- Las 65 casas de campo más bonitas de madera o piedra
- 10 tendencias del estilo rústico en 2024 para casas de campo
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas
Hubo un tiempo en que esta casa de campo era solo una cuadra abandonada, como tantas otras en el paisaje cántabro. Sin embargo, su suerte cambió cuando, en el año 2019, la familia Javaloyes –propietaria de Wishome–, decidió comprarla y reformarla para transformarla en una vivienda vacacional con servicios de cinco estrellas en un entorno privilegiado. Y es que esta joya se encuentra en la localidad de Lamadrid, un rincón del municipio de Valdáliga rodeado de naturaleza y perfecto para desconectar. Aquí, entre verdes valles, se pueden recorrer rutas de senderismo, respirar aire puro y sentir la calma de la cornisa cantábrica. Además, la casa está situada a solo cinco minutos de la playa de Oyambre y a diez de la villa marinera de Comillas.
En cuanto al proyecto de reforma e interiorismo, la familia confió en la decoradora Belén Ferrándiz, el arquitecto César Muñoz y la constructora Evaristo González SA para diseñar una casa amplia y luminosa que respetara, en la medida de lo posible, su estructura original.
De estilo rústico y acogedor, las paredes combinan piedra antigua y mortero blanco de cal y arena, agregando textura y carácter. El pino blanqueado en suelos y vigas refuerza la luminosidad, mientras que los pilares oscuros crean un contraste sofisticado. Para el mobiliario y la decoración, la interiorista se decantó por la madera, las fibras naturales y tejidos como el lino, siempre en tonalidades neutras y relajantes.
La casa se distribuye en dos plantas. En la planta baja, la cocina y el office se ubican en un amplio espacio con doble altura que conecta con la pequeña zona de estar del altillo. También en la planta baja se encuentra el salón formal, con amplios ventanales que miran al jardín. En la planta superior, las habitaciones ofrecen calidez y confort, invitando al descanso tras un día de playa o montaña.
Lo que originalmente iba a ser un porche abierto, se transformó en un salón comedor acristalado, con un aire de invernadero que permite disfrutarlo todo el año. Bajo dos tragaluces, una chimenea de salamandra en gris antracita dota de calidez al espacio cuando el clima lo requiere. Asimismo, en el jardín aguarda un fabuloso huerto ecológico, pensado para que los huéspedes puedan recolectar fruta y verdura.
La cocina con office cuenta con una península a modo de zona de trabajo y barra de desayunos. Su diseño es práctico y sencillo, con un suelo de damero en gris y blanco que añade un toque clásico y cuyos colores también están presentes en el pequeño comedor anexo.
Por su parte, los muebles de pino blanco mantienen la coherencia estética. Además, al no tener armarios altos, el espacio se siente ligero y abierto, convirtiendo la cristalera y las vigas en los protagonistas.
Bajo la doble altura, el salón se divide en dos ambientes: uno más amplio, pensado para las reuniones familiares y sobremesas, y otro más íntimo, para relajarse con un buen libro. En el mismo espacio, una escalera blanca y ligera conecta las plantas sin interrumpir la vista.
En el dormitorio principal, la calma se extiende más allá de las vistas campestres gracias a una acertada selección de textiles en tonalidades como el verde, que potencian su frescura con las cortinas de lino y los muebles de fibras naturales, como los cabeceros de cama.
Para acomodar a las familias numerosas, en una de las estancias se instalaron dos literas de tres plantas dispuestas en paralelo, en un precioso color blanco que combina con el techo de madera.
Por último, encontramos la buhardilla, un rincón de relax sumamente acogedor donde las vigas de madera desgastada y las paredes de piedra narran la historia de la casa. El confort se consigue a través de un sofá con chaise longue que recibe iluminación de la ventana de techo, acompañado de cojines y piezas de madera que otorgan calidez.
Qué nos dices, ¿te apetecen unas vacaciones en el campo?
Puedes alquilar la casa a través de Wishome.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).