Los que hemos vivido en un estudio o un piso pequeño sabemos muy bien que una buena distribución es un gran triunfo, por eso hay que buscar soluciones creativas y revisar, desde el suelo hasta el techo, cada centímetro. Justamente, en las alturas, es donde puedes encontrar un nuevo espacio para organizar la ropa con los consejos de Toti Levy, la Marie Kondo española.

La reforma integral de este piso pequeño nos hace reflexionar sobre cómo maximizar el orden del apartamento con altillos hechos a medida, como se demuestra en el proyecto Pink Mill realizado por el estudio de arquitectura eslovaco Kilo/Honč. Es una idea muy funcional que aprovecha al máximo el espacio vertical infrautilizado.

cómo optimizar el espacio en un piso pequeño con altillospinterest
Matej Hakár

Se ha construido una plataforma de madera a medida para que cada centímetro cuente. En este caso, se consigue que una casa de 80 metros cuadrados gane 17 metros cuadrados extra sin necesidad de cambiar de piso ni hacer mudanza.

Las vigas de madera ofrecen mayor calidad al ambiente y actúan como un aislante excepcional para facilitar el equilibrio térmico en la vivienda. Además, este piso pequeño gana personalidad y se convierte en un estiloso loft urbano que puede inspirar a todos los que tenéis un apartamento y necesitáis nuevas ubicaciones para las prendas de cambio de armario, las maletas, el material de cámping o de esquí....

Ten en cuenta, que esta pequeña reforma va a revalorizar tu piso pequeño, sobre todo si vives en Madrid, Barcelona, San Sebastián o Valencia, donde los precios se están multiplicando por días. Aumentar el valor de la propiedad es una buena inversión, pero mucho más cuando el coste de este altillo de madera es asequible y te permite triplicar el espacio de almacenaje en tu hogar con organizadores de ropa muy prácticos, por menos de 5 euros, que encontrarás en Leroy Merlin.

Olvídate de rediseñar tu apartamento, sólo necesitas medir bien al altura del techo, que recomendamos que tenga unos 4 metros de alto, porque necesitarás mantener un espacio vital de al menos dos metros. Quizá tengas la fortuna de ser propietario de una casa señorial, pues entonces podrás permitirte instalar hasta un pequeño chill out con cojines y mesitas auxiliares bajas, Una vez que compruebes las medidas, antes de ponerte manos a la obra, consulta la normativa de tu ciudad para saber si puedes realizar esta pequeña obra y revisa las condiciones de la comunidad de vecinos.

ideas para construir un altillo de madera para ganar espacio de almacenaje en un piso pequeñopinterest
Matej Hakár

En cuanto a los materiales para transformar tu casa pequeña y conseguir un altillo de madera para tenerla más ordenada, vas a encontrar diferentes rangos de precios; desde la madera contrachapada al acero o el vidrio, que maximizará la sensación de luz. Ten en cuenta el interiorismo de tu apartamento para adecuarlo, y al pensar en el diseño ten en cuenta si vas a necesitar crear raíles con cajas extraíbles, barandillas, estanterías para libros o revistas, plantas de interior trepadoras...

Tendrás que consultar con un experto para verificar que tu casa resiste este peso adicional y valorar los costes de materiales y diseño. Podemos adelantarte que el proyecto técnico, la reforma y las escaleras de acceso al altillo pueden rondar en una amplia horquilla de presupuestos, dependiendo el lugar donde residas, pero que será una inversión entre 4.000 y 10.000 euros. Por supuesto, piensa en las ventajas, porque aunque parece un gasto importante, vas a ganar metros cuadrados sin cambiar de casa.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.