Un PH porteño es la abreviatura de "Propiedad Horizontal", un tipo de vivienda muy característico de Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Se trata de unidades habitacionales dentro de un mismo edificio que comparten espacios comunes, como pasillos o patios, pero con acceso independiente. Originalmente, los PH surgieron como una forma de subdivisión de antiguas casas coloniales o terrenos amplios en los barrios porteños, dando lugar a viviendas compactas pero bien distribuidas. Suelen contar con patios internos o terrazas, techos altos y una distribución funcional. En el caso del este PH, la reforma del estudio Yama conserva esta tipología, pero la actualiza con mayor fluidez espacial, materiales contemporáneos y una conexión más abierta con el exterior.

estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García

Ubicado en el barrio de Saavedra, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto aprovecha la estructura original de la vivienda y la reinterpreta con una mirada contemporánea. La intervención abarca 111 metros cuadrados cubiertos y 50 metros cuadrados descubiertos, donde la luz, la materialidad honesta y la fluidez espacial son protagonistas. Se articula en dos niveles, respetando la lógica estructural del PH tradicional porteño, pero dotándolo de una nueva espacialidad que favorece la amplitud y la conexión entre los ambientes. La cocina, el comedor y el estar conviven en un mismo nivel, donde la luz natural se filtra a través de grandes ventanales y cortinas livianas que suavizan la relación entre el interior y el exterior. Un cerramiento de vidrio enmarca la transición hacia la terraza, un pulmón verde que amplifica la experiencia espacial.

estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García

La paleta de materiales equilibra lo industrial y lo cálido: suelos de cemento pulido que reflejan la luz, mobiliario en madera clara y estructuras metálicas expuestas que delimitan los espacios sin fragmentarlos. La cocina se define por su funcionalidad y estética sobria, con líneas rectas, muebles en tonos naturales y una encimera de granito que aporta textura y solidez. Un detalle singular es la estantería empotrada en tono terracota, que introduce un acento cromático sin alterar la armonía del conjunto.

estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano Garcia

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la reinterpretación de la cubierta, que conserva su inclinación original pero introduce nuevas aperturas cenitales para optimizar la entrada de luz. La estructura metálica a la vista refuerza el diálogo entre lo preexistente y la intervención contemporánea, mientras que el techo de chapa blanca acentúa la sensación de amplitud y luminosidad.

estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García
estudio yama transforma un apartamento con terraza combinando luz y fluidez espacial para actualizarlo sin perder su identidad historica
Albano García

El mobiliario y la decoración refuerzan el concepto de habitabilidad sin artificios. Sillas de esterilla, una lámpara de papel de gran formato y un carro con vegetación aportan un aire desenfadado, casi de atelier. En la zona de estar, la presencia de una poltrona Butterfly en cuero natural y una biblioteca liviana convierten el espacio en un refugio sereno, donde la vida cotidiana se despliega con comodidad y calidez. La terraza, con su vegetación dispersa y mobiliario de exterior sencillo, actúa como una expansión natural del interior, ofreciendo un respiro verde en medio de la ciudad. A su vez, la escalera de estructura metálica blanca y madera dialoga con las líneas limpias del conjunto, guiando el recorrido vertical con ligereza. La continuidad visual se ve reforzada por los paños acristalados, que permiten que la luz natural atraviese los espacios sin interrupciones.

Estudio Yama

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.