Cuando uno piensa en una vivienda unifamiliar de obra nueva con jardín y piscina, no se la imagina en el centro de una urbe como Barcelona, sino más bien a las afueras. Por eso, cuando Pia Capdevila nos presentó este proyecto en la Ciudad Condal, nos quedamos, literalmente, boquiabiertos. El deseo de los clientes era transformar la vivienda sin reducir el espacio de ninguna estancia, sin necesidad de hacer nuevas obras y creando un ambiente funcional para toda la familia. La interiorista logró todo eso y mucho más, ya que ganó un dormitorio extra sin tener que modificar el plano. Pero, ¿cómo lo hizo? La solución consistió en extender el forjado de la entrada para obtener metros adicionales y así incorporar una tercera habitación. ''Aunque exploramos múltiples opciones, esta solución fue la adecuada, ya que se alineaba con la disposición existente de ventanas y ventilaciones, permitiendo que la nueva estructura se integrara de manera natural con el resto de la casa'', detalla Pia Capdevila.

En cuanto al mobiliario, el estudio aprovechó piezas que los propietarios deseaban conservar de su antigua vivienda, integrándolas y adaptándolas estéticamente al nuevo espacio. Además, se diseñaron muebles a medida que maximizan el almacenamiento.

La vivienda se distribuye en tres plantas. En el sótano, con luz natural, está la zona de juegos junto a la de servicio y laundry. En la planta principal se encuentra la zona de día con baño de cortesía, salón-comedor, cocina y jardín con piscina. Y en la planta primera, la zona de noche con tres habitaciones, una en suite, y un baño.

escalera de maderapinterest
@mariapujol

A la vivienda se accede a través de un amplio recibidor elevado respecto a la zona de día. Este espacio, que comunica con el salón mediante unas escaleras de cinco peldaños, incluye un gran armario para almacenamiento y abrigos, y un cómodo sillón. Una fotografía en blanco y negro de gran tamaño adorna la pared principal, enmarcando visualmente la entrada y aportando personalidad al espacio.

El pavimento de madera de roble claro natural unifica los ambientes de toda la casa, salvo en baños y cocina, donde se optó por revestimientos específicos para estas áreas.

butaca gris y fotografía en blanco y negropinterest
@mariapujol

Al bajar hacia la zona de día, encontramos el baño de cortesía, equipado con una encimera suspendida de madera a juego con el pavimento general, un lavabo de cerámica sobre encimera, una amplia ducha y un inodoro. La pared está revestida con un porcelánico texturizado en color beige, añadiendo calidez y un toque de sofisticación al espacio.

mueble de baño de madera y duchapinterest
@mariapujol
Banco, de Sklum. Toallas, de Harmony. Jarrón, de Kave Home.

El comedor alberga una mesa para ocho comensales y un mueble diseñado por Pia Capdevila para almacenar vajilla y cristalería. Para crear mayor sensación de profundidad y ampliar visualmente el espacio, se ha colocado un gran espejo circular en la pared del comedor. Asimismo, para mantener la coherencia estética con el tono de roble claro del suelo, se han usado materiales naturales como la rafia y el cannage en sillas y frentes del mueble. Y para añadir continuidad visual entre el comedor y el salón, una balda de madera recorre toda la pared de la zona de día.

mesa de comedor con sobre de mármol y sillas de cannagepinterest
@mariapujol
mesa de comedor con sobre de mármol y sillas de cannagepinterest
@mariapujol
Bandeja redonda negra, de Ethnicraft. Jarrón blanco, de Zara Home.

Las dos butacas a juego con el sofá delimitan la zona de transición entre el comedor y el salón. La decoración en tonos neutros, maderas claras y textiles naturales refuerzan la conexión con el jardín. Frente al sofá, dos accesos correderos comunican con la cocina, uno hacia el área de trabajo y otro al office. Entre ambos, se ha colocado un mueble de televisión con librería y almacenaje –diseñado a medida por el estudio–, que permite un flujo visual continuo cuando las puertas están abiertas.

salón comedor con dos butacas y un sofá en tonos beigepinterest
@mariapujol
Cojines, de Kover Studio, Calma House y Kave Home. Jarrón en la mesa de centro, de Bazar Bizar. Portavelas en mesa de centro, de Kave Home. Bandeja de madera en mesa de centro, de Catalina House. Aplique de pared, de Maisons de Monde. Mesas redondas auxiliares, de Kave Home. Lámpara, de Santa&Cole. Jarrón, de Bazar Bizar.
salón con acceso a la terrazapinterest
@mariapujol
sofá de lino y mesa de centro redonda de madera y cannagepinterest
@mariapujol
mueble de tv blanco con frente de palilleríapinterest
@mariapujol

