El arte del interiorismo en pasar de una vivienda oscura y sin gracia, de 69 metros cuadrados, a un precioso ático con una terraza en la que te quedarías a vivir. La clave ha sido la eliminación de tabiques para que la luz natural se cuele por todo el ático, así disfrutar de todas las ventajas de la distribución open concept. El resultado es una casa pequeña fresca y con encanto, que invita a la calma.

El estudio de la joven interiorista Judit Molins se ha volcado en la reforma de esta vivienda totalmente compartimentada, situada en Sant Joan Despí, a sólo 20 minutos de Barcelona. El proyecto se ha centrado en "abrir el espacio para permitir la entrada de la luz natural. Derribamos paredes de cocina y recibidor y lo unificamos todo en uno, gracias a esto pudimos diseñar una península, que sería la protagonista central de la vivienda", afirma la diseñadora de interiores.

reforma atico cerca barcelona terrazapinterest
Inbianco Photo

La isla de la cocina, que tiene sus pros y contras, según los expertos, se observa desde todos los puntos del ático, incluyendo el comedor, el salón y una pequeña lavandería, que demuestra que una casa pequeña puede ofrecer soluciones inteligentes para aprovechar los metros al máximo.

reforma atico cerca barcelona cocina isla lavanderíapinterest
Inbianco Photo
reforma atico zona lavaderopinterest
Inbianco Photo

La paleta de colores de este ático reformado ha huido del blanco en el mobiliario, por eso ha elegido un tostado en la cocina; mientras que en el dormitorio se ha optado por un original cabecero hecho con papel pintado, en tonos azules, que combina muy bien con las texturas aportadas por los textiles, como los cojines de Sira Barcelona.

reforma atico cabecero papel pintadopinterest
Inbianco Photo

La reforma integral también abordó el baño para llenar de luz un reducto sin ventanas y ofrecer una ducha a ras del suelo. El espejo retroiluminado y los puntos de luz indirecta dan calidez y brillo a unos bonitos azulejos de cerámica.

reforma atico barcelona aseo sin ventanaspinterest
Inbianco Photo

Este ático con terraza tiene soluciones inteligentes de almacenamiento vertical de la cocina, que cuenta con muebles superiores, con el microondas encastrado, y una práctrica distribución en forma de L para ubicar la zona de cocción, el fregadero y una península de imitación madera, de Neolith, para hacer las veces de barra de desayunos con unos taburetes altos, en fibra natural.

reforma de atico cerca de barcelona con terraza, cocina con isla y lavanderiapinterest
Inbianco Photo

"El verdadero tesoro de esta transformación es la espectacularr terraza que corona el ático. Convertida en un oasis urbano, este espacio al aire libre es el lugar perfecto para disfrutar", nos cuenta Judit Molins. Era una zona desaprovechada por los antiguos propietarios, que apenas la utilizaban, y ahora se ha convertido en el centro de las reuniones familiares y con amigos, gracias, en gran parte, a que tiene una pieza exclusiva: la barbacoa de hierro diseñada a medida. Además, este espacio exterior rodeado de cañizo tiene un agradable comedor, con cojines, de Sira Barcelona, y menaje, de Casa Shop; y un salón con sofá esquinero de palés, que es una estructura perfecta para hacer muebles DIY. La iluminación se resuelve con dos apliques de pared en estilo marinero.

reforma atico cerca barcelona terrazapinterest
Inbianco Photo

Más información: Estudio Interiorismo Judit Molins.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.