En pleno centro de Málaga, Alberto Torres ha transformado un apartamento de obra nueva en una sorprendente lección de aprovechamiento espacial. Con apenas 42 metros cuadrados, el interiorista ha conseguido crear un hogar completo donde dos personas pueden vivir cómodamente, teletrabajar desde casa y hasta acoger a sus invitados sin necesidad de acudir a un hotel. La clave del proyecto radica en la apuesta por un estilo raw que abraza lo natural –maderas sin tratar, materiales en su estado más puro y una paleta de colores neutros–, pero también en el mobiliario a medida, en el uso estratégico del almacenamiento para no recargar los espacios, y en un esquema de iluminación que se adapta a los diferentes momentos del día.

salón abierto a la cocina con comedorpinterest
Amador Toril

Al entrar en el apartamento, la primera impresión es de amplitud y luminosidad gracias a una distribución abierta donde cocina, comedor y salón conviven en armonía. En lugar de construir un recibidor tradicional que consumiría un valioso espacio, Alberto Torres ha optado por colocar un gran cuadro de Imori que marca sutilmente la entrada.

cocina abierta con mesa de comedor redonda y sillas de maderapinterest
Amador Toril
Cuadro del recibidor, de Imori.

La sensación de continuidad se refuerza con el pavimento de tarima laminada en tono natural de Tarkett que recorre toda la vivienda, creando un lienzo cálido y uniforme que solo se interrumpe en cocina y baño, donde las necesidades funcionales exigen materiales diferentes.

salón con sofá beige, mesa de centro redonda de madera, mueble de tv de madera y zona de trabajopinterest
Amador Toril
Tarima laminada, de Tarkett. Sofá cama, butaca y mesa de centro, de PortobelloStreet.es. Portavelas y bandeja redonda, de ZBH. Cojines del sofá, de Loany Home. Cuadro y lámpara de pie, de Imori. Lámpara de techo, de Marinisa. Alfombra, de KP. Cortina y visillos, confeccionadas por PortobelloStreet.es con tejido de Romer. Macetas, plantas y flores, de Sinder. Mueble de televisión, escritorio, butaca y espejo retroiluminado, de PortobelloStreet.es. Jarrones sobre el mueble TV y en escritorio, de ZBH

Durante el día, el corazón del apartamento funciona como un acogedor salón donde la vida familiar se desarrolla con naturalidad, pero cuando llegan visitas, el sofá cama de dos plazas de PortobelloStreet.es se transforma en el perfecto rincón para descansar.

salón con sofá camapinterest
Amador Toril

La alfombra confeccionada en bouclé de KP, aporta calidez al mismo tiempo que define inteligentemente la zona de estar sin necesidad de paredes. Para resolver la ausencia de persianas, Alberto Torres ha instalado un sistema dual de visillos ligeros y cortinas black out que permite regular la entrada de luz según la hora y la actividad.

sofá y butaca en gris, mesa de centro redonda en madera y alfombra de bouclépinterest
Amador Toril
sofá y butaca en gris, mesa de centro redonda en madera y alfombra de bouclépinterest
Amador Toril

La necesidad de un área de teletrabajo ha llevado al interiorista a diseñar un mueble multifuncional que integra dos elementos complementarios: por un lado, sirve como soporte para el televisor y ofrece almacenaje adicional; por otro, se convierte en un espacioso escritorio ubicado estratégicamente junto a la ventana, aprovechando la luz natural.

mueble de tv con escritorio en madera y silla con tapizado bouclépinterest
Amador Toril

La inclusión de un espejo circular retroiluminado cumple una doble función: amplifica la luminosidad general y crea una sensación de mayor profundidad que contrarresta las dimensiones reales del espacio. Esta zona flexible evoluciona según las necesidades diarias, funcionando como área de trabajo profesional o como rincón personal para el autocuidado.

escritorio de madera, espejo redondo y silla con tapizado bouclépinterest
Amador Toril

La cocina se distingue sutilmente del resto de la vivienda mediante un cambio de altura en el techo, consecuencia de las instalaciones de geotermia que el interiorista ha aprovechado para crear una transición visual entre zonas. El pavimento cambia a un elegante gres cerámico en tono cemento de Saloni, sin romper la armonía general.

cocina abierta con armarios blancospinterest
Amador Toril
Muebles de cocina diseñados por el estudio. Encimera y contrapecho Dekton, de Cosentino. Suelo de gres cerámico, de Saloni.

El mobiliario, diseñado ex profeso para este proyecto, organiza eficientemente las diferentes funciones: la zona húmeda (fregadero y lavavajillas) y la de cocción (placa y horno) se distribuyen en paredes opuestas, maximizando la superficie de trabajo. El acabado en blanco mate de los muebles crea un fondo sereno que contrasta con la encimera y el salpicadero en porcelánico negro de Cosentino, añadiendo sofisticación al conjunto. La inteligente distribución en L ha permitido incorporar naturalmente una mesa de comedor que conecta visualmente con el salón, creando una transición fluida entre ambientes.

cocina abierta con comedorpinterest
Amador Toril
Mesa y sillas de comedor, de PortobelloStreet.es. Lámpara de techo, de Marinisa. Urnas de cristal con plantas, de ZBH.
mesa de comedor redonda y sillas de madera en la cocinapinterest
Amador Toril

La zona de noche, accesible directamente desde el área social, comprende un dormitorio tipo suite que integra vestidor y baño.

cama con cabecero tapizado beige y dos cuadros en la paredpinterest
Amador Toril
Cabecero y mesillas de noche, de PortobelloStreet.es. Cuadros y lámpara de noche, de Imori. Lámpara de techo, de Marinisa. Ropa de cama, de Loany Home.
cama con cabecero tapizado beige, dos cuadros en la pared y mesita de noche de maderapinterest
Amador Toril

El vestidor, confeccionado en laminado de roble natural, incluye zonas diferenciadas para prendas largas y cortas, cajoneras para pequeños enseres y estanterías abiertas para las piezas de uso frecuente, todo ello coronado por un espacio superior para almacenaje estacional.

vestidor abierto de maderapinterest
Amador Toril
Mobiliario a medida y colgadores redondos de madera de la pared, de PortobelloStreet.es.

El baño mantiene la coherencia estética del conjunto con revestimientos en tonos claros de Saloni y mobiliario de líneas depuradas. La distribución optimiza cada centímetro disponible, combinando una ducha generosa, un inodoro de diseño compacto y un mueble de lavabo suspendido con dos amplios cajones que resuelven las necesidades de almacenamiento sin contribuir a la sensación de aglomeración.

baño con mueble blanco voladopinterest
Amador Toril
Pavimento y revestimiento de gres porcelánico de Saloni. Mueble lavabo, de PortobelloStreet.es. Encimera, de Codis Bath. Alfombra, de KP. Escalera, de Imori. Toallas, de ZBH. Grifería y accesorios de baño, de ROCA. Aplique sobre el espejo, de Novalce.

Proyecto e información: Cortesía de Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).