Cuando la interiorista María Buira conoció a los propietarios de esta segunda residencia de 76 metros cuadrados en Sant Feliu de Guíxols, Gerona, enseguida supo cuáles eran sus prioridades: necesitaban tres habitaciones dobles con tres baños y, gracias a la gran terraza, querían apostar por una zona de día más reducida, privilegiando así la vida en el exterior. ''El entorno nos marcó la imagen y esencia del diseño. Nos encontrábamos en Sant Feliu de Guíxols y las vistas de la vivienda nos regalaban una imagen de calma, paz y pura esencia mediterránea''.

Aunque esta fue la inspiración estética del proyecto, el reto era conseguir un espacio que funcionase durante los 365 días. ''No buscábamos una casa de playa para el verano, sino un hogar lleno de calma y serenidad para cualquier momento del año, con esencia mediterránea en cada rincón''. Para lograrlo, el estudio apostó por una paleta de colores neutros enriquecida con toques de azul, presentes en textiles, papeles pintados, detalles de la carpintería y acabados en aluminio.

cocina blanca abiertapinterest
@mariapujol

El equipo empezó a trabajar replanteando la distribución interior. ''Decidimos trasladar la cocina y ubicarla en la zona de día, creando un espacio abierto que funcionaría como salón-comedor y cocina''.

cocina blanca en l con officepinterest
@mariapujol

Para darle el mayor protagonismo posible a la zona de salón-comedor, la cocina se diseñó con acabados muy neutros. ''Optamos por una cocina en blanco, con algunos detalles que nos permitiesen integrarla en la estancia abierta. Con la encimera de porcelánico en imitación madera aportamos calidez, y con los detalles en negro de los electrodomésticos creamos una unión con otros detalles decorativos del salón, también en negro''.

mesa de comedor redonda con sobre de madera y sillas de rejillapinterest
@mariapujol

Esta área se conecta directamente con el exterior a través de una escalera que se revistió con una moqueta de material sintético ideal para limpiar cómodamente, pero con un aspecto supernatural y mediterráneo.

salón con sofá con chaise longue beige y salida a la terrazapinterest
@mariapujol
salón con salida a la terrazapinterest
@mariapujol
terraza con césped artificialpinterest
@mariapujol

En el salón-comedor se seleccionaron piezas con texturas naturales –como la gran alfombra de yute, la lámpara de pie con pantalla de cuerdas en tonos azules o los detalles del mobiliario en madera de roble–, para que capturasen la mirada del usuario desde el primer instante.

sofá con chaise longue beige y mesa de centro de maderapinterest
@mariapujol

''Algunos detalles que me gustaría destacar por su carácter y personalidad son: los dos cuadros de Marta Tardá que coronan la pared principal, evocando el movimiento y la calma del mar; la cortina de la zona del comedor, que imita una red de pescar; y el jarrón que corona la mesa del comedor, una pieza de cerámica hecha a mano, única y muy personal'', explica María Buira.

salón comedor con sofá con chaise longue beige y mesa de centro de maderapinterest
@mariapujol

El traslado de la cocina permitió disponer de tres habitaciones dobles. La principal, ubicada en la zona de día, cuenta con un baño en suite que garantiza la privacidad. ''Aunque es la habitación con menos luz natural, debíamos conseguir la misma calidez y personalidad que en el resto, así que optamos por un papel pintado tipo textil con un pequeño dibujo en tonos azules, de Coordonné, y lo combinamos con mobiliario de madera y ratán que confiere una atmósfera acogedora y relajante''.

escalera con moquetapinterest
@mariapujol
dormitorio con cabecero de rejilla y papel pintado con motivos geométricospinterest
@mariapujol
mesa de madera y frente de rejilla a juego con el cabecero, lámpara de mesa con base de bola y papel pintado con motivos geométricospinterest
@mariapujol

En el baño era importante continuar la línea estética del proyecto, así que se trabajó con un porcelánico en tono beige para las paredes y se combinó con un tono mucho más potente en el pavimento.

cómoda de madera y baño en suitepinterest
@mariapujol

Para las otras dos otras habitaciones también se escogió un papel pintado como pieza clave de la estancia, manteniendo el hilo conductor del azul. De nuevo, se aportó calidez jugando con texturas y materiales naturales como los tiradores de madera o las lamparitas de cuerda.

dormitorio con cabecero y mesita azul y lámpara de techo de yutepinterest
@mariapujol
cabecero y mesitas azules y papel pintado con motivos geométricospinterest
@mariapujol
cabecero y mesitas azules y papel pintado con motivos geométricospinterest
@mariapujol
dormitorio con armario blanco y baño en suitepinterest
@mariapujol

En los dos baños de las habitaciones, se eligió una pieza porcelánica con un estampado que fusiona tonos azules y tierra para el pavimento y el interior de la ducha, mientras que las paredes se pintaron en un tono neutro para generar continuidad. Por último, también se buscaron algunas obras de arte para darle un toque único a cada baño.

mueble de baño de mármol y maderapinterest
@mariapujol

El pequeño recibidor y el largo pasillo que conectaba las habitaciones con la zona de día, se unificaron con un arrimadero blanco y un papel pintado tipo textil en tono beige que recorre todas las paredes. ''Aportamos calidez y carácter con un juego de luces indirectas gracias a los apliques de pared y jugamos con un gran espejo de troncos naturales que se convirtió en una de las piezas estrella'', concluye la interiorista.

pasillo con arrimadero blanco, papel tejido y estante de madera voladopinterest
@mariapujol
cuadros de inspiración marinapinterest
@mariapujol
espejo de pared con marco de maderapinterest
@mariapujol

La vivienda se ha transformado en un refugio donde la calma y el mar se funden en cada detalle. Un hogar de carácter mediterráneo, concebido para ser disfrutado durante todo el año, donde cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para transmitir serenidad y personalidad.

Proyecto e información: Cortesía de María Buira Interiors.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).