- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
En la decoración, como en la vida, quien no arriesga no gana. Y si no, que se lo digan a la interiorista Patricia Lizalde, que acaba de culminar el proyecto de reforma integral de este piso de 200 metros cuadrados, en el que cada rincón destila creatividad y buen gusto. Situada en un edificio icónico de la Avenida Francisco de Goya, en el centro de Zaragoza, la vivienda sufría la típica dolencia de los inmuebles antiguos: estancias demasiado compartimentadas –algunas de ellas, con escasa luz natural–, techos excesivamente bajos y materiales que habían quedado desfasados. Sin embargo, no todo eran malas noticias, ya que la casa estaba rodeada por varias terrazas.
La propietaria, una mujer con tres hijos, buscaba un estilo ecléctico, bohemio pero también elegante. En definitiva, una decoración arriesgada y creativa que reflejase su propia personalidad. ''La propietaria me dejó mucha libertad. Juntas, hemos hecho un tándem muy bueno, nos íbamos proponiendo ideas y nos hemos atrevido con cosas que en una reforma tradicional igual no se dan'', afirma Patricia.
Abrir los espacios... y que se haga la luz
La interiorista tenía muy claro cuál debía ser el primer paso de la reforma: abrir los espacios para dejar que la luz natural fluyera en cada estancia. Una hazaña que no estuvo exenta de dificultades, especialmente en el salón. ''El salón me dio dolores de cabeza. Es una estancia con muchos quiebros, muchos ángulos, muy irregular. Hubo que darle muchas vueltas a la ubicación de los sofás, no había manera de incluir la televisión, la chimenea estaba descentrada… Había que centrar bien los espacios para que hubiera equilibrio'', explica.
De la vivienda original, solo queda el suelo de mármol emperador que refuerza el espíritu señorial, en sintonía con las molduras que ahora visten las paredes y conviven con una selección de mobiliario cuanto menos ecléctica, con guiños a estilos como el mid century y siguiendo la tendencia curve, tan en boga este 2025. La encontramos en piezas como el sofá del salón con tapizado de borreguito o las mesas auxiliares. También en el impactante espejo de pared que decora el recibidor con sus líneas sinuosas, adquirido en la tienda Rue Vintage.
Asimismo, la familia, apasionada de la lectura, precisaba un rincón de lectura que diera cobijo a su extensa colección de libros. ¿La solución? Diseñar una estantería a medida en forma de cuadrícula–realizada a medida por Muebles Lajusticia–, que queda integrada en la pared.
Destacar también el arriesgado (pero acertado) uso de los colores, con un naranja que salpica de alegría las butacas del salón, o ese marco neón que convierte la obra de HK Living en el foco de atención. Aunque si hablamos de acaparar miradas, nada como esa lámpara de fibras naturales que imita a una palmera, concibiendo una suerte de oasis.
En el comedor, los muebles vintage toman el relevo, con una mesa color hueso de Antique Boutique, sillas retro de Rue Vintage, y una lámpara de Liderlamp que se inspira en la estética de mediados de siglo.
A continuación, la cocina –que en la distribución original estaba ubicada en una zona oscura–, se abrió al salón, aprovechando la luz natural de los ventanales. Para no perder ni un ápice de esa luminosidad, se instalaron unas puertas correderas de cristal con perfilería de madera y estética modernista, diseñadas por la interiorista y realizadas a medida por los ebanistas de Muebles Lajusticia. En medio de la estancia, una majestuosa isla central de color blanco con revestimiento porcelánico efecto mármol y taburetes para los desayunos, permite disfrutar de las vistas.
En una de las esquinas, un coqueto rincón de office llama la atención a través del papel pintado con motivos florales, enmarcado en molduras a modo de obras de arte. La mesa, con el sobre redondo, es de Becara.
En el área más privada de la vivienda, el baño de la suite principal presentaba un handicap: no tenía luz natural. ''Decidimos abrirlo ópticamente a la habitación a través de otra puerta de madera y cristal para recibir luminosidad. De esta manera, se respeta cada estancia pero, al mismo tiempo, se concede un plus de modernidad a la distribución'', comenta Patricia Lizalde. En el dormitorio, las molduras también están presentes, acompañando un cabecero clásico con tapizado a rayas (Rue Vintage), junto a dos originales mesas con diseños wavy (HK Living) que aportan un toque divertido e inesperado a la decoración.
Por último, en el aseo, Patricia Lizalde eligió un precioso papel pintado con motivos florales sobre un fondo anaranjado, dotando de vida y elegancia a un espacio que no cuenta con luz natural.
Proyecto e información: Cortesía de Patricia Lizalde.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).