En el corazón de la zona malagueña de La Rosaleda, el estudio de interiorismo Alberto Torres ha transformado un piso de obra nueva de 76 metros cuadrados en un espacio funcional y lleno de carácter, pensado para el alquiler profesional. Como adelantábamos, este proyecto destaca por el uso del papel pintado y una paleta cromática que combina tonos azules sobre blancos y negros con sutiles acentos cálidos.

Desde el inicio, el reto principal era trabajar con los pilares estructurales existentes, integrándolos de manera armónica dentro del diseño general. El uso estratégico de papeles pintados define las paredes principales de cada estancia, aportando calidez y personalidad al conjunto.

A través del color, las texturas y los materiales, todas las estancias se comunican visualmente, logrando una cohesión que invita a disfrutar cada rincón del hogar.

espejo de paredpinterest
Amador Toril
Espejo de PortobelloStreet.es.

Nada más cruzar la puerta, un espejo de cuerpo entero genera amplitud visual y refleja la luz natural proveniente de la zona de día.

lavanderíapinterest
Amador Toril
Mueble diseñado a medida en PortobelloStreet.es. Alfombra, de KP. Lavadora, de Teka. Cestas de fibras naturales, de Casa Barrera.

Para optimizar el espacio, se ha habilitado una pequeña lavandería en la entrada, equipada con muebles a medida en blanco que maximizan la funcionalidad y el orden al mismo tiempo que aportan luminosidad.

salón abierto al comedor y la cocinapinterest
Amador Toril

La zona de día combina salón, comedor y cocina en un espacio abierto que prioriza la luz natural y la fluidez entre ambientes. Asimismo, el suelo porcelánico con efecto madera recorre toda la vivienda, añadiendo calidez y facilitando su mantenimiento.

Con un diseño limpio y funcional, la cocina abierta en forma de L cuenta con mobiliario blanco y una encimera negra Dekton en contraste, a juego con el frente. El pilar estructural original se ha aprovechado para marcar el límite visual entre la cocina y el comedor, demostrando cómo un obstáculo arquitectónico puede transformarse en una ventaja estética.

cocina abierta con muebles blancospinterest
Amador Toril
cocina abierta con muebles blancospinterest
Amador Toril
Muebles de cocina, de PortobelloStreet.es. Pavimento porcelánico, de Baldocer. Encimera y contrapecho, de Dekton. Grifería, de Roca. Electrodomésticos, de Teka. Paños de cocina, de Glassanz. Tablas de madera, de Bloomingville.

Situado entre la cocina y el salón, el comedor incluye una mesa ovalada con sobre de piedra natural y sillas tapizadas en tonos neutros, bajo una lámpara minimalista que realza la sofisticación del espacio.

mesa de comedor con sobre de mármol y sillas negraspinterest
Amador Toril
Mesa y sillas de comedor, de PortobelloStreet.es. Lámpara de techo, de Novaluce.
salón comedor con mesa con sobre de mármol y sillas negraspinterest
Amador Toril

''En este proyecto, hemos apostado por un mobiliario reducido pero lleno de carácter en busca del equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño'', explica Alberto Torres. Con vistas privilegiadas a la Alcazaba y al puerto de Málaga, el salón destaca por su diseño cuidado. La pared principal se convierte en un lienzo gracias a un mural inspirado en un skyline, en tonos azules y grises, que define la gama cromática del espacio. El mobiliario funcional permite una mejor distribución, dejando espacio para moverse cómodamente. Aunque compactos, se han escogido diseños con líneas limpias y detalles que priorizan la funcionalidad y el estilo.

sofá con chaiselongue gris, mesa de centro negra y papel pintado con dibujos de edificiospinterest
Amador Toril
Sofá, mueble vitrina, mesa de centro y mesas auxiliares, de PortobelloStreet.es. Alfombra, de KP. Cojines del sofá, de Camengo. Lámpara de techo, de Novaluce. Cuadro sobre la vitrina y maceta negra, de Ixia. Planta, de Sinder.

