- 50 cocinas con isla modernas para tu casa: ideas y diseños
- Las cocinas de 2025: materiales de alta calidad
- 25 cocinas modernas, actuales, prácticas y bonitas para tu casa
A todos nos gustaría vivir en este ático dúplex con azotea en Málaga. La brisa del mediterráneo se cuela por este pisazo de 257 metros cuadrados que tiene un enorme espacio social que une el salón con el comedor y la cocina abierta.
La distribución open concept de esta vivienda malagueña integra la zona social con un material natural muy potente visualmente: la madera de roble, que unifica los suelos con los panelados de los muebles de la cocina.
La cocina con isla de este ático es compacta para aprovechar cada metro de la vivienda. Está muy bien diseñada, porque no elimina zonas de paso esenciales y mejora la funcionalidad de este espacio por su formato en L. El área de preparación se organiza con un office, por un lado, y el almacenaje y los electrodomésticos, por otro. La zona de cocción y el fregadero se ha encastrado en la isla, que tiene un precioso acabado marmolado, y unas cómodísimas taburetes altos de enea.
Las pequeñas islas de cocina pueden mejorar significativamente el diseño y la funcionalidad de su espacio para cocinar., porque proporcionan zonas de trabajo adicionales en la encimera y oportunidades de almacenamiento, que son increíblemente valiosas si tienes una casa pequeña. En el caso de este precioso ático de Málaga, la cocina tiene muebles y armarios de almacenaje, estanterías con piezas decorativas yun vajillero donde se luce la cristalería.
La cocina ofrece una salida al exterior para disfrutar de una terraza de ensueño, con una original composición vegetal diseñada con plantas enredaderas, aunque son artificiales, que se sustentan en la pérgola que da sombra al comedor, gracias a un toldo motorizado. La azotea cuenta con zona de estar, comedor, tumbonas, sombrillas y una cocina exterior completamente equipada.
Esta terraza idílica, con un atractivo sillón columpio para disfrutar del sol malagueño, se conecta con la zona open plan y da vida al salón de este piso luminoso decorado con palillería en la pared.
Todos los muebles de este espacio abierto son de madera, desde la mesa y las sillas del comedor, hasta el mueble del salón hecho a medida, en chapa natural de roble, o las mesas de centro que acompañan a un fantástico sofá chaise longue, en blanco. Además, el resto de piezas del mobiliario de la casa son, en su mayoría, de Portobello Street.
El estilo mediterráneo domina en todo el proyecto del interiorista Alberto Torres, incluidos los tres dormitorios, uno de ellos en suite y con vestidor abierto, decorado con una elegante palillería con luz integrada para dar protagonismo al cabecero.
En otro de los dormitorios, el interiorismo se acerca a la tendencia de 2025 por los papeles pintados botánicos en la pared para decorar la zona del cabecero con un evocador print floral, de Glamora.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.