- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Las 65 piscinas más bonitas y funcionales que hemos visto
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Si pudieras tener una casa de verano para disfrutar de las vacaciones, ¿dónde la elegirías? Y sobre todo, ¿cómo sería? Menorca suele ser uno de los destinos predilectos para este tipo de inmuebles, y no es de extrañar. Sus playas, bañadas por el mar Mediterráneo, junto a su clima cálido y a la sensación de aislamiento que siempre proporcionan las islas, son las claves de su éxito. Allí, concretamente, en la zona norte, se encuentra esta espectacular vivienda, cuyo proyecto de arquitectura lleva el sello de Nomo Studio, y cuyo interiorismo y decoración es obra de la diseñadora Elena Navarro, fundadora del estudio de interiorismo Trestrazos.
De estilo mediterráneo y minimalista, el proyecto se basa en la esencia de las casas menorquinas y da lugar a un hogar cálido y acogedor. Cada estancia mira al mar Mediterráneo, presente en todo momento, y al privilegiado entorno natural que lo rodea. Este vínculo con el paisaje se realza gracias al jardín de la vivienda, diseñado por la paisajista Ruth Baygual, que apuesta por especies autóctonas.
''Uno de los elementos protagonistas es el mortero de arcilla aplicado en las paredes, que genera una atmosfera envolvente, cálida y serena y que se adapta perfectamente al clima de la costa norte menorquina, húmedo y ventoso, dominado por la Tramontana'', afirma Elena Navarro.
Con 275 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, la casa cuenta con tres accesos a la vivienda. Combinando funcionalidad y diseño, en la planta baja, que conecta con el porche, la piscina y el jardín, se encuentran tres dormitorios, uno de ellos en suite, un baño, una sala de máquinas, vestuarios y un baño exterior. La planta superior alberga la cocina-comedor, un salón, un dormitorio en suite y un aseo de cortesía.
Con acceso directo desde el jardín, el comedor surge de la transformación del porche interior con dos grandes ventanales a cada lado, uno orientado al norte y otro al sur, que permiten disfrutar de la estancia a cualquier hora del día y con independencia del clima exterior. La bancada de cemento original se ha utilizado para crear una línea de asientos revestida con tejidos de lino natural en tonos mostaza y tierra.
Frente a la bancada se dispone una impresionante mesa de la firma Dareels, que otorga carácter y robustez, y un conjunto de sillas de Kave Home, de madera maciza y asiento de cuerdas. Este espacio se enmarca con un juego de artesanales lámparas marroquís en tonos piedra. El ambiente respira la fusión artesanal y contemporánea del diseño.
Grandes ventanales rodean un comedor donde cada detalle es una invitación al disfrute y la desconexión.
Desde el comedor, a través de una puerta corredera de vidrio, se accede a la imponente cocina, presidida por una gran isla central. La altura de los techos aporta una sensación de dinamismo, amplitud y luminosidad, realzada por el juego de lámparas de madera –de nuevo, de la marca Dareels– y la estructura que integra la campana extractora.
La encimera y el aplacado, en elegante tono piedra, modelo Kendo de Living Ceramics, se combinan con un suelo de terrazo y amplios armarios de madera. El equilibrio entre minimalismo y funcionalidad define un espacio que disfruta, además, de una panorámica espectacular. Junto a la ventana, una mesa de madera de teca y sillas con detalles de cuerda prensada de Kave Home combinan, de forma fluida y natural, con las formas geométricas predominantes en la arquitectura de la vivienda.
En el salón, destaca el singular sofá verde y la mesa de centro de microcemento, una composición que logra unidad gracias a una alfombra de fibras naturales trenzadas. El conjunto se completa con butacas de madera maciza, todo decorado con cojines y plaids de lino natural en tonos piedra, creando un espacio ideal para reuniones íntimas.
El arte minimalista y abstracto destaca en este salón gracias a dos piezas que evocan al Mediterráneo: una obra de Ana Gómez Jaraíz (lienzo sobre la estructura de madera), que se inspira en la costa norte de Menorca; y un lienzo de Coohuco Studio, que representa una ola en la orilla.
En el dormitorio en suite de esta planta, una imponente estructura de madera maciza actúa como cabecero y, a la vez, como armario divisorio con el baño integrado. La habitación, vestida en tonos neutros, invita al descanso y la desconexión gracias al uso de materiales nobles y orgánicos que evocan serenidad y calma. Las elegantes lámparas de cobre envejecido de la firma Faro, realzan el tono acogedor de la habitación.
El baño destaca por una cautivadora continuidad visual con una amplia encimera de microcemento, del mismo color que paredes y techo, y un mueble de cajones de madera de roble, diseñados a medida.
La grifería en bronce oscurecido de la marca Tres Grifería aporta contraste. Para la iluminación, los focos en forma de globo de Faro enfatizan la contemporaneidad del diseño. La distribución separa de manera discreta la ducha y la zona de WC.
Concebido para reunir a muchas personas, el amplio porche de la planta inferior destaca por un diseño acogedor y práctico. Una bancada de obra, acabada en microcemento y siguiendo las singulares líneas de la casa, alberga un amplio sofá complementado por pufs cuadrados y diseñados a medida por el estudio. Los cojines dan color al espacio con el clásico estampado mallorquín en tonos mostaza muy sutiles.
En el centro destaca una mesa de madera de iroko, una madera maciza tropical, resistente y versátil. Este mismo material se utiliza en las puertas a medida de la cocina anexa, donde se incorpora una encimera de gran resistencia de la marca Living Ceramics. El paisajismo exterior refuerza la integración de la casa con el entorno: jardines diseñados con plantas autóctonas, manifestando la belleza natural de esta región.
El dormitorio en suite de la planta baja, de líneas limpias y sencillas, se compone de un cabecero de obra con mesitas de madera maciza integradas. Las lámparas de diseño en madera y negro de Dareels y los tejidos, con base blanca y acabados neutros, aportan ligereza.
Como en el resto de la vivienda, el baño integrado combina lavabo de obra, microcemento en tonos claros y elementos en madera, creando equilibrio y continuidad. La ducha a ras de suelo, protegida por una mampara de cristal, refuerza la parte minimalista. La grifería oscurecida de la firma Tres Grifería y los apliques de pared con textura y base en negro, de Aromas del Campo, armonizan el resultado final.
La planta inferior cuenta, además, con dos dormitorios que destacan por un diseño funcional y versátil. Los cabeceros de obra y en forma de L rodean camas individuales que pueden elevarse para convertirse en literas. Mesitas de noche ovaladas de Kartel, textiles neutros de La Maison Barcelona, una iluminación cálida y sutil de Faro y butacas de diseño de Dareels, ofrecen un equilibrio perfecto entre estilo y confort.
Todos los dormitorios se conectan con el exterior a través de un pequeño porche de hierro y cañizo, creado para proporcionar sombra y mantener fresco el interior.
El baño que da soporte a ambos dormitorios individuales incluye una original estructura de obra siguiendo la forma abuhardillada, que enlaza la zona del lavabo con un área de almacenamiento para toallas.
Interiorismo, estilismo y decoración: Trestrazos. Arquitectura: Nomo Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).