- Cómo decorar un pasillo: 100 ideas que querrás copiar
- Distribución open concept, ventajas e inconvenientes de tener una casa con espacios abiertos
- 30 preciosos cuartos baños en los que el mármol es protagonista, de todos los estilos
A la diseñadora Karina Mayer y el arquitecto Danylo Koshulynskyy no les gustaba nada el diseño original que planteó la promotora de su vivienda de algo más de 93 metros cuadrados en Lviv, Ucrania, distribuidos en cocina, sala de estar, tres dormitorios y almacenamiento limitado. Consideraban algunos elementos innecesarios, como los pasillos, “los pasillos suelen ser un desperdicio de espacio, un lugar para acumular objetos decorativos sin verdadero uso"y decidieron cambiar los parámetros y ya que están el frente del estudio Koshulynskyy & Mayer, optaron por un enfoque más funcional, con dos dormitorios bien equipados, dos vestidores y un lavadero, dos baños y, como antes, una amplia sala de estar y cocina. Su visión ha transformado un plano estándar en una propuesta que fluye con naturalidad, eliminando corredores innecesarios y apostando por una distribución optimizada.
Desde el primer paso dentro del apartamento, el arte se erige como protagonista. Una pieza imponente titulada "Renaissance" del artista ucraniano Andriy Voznytsky, elaborada en carbón, recibe a los visitantes, potenciada por un sistema de iluminación que amplifica su presencia. La ausencia de elementos superfluos permite que cada obra respire en armonía con el espacio. En la zona de día, la cocina y el salón se presentan como una extensión natural el uno del otro, sin barreras visuales. La mesa de comedor, elaborada en mármol Calacatta, se despliega desde la isla de cocina, permitiendo una flexibilidad de uso que se adapta a diferentes necesidades. "Todo es real y puede ser lo que imagines. La clave está en canalizar tu deseo y tu voluntad, que es el fundamento sobre el que todo se sostiene", afirma Danylo Koshulynskyy.
Esta filosofía se materializa en un diseño donde los electrodomésticos se ocultan entre paneles de eucalipto, los armarios desaparecen dentro de la arquitectura y los utensilios se guardan en compartimentos ocultos. La encimera sirve para algo más que una superficie de corte, ya que oculta hábilmente los cajones para un fácil acceso a los elementos esenciales para cocinar. Una mesa de comedor para cuatro se extiende sin esfuerzo desde debajo de la encimera, transformándose en una espaciosa mesa para ocho cuando sea necesario. El mármol actúa como un soporte imponente, complementado por elegantes insertos tanto en la mesa de centro como en la de comedor. Esta elección resalta la belleza natural de los materiales circundantes, creando un diseño armonioso. "Mirando el mármol, como si observara la naturaleza a través de la ventana, encuentro algo nuevo cada vez", reflexiona Karina.
El uso del mármol no se limita a la cocina, también está presente en los baños, donde actúa como un elemento central del diseño. En el dormitorio principal, el lavabo de mármol Rosso Imperiale se combina con grifería de Hansgrohe y Catalano, evocando una sensación de lujo sutil. En el baño de invitados, la iluminación vertical realza la presencia del lavabo en Patagonia Marble, una pieza escultórica que añade una dimensión artística al espacio.
El corazón del apartamento se encuentra el dormitorio principal, un refugio privado que cuenta con su propio vestidor, mientras que la habitación más enigmática de la casa es "el cuarto de la función incierta", como lo llama Karina. Hoy cumple la función de estudio para Danylo, pero su diseño flexible permite que pueda convertirse en un futuro en una habitación infantil u otro espacio funcional según las necesidades de la pareja. Esta mentalidad de adaptabilidad permea todo el proyecto, demostrando que el diseño no solo debe responder al presente, sino también anticipar el futuro.
Un detalle que refuerza la identidad del apartamento es la ausencia de cortinas en la sala de estar. En lugar de ello, las ventanas han sido concebidas como marcos vivos que capturan el paisaje exterior, integrando la naturaleza como parte de la composición interior. "Cada estación pinta un cuadro diferente. No quería interrumpir esa conexión", menciona Karina. Además, las puertas de suelo a techo acentúan la verticalidad de las estancias, amplificando la percepción del espacio.































