Todo comenzó con el jardín. Cuando los propietarios adquirieron esta casa en Chiswick, Londres, no tardaron en darse cuenta de que su conexión con el exterior era su mayor potencial y, al mismo tiempo, su mayor problema. La ampliación construida dos décadas atrás no solo desaprovechaba las vistas al verde, sino que, en invierno, la casa se volvía fría y en verano se convertía en un invernadero sofocante. Fue entonces cuando recurrieron a Yoko Kloeden Design con un encargo claro: lograr una fusión perfecta entre el interior y el paisaje exterior. El reto era grande, pues la antigua estructura tenía problemas de aislamiento, filtraciones y un pilar mal ubicado que interfería en la fluidez de los espacios. La solución fue drástica pero necesaria: demoler la extensión y reconstruirla con un enfoque mucho más eficiente.

una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI

El nuevo diseño de la casa apostó por un planteamiento funcional que mejorara la circulación y las vistas al jardín. Se eliminó el escalón que dividía la estancia, permitiendo que el suelo fluyera sin interrupciones entre el interior y el exterior. El antiguo pilar que entorpecía el espacio fue sustituido por una estructura de acero oculta en el techo y las paredes, liberando la planta baja y dotándola de una mayor sensación de amplitud.

una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI

Uno de los cambios más significativos fue la reconfiguración de la cocina. Anteriormente en forma de U, limitaba las vistas hacia el jardín y restaba fluidez a la distribución. La nueva cocina en galería, con una gran isla central, permite una transición natural entre el área de preparación, el comedor y la terraza exterior. La zona de comedor, diseñada para acoger hasta nueve personas, incorpora un banco esquinero a medida que maximiza el espacio sin comprometer la sensación de apertura. Para potenciar la luz natural, el estudio incorporó grandes ventanales y puertas correderas de cristal con marcos mínimos. La conexión con el exterior no es solo visual, sino también sensorial: cada elección de material y color refuerza la sensación de estar dentro de un entorno sereno y natural.

una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI

El proyecto transformó la distribución y redefinió la atmósfera de la casa a través de una cuidadosa selección de materiales. Los propietarios, apasionados por la madera y los acabados naturales, querían que su hogar tuviera una textura rica y envolvente sin caer en la monotonía. Yoko Kloeden optó por superponer distintas variedades de roble, como parquet envejecido, paneles estriados y mobiliario en madera maciza se combinan para lograr un efecto cálido y equilibrado. En la zona de estar, el equipo decidió abrazar la dualidad del espacio. Mientras que la parte delantera de la casa mantiene un ambiente ligero y luminoso, la estancia central se convirtió en un refugio más íntimo. Aquí, la chimenea, revestida en azulejos zellige de un intenso tono azul, se convierte en un punto focal. “El cliente quedó fascinado con este material tras verlo en otro de nuestros proyectos. Su brillo y textura añadieron el toque de calidez que buscábamos”, explican desde el estudio.

una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI
una casa que respira naturaleza o como la reforma de esta vivienda la convirtio en un oasis botanico lleno de luz
ANNA STATHAKI

El vínculo de la casa con la naturaleza se refuerza en cada detalle. Uno de los elementos más característicos del diseño es la balda suspendida sobre la isla de la cocina, ideada para colgar plantas y aprovechar la altura de tres metros del techo. Esta solución, además de funcional, introduce una capa más de vegetación en el interior de la casa, difuminando los límites entre el jardín y la zona habitable.

yokokloeden.com

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.