- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
La Dreta de l'Eixample es uno de los barrios más codiciados de Barcelona. No en vano, en él se encuentran obras arquitectónicas tan icónicas como La Pedrera o la Casa Batlló, y museos como la Fundación Antoni Tàpies. Pero otro de sus grandes atractivos son sus edificios modernistas, un deleite para los viandantes que cruzan sus calles cada día, ya sea camino al trabajo, de vuelta a casa o descubriendo la ciudad por primera vez.
Aquí, en pleno corazón del barrio, ha tenido lugar uno de los proyectos más especiales del estudio barcelonés, Sincro: la reforma y el interiorismo de un piso de 150 metros cuadrados, con los típicos elementos de las viviendas del Eixample –como techos de bóveda catalana, suelos de baldosas hidráulicas, mosaico Nolla y ventanas de madera– y una galería acristalada muy luminosa. Sus propietarios, una familia con dos hijos, deseaban crear un entorno acogedor, reorganizando las estancias para adaptar los espacios a sus necesidades, y recuperando e integrando algunos de estos elementos originales. La única excepción ha sido la cocina, que ya había sido renovada hace unos años.
El estudio puso especial énfasis en la conservación y restauración de elementos antiguos, como los techos altos con las cornisas, que han sido sustituidas por nuevas, así como todos los ventanales de madera, que se han restaurado cuidadosamente para mantener su aspecto original.
En el salón, los techos de bóveda catalana se han dejado al descubierto, añadiendo una atmósfera auténtica y con carácter. También se ha mantenido la pared donde se encuentra el mueble de TV con el ladrillo visto. Además, se ha realizado un minucioso trabajo de recuperación del mosaico Nolla y las baldosas hidráulicas, que se encontraban en muy mal estado de conservación y ocultos bajo el antiguo pavimento.
La distribución se ha optimizado para adaptarse al estilo de vida de la familia, priorizando la funcionalidad y la comodidad.
La galería es uno de los espacios más destacables de la vivienda, donde se ha creado una zona con butacas y plantas que invita al relax. Este espacio se conecta al salón a través de dos arcos y está equipado con un cerramiento plegable para abrirlo en momentos de buen tiempo.
El recibidor dispone de armarios de gran capacidad y un banco para facilitar el proceso de quitarse o ponerse los zapatos cómodamente.
El dormitorio principal se ha transformado en una suite íntima con vestidor, baño privado y un pequeño espacio de trabajo.
Además, la vivienda cuenta con dos dormitorios juveniles, un baño adicional, un cuarto de lavado y un segundo despacho muy cómodo.
Estéticamente, se han combinado materiales nobles y tonos neutros, creando un espacio cálido, confortable y acogedor. La inclusión de detalles dorados de manera sutil, como en la grifería y la perfilería de la mampara del baño en suite, así como en las lámparas colgantes del dormitorio y del comedor, aporta un toque de sofisticación y elegancia a las estancias. Para los suelos, se ha optado por instalar un elegante laminado en espiga que añade calidez y un plus de elegancia.
En resumen, esta reforma integral en el Eixample ha logrado realzar el encanto arquitectónico original de la vivienda, adaptándola a las necesidades contemporáneas de una familia moderna y creando un hogar donde lo clásico y lo actual se fusionan de manera armoniosa.
Proyecto e información: Cortesía de Sincro.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).