- Trucos para cambiar completamente un salón sin reformas
- Las tendencias en decoración de salones para este año
- Alfombras bonitas y elegantes para vestir el salón
El estudio de María del Valle Interiorismo realiza un interesante trabajo de diseño en este piso de alquiler en el barrio de Chamberí. La vivienda se ubica en un edificio céntrico de 1921 en el bulevar de Alberto Aguilera. En ella se ha trabajado un bonito proyecto de interiorismo en el que, precisamente, destacan las vidrieras de las puertas dentro un piso de diseño clásico elegante y sofisticado.
Hay que tener en cuenta un aspecto importante en la vivienda: la luz natural es abundante y el blanco reina de manera predominante en toda la casa. En este sentido, se puede jugar con los colores a través del mobiliario y la decoración, siendo las vidrieras un recurso útil y práctico para darle un toque de mayor elegancia y refinamiento a la vivienda. Por eso, el azul en distintas gamas y los tonos del otoño (dorados y tierras, rojizos y verdes) participan activamente en las vidrieras de las puertas para llenar de vida los interiores.
Aprovechar la estructura de la vivienda clásica
Esta vivienda clásica destaca por los largos pasillos y los techos altos. Al estar vestida con mobiliario de distintas épocas y combinar lo moderno con lo clásico, se ha generado un diseño elegante y refinado en el que, básicamente, se hace el aporte de color por medio de vidrieras que se encuentran en ángulos en perspectiva, es decir, al final de un pasillo o como puertas de conexión entre espacios. A partir de ahí, se trata de aprovechar la estructura de la vivienda clásica para lograr un ambiente que nos recuerde al modernismo del pasado, dando cierto protagonismo a estas vidrieras que, a su vez, destacan por sí mismas tal y como están ubicadas.
Al tener un mobiliario de los años 40-50, se siguen las tendencias para decorar con muebles antiguos mientras que las vidrieras de las puertas contribuyen positivamente para generar un ambiente bonito, colorido y con cierto aire historicista. La propia estructura y la iluminación se acompañan de un diseño modernista en color blanco que, en conjunto, van a crear el soporte perfecto donde pueden destacar estas vidrieras. A su vez, la decoración y las antigüedades aumentan su valor de manera sustancial al comprobar, generalmente, que se mantiene una continuidad en la imagen modernista por toda la casa.
Puertas decorativas en la casa
Las vidrieras juegan un papel muy interesante para decorar y ambientar. No solo van a darle un toque de color al interior, también permiten el paso de luz para que, de esta manera, exista cierta sensación de diafanidad y de luminosidad por los interiores. La cuestión está en que las vidrieras también son decoración. Al igual que se han utilizado espejos bonitos y originales para decorar la casa, las vidrieras de las puertas son un recurso apropiado para darle color y elegancia a cada estancia.
En la sala de estar, nos encontramos las puertas con vidrieras que ornamentan y colorean la estancia por medios de tonos cálidos y diseños esquemáticos vegetales. Los diseños en metal también pueden verse reflejados en el espejo con marco metalizado. A esto hay que añadir elementos de apoyo en cómodas y mesas con un corte más actual; por esta razón, consideramos que el aporte cromático por medio de las vidrieras se alcanza con sutileza y elegancia.
La combinación entre lo moderno y lo clásico queda presente a través del mobiliario y por medio también de recursos como las vidrieras. Para su realización, se ha procedido por medio de la técnica tradicional a ensamblar piezas de vidrio de colores, unidas por tiras de plomo, para crear unos diseños decorativos sencillos y básicos. En este sentido, decoramos las puertas del salón y el comedor y se introducen también otros muebles antiguos o vintage junto a otros elementos más actuales.
El diálogo en la decoración que se logra con el resto del mobiliario moderno hace que, concretamente, se consiga un vínculo entre el pasado y el presente. Las vidrieras son un recurso propio de época modernista del siglo XIX, siendo bastante común en puertas interiores de viviendas de este siglo, pero si lo vinculamos a un mobiliario más moderno, conseguimos una relación estrecha bien trabajada entre todos estos elementos. Así lo podemos descubrir, por ejemplo, en el diseño del salón-comedor.
Interiorismo, decoración, estilismo y arreglos florales: María del Valle Interiorismo.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.