madera y dos cuadros en la pared del cabeceropinterest
Amador Toril
Lamparas de mesa color negro:
Lámpara de mesa LED con batería, regulable y táctil
Briloner Lámpara de mesa LED con batería, regulable y táctil
Ahora 28% de descuento
Crédito: Briloner
Lámpara de noche de metal negro
RL LIVE YOUR LIGHT Lámpara de noche de metal negro
Ahora 15% de descuento
Crédito: RL LIVE YOUR LIGHT
Lámpara de noche negra diseño industrial
ZMH Lámpara de noche negra diseño industrial
Ahora 15% de descuento
Crédito: Amazon

A la vista desde la cocina y el salón, el vestidor debía mantener una estética impecable. Se ha optado por un diseño a medida en melamina con efecto lino, combinando zonas de colgado largo y corto, cajoneras inferiores y estantes superiores para maximizar la capacidad de almacenamiento. Un módulo lateral abierto facilita el acceso a prendas de uso diario sin comprometer la armonía visual del espacio.

dormitorio con vestidorpinterest
Amador Toril

El baño, de estética minimalista y neutra, destaca por su mueble de lavabo suspendido con espejo retroiluminado. La grifería en blanco, además de aportar un toque moderno y elegante, mejora la integración con el diseño y disimula mejor las marcas de cal. Para optimizar el espacio, se han creado unas estanterías a medida y el pavimento se ha prolongado hasta un zócalo alto, generando un efecto envolvente que refuerza la sensación de orden y añade un toque decorativo al espacio.

mueble de baño volado de madera acanaladapinterest
Amador Toril
Pavimento y revestimiento cerámico, de Baldocer. Mueble lavabo, de PortobelloStreet.es. Encimera y grifería, de Roca. Toalla, de Castma.

Proyecto e información: Cortesía de Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).