- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Cuando Alexandra Leira recibió el encargo de reformar íntegramente este piso de 100 metros cuadrados en el barrio de Les Corts, Barcelona, supo que tenía entre manos un proyecto muy especial, ya que se trataba de la vivienda en la que la familia propietaria había crecido. Sin embargo, la vida tiene sus etapas, y en este nuevo horizonte, los clientes deseaban hacer un cambio en el estilo y la distribución, liberando los espacios comunes y abrazando una estética sobria y calmada.
Durante el proceso de diseño, la interiorista planteó una nueva distribución en tres zonas: la de día, que incluye el salón-comedor, la cocina y el estudio para teletrabajar; la de noche, donde se mantuvieron las habitaciones y únicamente recibieron un ''lavado de cara''; y una zona intermedia que comprende los pasillos y la sala de lavandería.
En el espacio común, la premisa era lograr un ambiente diáfano, al mismo tiempo que se zonificaban las diferentes áreas. Para conseguirlo, Alexandra Leira y sus colaboradores optaron por puertas correderas con perfilería metálica que permiten integrar o separar los espacios según el deseo de los propietarios. ''Entre la cocina y el salón-comedor, este sistema crea un efecto de apertura que invita a la conexión'', explica. Asimismo, en la zona del salón y el estudio, también jugaron con cerramientos de cristal para mantener esa fluidez en los espacios.
El estilo solicitado era sobrio y neutro, por lo que el estudio Alexandra Leira utilizó una paleta de tonos blancos, colores como el cashmere y grises suaves, complementados con madera cálida. Dado que las paredes originales eran irregulares, se adaptaron los muebles a medida para integrarlos en cada área deseada. Por ejemplo, en el despacho, el escritorio y la librería se ajustan perfectamente a estas irregularidades.
El mueble de la televisión fue diseñado para incluir una pequeña librería en hornacina, aprovechando cada rincón disponible.
La iluminación es otra clave de este proyecto que, junto a los materiales elegidos, fomenta una atmósfera cálida y acogedora.
En la cocina, se buscaba aumentar la superficie de trabajo y el almacenamiento. De este modo, se diseñó una isla que no solo sirve como área de trabajo, sino que también maximiza el espacio de almacenaje. Además, los fogones se integraron en un cómodo sistema de superficie que permite trabajar sobre ellos sin que sean visibles.
En los dormitorios, el uso del color blanco en las paredes y el mobiliario de madera, genera ambientes muy luminosos, cálidos y confortables.
Dentro del dormitorio principal, se incorporó un vestidor que separa la entrada del pasillo del área privada, mejorando así la intimidad.
En el baño principal, se renovaron los revestimientos y el sanitario, manteniendo la coherencia con el estilo general de la vivienda. También se añadió un nuevo baño con bañera para las habitaciones.
Por último, se diseñó una sala de lavandería con armarios integrados y puertas sin tiradores con acabado mate, que optimizan cada uso.
El resultado es un hogar que fluye naturalmente entre sus espacios, donde cada elemento ha sido meticulosamente pensado para crear un ambiente que respira serenidad y elegancia atemporal.
Proyecto e información: Cortesía de Alexandra Leira Crafting Spaces.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).