Con acceso directo al jardín, la cocina se organiza en forma de L, con muebles bajos y altos que optimizan el espacio de trabajo. La luz natural del exterior ilumina la barra de desayuno, que incluye dos taburetes, mientras que la pared contigua al salón –con muebles de despensa, horno, microondas y frigorífico–, proporciona almacenamiento extra.

cocina con puerta correderapinterest
@mariapujol
barra con taburetes de madera y cannagepinterest
@mariapujol
Taburetes, de Kave Home. Papel pintado, de Coordonné. Jarrón, de Zara Home.
barra con taburetes de madera y cannagepinterest
@mariapujol
cocina con frentes blancospinterest
@mariapujol

El amplio espacio exterior con jardín y piscina es el motivo por el que la familia se mudó a esta vivienda. Desde el estudio se ha personalizado al máximo esta zona creando tres áreas: un comedor exterior con barbacoa, un salón exterior con pérgola autoflotante y una zona de césped junto a la piscina con hamacas. Un jardín vertical con buganvilia y vegetación artificial completa el área de la piscina, reduciendo el mantenimiento.

jardín con piscina y porchepinterest
@mariapujol
Sofá, sillones, butacas, mesa de centro y mesa de comedor con sillas, de Kave Home. Jarrón sobre la mesa de comedor, de Zara Home. Cojines de las butacas, de Nomadetex. Cojines con flecos, de Bazar Bizar. Alfombra exterior, de Papiol. Hamacas de la piscina y ventilador exterior, de Sklum. Paypays de la pared, de Maisons du Monde.
jardín con piscina y porche con muebles de fibras naturalespinterest
@mariapujol
porche con muebles de fibraspinterest
@mariapujol
porche con muebles de fibraspinterest
@mariapujol
comedor exteriorpinterest
@mariapujol
piscina con jardín verticalpinterest
@mariapujol

Lo primero que encontramos en la primera planta es el dormitorio en suite, distribuido en dos alturas debido a la ampliación de este espacio mediante el forjado. Este incluye una primera sección con el baño y vestidor, mientras que la zona de dormir se ubica en la ampliación en una zona más alta, pero de menor altura de techo.

dormitorio en un altillopinterest
@mariapujol
Ropa de cama, de Zara Home.

El vestidor, semiabierto para mayor amplitud visual, presenta armarios en U y un mueble bajo que sirve de cómoda y escritorio junto a la ventana.

Debido a la altura reducida del techo de la zona del dormitorio, la pared que la divide del vestidor se ha dejado semiabierta, creando la sensación de tener más amplitud.

vestidor abierto en el dormitoriopinterest
@mariapujol

El baño cuenta con un mueble de lavabo suspendido con doble lavabo sobre encimera, un mueble de almacenaje con puertas con espejo y una amplia ducha. Tanto el revestimiento como el pavimento de todo el baño es un modelo de gres porcelánico blanco con vetas grises que ayuda a unificar todo el ambiente. El mobiliario, la grifería y los accesorios siguen la misma gama de grises de la veta del revestimiento. Para añadir calidez, se han usado accesorios decorativos en madera y fibras naturales.

mueble de lavabo volado con dos lavamanos y revestimientos de mármolpinterest
@mariapujol
Grifería, revestimiento y pavimento, de Jodul. Cuadro, de Kris del Baño. Cestas de mimbre rectangular, de Andrea House. Cesta grande redonda, de Bazar Bizar.

La habitación infantil se ha diseñado acorde a la edad del pequeño de la casa, pero adaptable para poder convertirse en una estancia juvenil cuando llegue el momento, simplemente sustituyendo la cama actual por una más grande y cambiando el papel pintado de la pared.

habitación infantil con escritoriopinterest
@mariapujol
Cama y dinosauro, de Maisons du Monde. Cojines, de Zara Home, Kover Studio y Nomadetex. Papel pintado, de Decoas. Estor, de Priort. Alfombra, de Lorena Canals.

El baño que da apoyo a los dos dormitorios de la planta cuenta con un mueble suspendido con lavamanos sobre encimera y un gran cajón de almacenaje, y una bañera. Para mantener la cohesión estética entre el dormitorio y el baño infantil, los tonos de la madera y el papel pintado del dormitorio infantil se han inspirado en los acabados de este baño.

mueble de baño de madera volado y azulejos tipo metropinterest
@mariapujol

El sótano, accesible desde el salón, alberga una sala de juegos iluminada por una claraboya, así como la zona de servicio y el laundry. Se ha priorizado el almacenamiento manteniendo la misma estética decorativa.

habitación de juegospinterest
@mariapujol

Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila Interiorismo. Estilismo: Mar Gausachs.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).