Durante 20 años, Luciano Galán y Daniel Maldonado estuvieron suspirando por esta casa sevillana cada vez que pasaban por delante del número 33 que luce en su puerta. Finalmente pudieron ver su deseo cumplido, porque el que la sigue la consigue, y esta pareja de artistas andaluces tenía muy claro que aquí estaba el lugar soñado para vivir y desarrollar su proyecto vital, el taller de arte "The Exvotos". El nombre de la marca, con 24 años de andadura, está inspirada en las ofrendas votivas hechas a los dioses en las distintas civilizaciones y depositadas en lugares de culto. El apelativo se explica por sí mismo cuando se traspasa el umbral de esta casa emocionante, teatral, abigarrada, poblada de simbolismo religioso, de imágenes de vírgenes y santos.

Está situada en una de las partes más antiguas de Sevilla, en el límite del barrio de la Macarena, y ocupa lo que en origen fue un palacio del siglo XVII, del que se conservan dos paños del muro. La estructura es posterior, de principios del s. XX, realizada íntegramente en hierro siguiendo la estela del ingeniero Gustave Eiffel. A lo largo del tiempo se reformó el trazado y los actuales propietarios han acometido otra transformación importante, para dotar al edificio de comodidades y de un recorrido lógico. Además crearon en la planta inferior un estudio-taller donde dan rienda suelta a una creatividad audaz y sin cortapisas plasmada en los interiores: inacabables gabinetes de curiosidades, verdaderos santuarios cuyo leitmotiv es la belleza. “Es nuestra razón de vida. Todos los muebles y piezas que componen las distintas estancias están elegidos cuidadosamente, pero, como somos muy eclécticos, nos gusta mezclar épocas, colores y texturas en un mismo espacio”. El resultado estético es realmente fascinante: textiles orientales, tapices de terciopelo o lana conviven con la sobriedad nórdica o la sofisticación inglesa. Arte contemporáneo con antigüedades de los siglos XVII al XIX, y muebles modernos de marcas lowcost... Y luego está la imaginativa reutilización de algunas piezas realizadas por The Exvotos: “Hemos hecho muebles a medida partiendo de elementos pertenecientes a otros, como la portada del estudio-taller con restos de un retablo del siglo XX, o la librería, con los de uno de pinturas de una ermita extremeña”. Todo se integra, lo nuevo y lo viejo, lo profano y lo sagrado.

La fusión es el quid de un estilo personalísimo y lleno de referencias. El arte clásico, el barroco, el pintor Fortuny o el arquitecto y diseñador de muebles Rateau, son algunas de sus fuentes de inspiración. Pero también la artesanía popular, la cerámica -un plato, un recipiente orgánico, un lebrillo-, el arte decorativo con raíces religiosas, la naturaleza, el teatro, la pintura o la historia inspiran sus trabajos. La materia prima utilizada es natural: con arcilla, madera, papel o tela dan a luz piezas de sabor tradicional, pero con un aire fresco y nuevo. Técnicas antiguas que Luciano y Daniel definen como slow work, ese mismo que reivindica la belleza sobre todas las cosas en su casa de Sevilla.

la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
En la entrada nos recibe un mueble francés del s. XIX, de Howards Antiques, decorado con piezas de cerámica, lámparas y una urna, de The Exvotos. El tapiz ha sido pintado a mano por la pareja de artistas. El banco de iglesia data del siglo XVIII y la alfombra persa es de José Rojas.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
El living visto desde ambos lados de la puerta. Por la parte de dentro la enmarca un mueble-librería realizado con restos de un retablo dieciochesco adaptado por The Exvotos. En los estantes se expone una colección de curiosidades.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
El suelo está vestido por un colorista kilim, y en la escalera, alfombra de petit point, de Susi Antigüedades.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
Eclecticismo sin límites... El living es el mejor ejemplo. De The Exvotos proceden los jarrones en forma de cabeza y corazón de cerámica esmaltada y el sofá-cama francés. Lo respalda un gran tapiz flamenco atribuido al taller de Jakob Geubels (hacia 1580), adquirido en José Rojas. La mesa de centro es un cajón de ropa de iglesia y expone una de plata del s. XVIII y un plato petitorio de San Benito Abad. Delante, butaca de olivo y enea y, detrás, cómoda española del s. XIX, coronada por un óleo de Manuel Salinas.

La fusión de materiales, disciplinas artísticas y épocas crea un mundo de objetos singulares inusual y divertido.

la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
La mezcla de piezas de ayer y hoy da movimiento: los sofás, de Ikea Vintage; la colección de vírgenes vestideras de los siglos XVIII-XIX, o el arte: los cuadros de la serie "By the face", de The Exvotos, y la escultura "Ballon Dog", de Jeff Koons en la mesita de la derecha.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
Dos pagodas de corcho y papel de aguas, de El Rastro de El Jueves, en Sevilla, coronan un escritorio de raíz de nogal del s. XIX. Está flanqueado por apliques de hojalata adquiridos en Pepín Antigüedades. La butaca es fernandina y la mesa francesa, con tapa de mármol de Carrara.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez

“No tenemos reparo en mezclar colores, texturas, piezas de siglos muy distintos... Somos amantes de lo bello”.

la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
En un llamativo color, la vitrina de la cocina-comedor acoge una colección de cerámica y fanales con santos y, sobre la mesa de caoba victoriana, luce una pieza Imari japonesa y un juego de candelabros de bronce españoles del siglo XVIII. Las sillas a juego son de Bastilippo. Para iluminar el conjunto, se ha elegido una lámpara de latón francesa, del s. XIX. Todo el espacio está decorado con pintura ornamental y por los platos de la serie Compañía, de The Exvotos.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
El mobiliario es de Scava Cocinas.

De un santo a un plato, de un aplique a un juego de candeleros… todas las piezas cuentan historias.

la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
El blanco viste por completo la terraza en un homenaje al encalado andaluz. Se ha equipado con un conjunto de muebles de jardín en hierro pintado de este color y los almohadones de los asientos están realizados con sacos de cereal, de Ancá Pauli. Objetos populares de cerámica completan la escenografía en la zona del fondo, con dos grandes tinajas de barro del siglo XIX y un lebrillo colgado en la pared, sobre la pila de piedra.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
El aseo de cortesía es un espacio acogedor revestido con boiseries y pintura de chinerías, de The Exvotos. De la misma procedencia, el lavabo de la serie Boule.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
En el taller-estudio llama la atención la mesa con tapa de mármol, del s. XIX, y la silla de oficina con original estampado. Al fondo, tapiz holandés del s. XVII.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
Tapiz italiano pintado a mano en 1880 por PS Eroli. El gabinete es de nogal holandés, del s. XVII y lo adorna un marco dorado estilo Imperio. En primer término, mesa Chippendale, serie Confetti, decorada por The Exvotos.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
En el baño en suite, con pintura de The Exvotos. El lavabo es de piedra natural de sierra Elvira, como el suelo y la ducha. A los lados, un santo cap i pota del s. XVIII y cabezas-recipientes de la tienda de los artistas, como también la arquitectura de cartón sobre la cama.
la casa en sevilla de los artistas the exvotospinterest
Martín García Pérez
En primer término, sillón Luis XVI con tapicería original en petit point, de Howards Antiques. La alfombra de terciopelo devore es de principios del s. XX.

theexvotos.com