''Cuando nuestros clientes la adquirieron, nos encargaron, junto a Serrat-Tort Arquitectos, las obras de reforma. Nos encontramos con una vivienda singular, pero había sufrido distintas reformas con el paso de los años, algunas de las cuales fueron poco acertadas y nada respetuosas con los elementos arquitectónicos originales'', comenta Marta Castellano-Mas, la interiorista encargada del proyecto de decoración de esta maravillosa casa regia construida en 1900 en la bucólica zona del Empordà. Con un interiorismo ecléctico que combina elementos clásicos y rústicos con toques contemporáneos, y un maximalismo que ensalza su esencia señorial, la casa –de una sola planta con 225 metros cuadrados– se ha convertido en nuestra nueva obsesión (y ahora, también será la tuya).

El proyecto de reforma partió de la base de salvar y potenciar los detalles arquitectónicos originales; y como contrapartida, eliminar todos los que se construyeron en posteriores reformas y que carecían de cualquier interés, hasta el punto de restar valor a la casa.

salón abierto a la cocina y al comedor con un sofá en color ocrepinterest
Davide Pellegrini

Los tonos neutros de las paredes permiten que el mobiliario adquirido durante los viajes de la interiorista y los propietarios por Florencia, la Provenza y Amberes cobre protagonismo. Destacan ejemplos como la vitrina y las lámparas industriales de la Provenza, o las litografías utilizadas como cabecero, compradas en una callejuela de Florencia.

comedor con sillas de ratán y plantas altas exóticaspinterest
Davide Pellegrini

La selección de mobiliario no se limita a la búsqueda de piezas con carácter, sino que también considera la escala. Se priorizan elementos de gran tamaño, acordes a la magnitud del espacio. De ahí la gran mesa francesa del comedor, los sofás de proporciones generosas, las carretillas industriales transformadas en mesas de centro y la cajonera situada tras el sofá. Destacar también la frescura de las plantas naturales y exóticas, que inunda absolutamente todas las estancias de la vivienda.

mesa de comedor de madera, sillas negras y lámparas suspendidas con pantallas tejidas en negropinterest
Davide Pellegrini
aparador de anticuariopinterest
Davide Pellegrini

La cocina abierta y con península, se concibe bajo una premisa de neutralidad, pero evitando la indiferencia. Diseñada totalmente a medida, los frontales de puertas listonadas en madera de roble y pintados en un tono gris oscuro se integran discretamente en la zona de día.

cocina con isla central y mesa de comedor de madera rústicapinterest
Davide Pellegrini

En la zona de la campana extractora se ha hecho una pequeña concesión: una estructura de hierro sobre la cual se disponen plantas trepadoras. Este recurso crea un pequeño jardín vertical, generando un inesperado y espectacular componente orgánico en el ambiente de la cocina.

jardín vertical sobre la isla de cocinapinterest
Davide Pellegrini
isla de cocinapinterest
Davide Pellegrini

El encanto del patio exterior ofrece un viaje al pasado, a la vida pausada y contemplativa que se llevaba en las casas señoriales de antaño. Sus muros exhiben una textura envejecida y cálida, el suelo de grava añade un toque rústico y la vegetación exuberante en macetas de terracota aporta frescura natural. Todo ello, junto a una cuidada selección de elementos decorativos y de mobiliario ligero y clásico de hierro.

patio interior decorado con plantaspinterest
Davide Pellegrini
patio interior decorado con plantaspinterest
Davide Pellegrini
patio con comedor y plantaspinterest
Davide Pellegrini

Anexo al salón se encuentra el despacho, con mobiliario rústico y originales ilustraciones de animales decorando las paredes.

despacho con paredes verdes e ilustraciones de animalespinterest
Davide Pellegrini
vitrina verde y mesa de escritorio de madera de estilo rústico con varias lámparas suspendidaspinterest
Davide Pellegrini
vitrina verde y mesa de escritorio de madera de estilo rústico con varias lámparas suspendidaspinterest
Davide Pellegrini

El acceso al dormitorio principal desde la zona de día se realiza por una puerta doble arqueada de madera. Para la decoración, Marta Castellano-Mas ha optado por una paleta de colores oscura y rica que contribuye a la creación de un ambiente íntimo y sofisticado, mientras que los elementos naturales y artesanales –como las lámparas colgantes de hilo de yute y el banco de madera rústica al pie de la cama– añaden calidez y textura.

El toque artístico y clásico es un gran cuadro comprado en un anticuario en Florencia, compuesto por doce litografías enmarcadas de trofeos, que se ha colocado a modo de cabecero.

litografías en la pared del cabeceropinterest
Davide Pellegrini

Sofisticado y lujoso, el baño de la suite es de una teatralidad absoluta. La gran protagonista es una bañera exenta de cobre, comprada en la India, estratégicamente ubicada frente al gran ventanal y con relajantes vistas al patio de la casa. En el techo, destaca una lámpara formada por pequeños discos de nácar (montaje y diseño de Decocrea), y frente a ella, un cuadro sobre los pensamientos, del artista Antonio Mora.

bañera de broncepinterest
Davide Pellegrini
bañera de broncepinterest
Davide Pellegrini
mueble de baño de madera rústicapinterest
Davide Pellegrini
ducha con pared de pizarra y grifo de cobrepinterest
Davide Pellegrini

Interiorismo: Marta Castellano-Mas. Arquitectos: Serrat-Tort Arquitectes. Constructores: Viscola.


    Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

    Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

    Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

    Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

    Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).