¿Se puede ser arquitecta, interiorista e influencer al mismo tiempo? Carmen Trueba, más conocida como Vontrueba, lo confirma. Con más de 120.000 seguidores, esta murciana es experta en tendencias decorativas, pero también comparte consejos de diseño, un poco de lifestyle y, lo que más nos gusta, increíbles reels con los procesos de sus reformas. Hoy, la arquitecta nos ha mostrado uno de sus proyectos más especiales. Se trata de una casa de los años 50 en pleno centro de Murcia que necesitaba urgentemente un cambio radical en sus 180 metros cuadrados, para adaptarse al estilo de vida de una familia numerosa.

El punto de partida presentaba los típicos desafíos de la arquitectura residencial de mitad del siglo XX: una cocina relegada al fondo como zona de servicio, espacios excesivamente compartimentados y baños desproporcionados que daban a la fachada principal. A estos hándicaps se sumaban otras particularidades de la casa, como dos patios interiores y unos techos de 3,5 metros de altura que escondían un enorme potencial. "Nuestro principal objetivo fue crear un gran espacio diáfano donde pudieran convivir las zonas comunes, fomentando la conexión y amplitud", explica Carmen Trueba. Para lograrlo, la arquitecta planteó una redistribución completa del piso original: las zonas comunes pasaron a ocupar el área principal, mientras que los dormitorios se trasladaron al fondo de la vivienda.

cocina abierta y pasillo con iluminación perimetralpinterest
Vontrueba Studio

Una de las intervenciones clave fue la reubicación de los baños y el lavadero en los patios interiores, aprovechando la ventilación natural y liberando la fachada principal para los espacios de día. Asimismo, la circulación se optimizó al reducir el largo pasillo que atravesaba la vivienda, logrando un recorrido más fluido que ha permitido ganar metros útiles, e incluso instalar un armario de pared a pared.

cocina con frente de armarios empotradospinterest
Vontrueba Studio

Para el suelo, Carmen Trueba optó por un pavimento de madera colocado en espiga. Esta solución se extiende por toda la casa, con la excepción de uno de los baños, con la premisa de generar continuidad visual.

cocina abierta con isla y taburetespinterest
Vontrueba Studio

El diseño de la cocina se articula en torno a una isla central multifuncional que incluye espacio de almacenaje, placa de cocción con campana integrada y una zona a modo de barra de desayunos. Esta última se complementa con unos taburetes de aires vintage en negro y rejilla de ratán, que añaden un toque de carácter al conjunto.

cocina con isla y revestimiento de mármolpinterest
Vontrueba Studio
isla de cocina con encimera de mármol y taburetespinterest
Vontrueba Studio
isla de cocina con almacenaje y encimera de mármolpinterest
Vontrueba Studio

Los armarios de cocina, en blanco con acabado mate, se combinan con la encimera y el frente de mármol, creando un ambiente sofisticado y actual. Para generar mayor armonía, el armario del pasillo se eligió en el mismo modelo y color.

armarios de cocina blancos con acabado matepinterest
Vontrueba Studio

En el salón, Carmen Trueba ha conseguido un delicado equilibrio entre elementos clásicos y contemporáneos. La pared principal se convierte en protagonista gracias a un mural que ilustra un paisaje en blanco y negro, enmarcado por molduras que dialogan con la arquitectura original del edificio. Como contrapunto, un sofá blanco con chaise longue de líneas modernas aporta funcionalidad y confort. Y para añadir una dosis de frescor, dos butacas de ratán y unas plantas cierran el conjunto.

salón con sofá con chaise longue blanco y mural en blanco y negro con molduraspinterest
Vontrueba Studio
salón con sofá con chaise longue blanco y mural en blanco y negro con molduraspinterest
Vontrueba Studio
salón con sofá con chaise longue blanco y mural en blanco y negro con molduraspinterest
Vontrueba Studio
butacas de ratánpinterest
Vontrueba Studio
butacas de ratánpinterest
Vontrueba Studio

El comedor sigue las últimas tendencias con una mesa de madera redonda, cuya base lleva un revestimiento acanalado.

mesa de comedor de madera redonda y sillas de madera y cannagepinterest
Vontrueba Studio

En el dormitorio principal, con baño en suite, las molduras visten la pared del cabecero, acompañadas de unas lámparas suspendidas con aires mid century y unas mesitas de noche de madera de estilo rústico.

dormitorio con molduras en la pared el cabecero, lámparas suspendidas y mesitas de maderapinterest
Vontrueba Studio
dormitorio con molduras en la pared el cabecero, lámparas suspendidas y mesitas de maderapinterest
Vontrueba Studio
dormitorio con molduras en la pared el cabecero y baño en suitepinterest
Vontrueba Studio
baño en suitepinterest
Vontrueba Studio
baño doble con mueble en blanco y madera y pared listonadapinterest
Vontrueba Studio

En la habitación de las niñas, dos camas de forja blanca hacen un guiño al pasado de la casa. El dormitorio del niño, por su parte, se decoró con unas molduras azules que enmarcan la zona de la cama.

habitación infantil con dos camas de forja y papel pintado a rayaspinterest
Vontrueba Studio
habitación infantil con cama nido y molduras pintadas de azulpinterest
Vontrueba Studio

El baño infantil juega con un divertido patrón a dos colores.

baño con azulejos blancos y verdes y mueble de madera voladopinterest
Vontrueba Studio

Proyecto e información: Cortesía de Vontrueba.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).