La televisión era un elemento poco importante para el cliente, así que se ha ubicado en un rincón del salón con un brazo articulado que permite situarla en una posición cómoda para verla desde el sofá.

sofá con chaiselongue gris, mesa de centro negra y papel pintado con dibujos de edificiospinterest
Amador Toril
Papel mural a medida, de Karaventura.
sofá con chaiselongue gris y papel pintado con dibujos de edificiospinterest
Amador Toril

La zona de noche alberga tres dormitorios y dos baños diseñados para satisfacer diferentes necesidades, pero con una estética coherente. El dormitorio principal cuenta con baño integrado y vestidor. Aquí, predominan los tonos grises en textiles y cabecero, mientras que el papel pintado en tonos neutros de la pared principal aporta textura y elegancia.

cama con cabecero gris, pared con papel pintado y escritorio negropinterest
Amador Toril
Papel pintado, de Karaventura. Cabecero, mesitas de noche, escritorio y silla, de PortobelloStreet.es. Ropa de cama, de Loani Home. Lámparas sobremesa de las mesas de noche y del escritorio, de Ixia. Jarrón con flores, de Bloomingville.
cama con cabecero gris, pared con papel pintado y mesilla de noche de maderapinterest
Amador Toril

El vestidor incluye un armario abierto a medida en la pared frontal, con barras para colgar, estanterías abiertas y cajones. En otra de las paredes se han colocado varios colgadores y, en la otra, un gran espejo.

vestidor abiertopinterest
Amador Toril
Mueble vestidor y colgadores, de PortobelloStreet.es. Cestas varias, de Amadeus.

El baño combina grifería moderna con acabados neutros y un mueble suspendido con un gran espejo que potencia la sensación de espacio.

mueble de baño blanco voladopinterest
Amador Toril
Pavimento y revestimiento, de Baldocer. Mueble lavabo y espejo, de PortobelloStreet.es. Lavabo y griferías, de Roca. Aplique luz, de Novaluce. Inodoro, de Roca. Alfombra, de KP. Escalera y taburete, de Imori. Toallas, de Loani Home.

Las dos habitaciones restantes, una con cama doble y otra con dos camas individuales, están diseñadas para acoger a invitados o ser utilizadas en un entorno familiar. Ambas destacan por su estilo cálido y acogedor, con papeles pintados cuidadosamente seleccionados en la pared del cabecero y textiles suaves en diferentes tonos, que añaden personalidad y confort.

habitación con dos camas con cabeceros acolchados y papel pintado con motivos abstractospinterest
Amador Toril
Papel pintado, de Coordonné. Lámpara de techo, de Marinisa. Cabeceros y mesita de noche, de PortobelloStreet.es. Lámpara de sobremesa, de Ixia. Ropa de cama, de Loani Home.
habitación con dos camas con cabeceros acolchados y papel pintado con motivos abstractospinterest
Amador Toril
cama con cabecero beige acolchado y papel pintado con motivos abstractospinterest
Amador Toril
Papel pintado, de Instabilelab. Mesas de noche y cabecero, de PortobelloStreet.es. Ropa de cama, de Loani Home. Lámparas de lectura, de Novaluce. Estor, de Cortinas Málaga.
cama con cabecero beige acolchado y papel pintado con motivos abstractospinterest
Amador Toril

El cuarto de baño que da servicio a los dos dormitorios de invitados sigue la misma línea estética, con acabados y materiales que armonizan con el baño de la suite principal. Combina grifería moderna, tonos neutros y un mueble de lavabo suspendido, acompañado de un gran espejo.

mueble de lavabo blanco voladopinterest
Amador Toril
Pavimento y revestimiento, de Baldocer. Mueble lavabo y espejo, de PortobelloStreet.es. Lavabo y griferías, de Roca. Aplique luz, de Novaluce. Inodoro, de Roca. Alfombra, de KP.

Proyecto e información: Cortesía de Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).