- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Probablemente, te estarás preguntando qué es la dopamine decor, y te entiendo, porque esto de las tendencias es un no parar. Si tuviera que resumirla en una sola frase, sería: decoración colorida que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro. Pero profundicemos un poco más.
Esta tendencia surgió como una especie de revolución contra los espacios minimalistas y neutros que llevan años imperando. A nivel científico, nuestro cerebro responde de manera positiva a ciertos estímulos visuales y sensoriales. Cuando nos rodeamos de colores y objetos que nos provocan alegría, se libera dopamina, ese neurotransmisor directamente relacionado con la sensación de placer y bienestar. Es como si cada elemento de la decoración fuera una pequeña dosis de felicidad. Lo sé, suena estupendamente. Y esta misma filosofía, aunque de un modo comedido, es la que el interiorista Eneko, de N Studio, aplicó en este piso de 65 metros cuadrados en el Casco Viejo de Bilbao. Todo ello, junto a una exquisita selección de piezas del diseño nórdico.
El reto era considerable: una vivienda con un amplio mirador y balcón exterior, pero con una cocina en el extremo opuesto que apenas recibía claridad natural. A este hándicap había que sumar un tabique que daba acceso al baño y fragmentaba el entorno, obstaculizando el paso de la luz. ¿La solución? Unificar toda la estancia eliminando ese tabique divisorio y transformar la cocina en un ambiente totalmente blanco, donde los muebles de Santos Bilbao se funden con las paredes y generan una continuidad visual que potencia la luminosidad. Magistral.
En la zona común, las vigas de madera originales aportan un carácter auténtico que conecta pasado y presente.
En la cocina, la península en blanco impoluto incorpora una encimera de Corian que integra el fregadero en un mismo bloque, creando una línea limpia y continua. El suelo de baldosas blancas de 10x10 con rejuntado en negro dialoga elegantemente con los electrodomésticos oscuros –horno y microondas Balay, placa Bora con extractor de superficie– y el grifo de Tres. Los focos Onok complementan la iluminación natural, asegurando que esta área, antes sombría, ahora rebose luz.
El comedor mantiene un equilibrio perfecto entre funcionalidad y bienestar visual con la lámpara PH5 de Louis Poulsen presidiendo la mesa Burin de Viccarbe. Tampoco faltan las icónicas sillas Cesca. Y como guiño al diseño escandinavo, la estantería String al fondo.
En el salón, una butaca danesa marca el tono junto al sofá Senso de Joquer, creando un diálogo perfecto con la lámpara Frisbi de Flos. Los toques de color aparecen estratégicamente a través del cojín redondo customizado de Rabadán Madrid y la alfombra de vibras sesenteras de Javier Velarde. Como broche final, la mesa Isamu Noguchi y las cerámicas de Meamai aportan la sofisticación característica del estilo nórdico.
En el dormitorio, que cuenta con un coqueto balcón, un escritorio a medida oculta la columna, mientras la silla de Calma Chechu nos traslada, con sus colores vivos y su patrón a rayas, a un verano en la playa. El cabecero, un lienzo pintado con pintura de arcilla, el aplique Marsella de Le Corbusier y el cojín de David Delfín completan la estancia.
Y hasta aquí llega esta lección maestra sobre cómo fusionar dos tendencias aparentemente opuestas: la energía y alegría de la decoración dopamina con la elegancia contenida del diseño nórdico.
Proyecto e información: Cortesía de N Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).