- 63 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 50 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto
Un hogar abierto, colmado de luz, textura y equilibrio. Eso es justo lo que el equipo de Coblonal Interiorismo ha logrado en esta singular vivienda de 141 metros cuadrados más jardín de 94 metros cuadrados en el selecto distrito de Sarriá, ubicado en la zona alta de Barcelona. Una estudiada fusión de autenticidad e innovación ha permitido reconectar la casa con su entorno y ofrecer a sus propietarios nuevos espacios, adaptados a sus necesidades cotidianas y personales. La nueva distribución integra tres habitaciones dobles –una de ellas tipo suite–, dos baños completos y otro de cortesía, una zona de día abierta con salón, comedor y cocina y los interioristas prestigiosos se fijan en una zona exterior ajardinada con cocina exterior, comedor al aire libre, zona de estar y un taller de artista.
Por un lado, Coblonal ha imprimido un marcado estilo industrial en el rediseño de esta vivienda mediante el uso estratégico de metal, microcemento y madera. Por otro, la rehabilitación integral ha destacado el valor de texturas icónicas del imaginario arquitectónico catalán, al dejar a la vista los techos de bóveda catalana y las paredes de ladrillo o al conservar suelos hidráulicos y algunas puertas de madera originales, incluyendo la restauración de cristales texturizados.
La belleza desnuda de la finca luce gracias a la supresión de falsos techos y al repicado de paredes, lo que ha acentuado la sensación de altura. ''A nivel de pavimentos, el gran reto fue readaptar el diseño manteniendo los pavimentos hidráulicos originales y resolver las afectaciones de los cambios de distribución del espacio'', explican desde Coblonal.
El jardín es el punto focal del proyecto y el escenario más destacado de la vivienda, concebido para disfrutarlo todo el año, como una extensión funcional y visual de la zona de día. El espacio se concibe bajo la premisa de que el verdadero lujo es disfrutar de su entorno en plena ciudad, rodeado de plantas y de sus espacios en armonía.
La apertura de la fachada posterior conecta el interior con el exterior, mientras que las zonas diferenciadas –cocina exterior, comedor, taller de artesanía, zona lounge, ducha y jardineras con huerto de hierbas aromáticas– convierten este espacio en un entorno encantador.
Destaca la zona de taller de artesanía, un área acristalada ideada para fomentar la creatividad, arropada por el jardín que la rodea y una explosión de luz natural.
El grueso del proyecto radica en la zona de día, formada por cuatro escenarios principales: cocina, comedor, zona de trabajo y salón. La ausencia de barreras físicas favorece la entrada de luz natural y los flujos circulatorios, así como una mayor sensación de amplitud visual.
La cocina, de mobiliario moderno, refuerza su estilo industrial al mostrar en bruto en la parte superior las paredes de ladrillo visto. De manera sutil, el área de cocina armoniza con la zona de salón y comedor, gracias a un gran volumen que integra madera natural, piedra y metal negro.
Esta área se completa con una gran isla de cocina en un acabado negro y una vitrina encastada en la pared que actúa como elemento expositor de la vajilla. En la parte que da al jardín se ha optado por instalar una alacena a la vista, con estructura metálica y estanterías en negro, que deja entrever las desgastadas paredes originales y, a su vez, ofrece una atmósfera más dinámica y natural.
La zona de comedor –delimitada con una ''alfombra'' de pavimento hidráulico– es funcional y cómoda. Se ha equipado con una mesa cuadrada en madera y metal (Pilma), sillas de diseño nórdico en blanco (Vitra) y una lámpara suspendida en aluminio negro (Aim de Flos).
La orientación del salón se enfoca a favorecer la relación con el jardín exterior. El acogedor y cómodo sofá en forma de L, tapizado en un lino verde oscuro, invita a compartir momentos de relax.
Un elemento clave de la zona de día es el mueble, diseñado a medida por Coblonal y suspendido gracias al soporte de dos pilares de hierro negro. Este mueble ofrece una doble función: por una cara sirve como soporte para el televisor y mueble bajo de almacenamiento; por la parte posterior, integra un área de trabajo en casa con un escritorio doble.
El baño de invitados mantiene las mismas texturas que toda la vivienda, en una combinación de paredes de piedra con microcemento y metal en acabado negro. Por otra parte, la zona de lavandería queda discretamente oculta tras paneles de madera.
En la suite principal se han restaurado con sumo cuidado los pavimentos hidráulicos originales de la vivienda, un elemento que confiere a la estancia su carácter único. El resto de materiales y texturas en bruto se han seleccionado para aportar equilibrio y respetar la esencia de la vivienda. La pared del cabecero deja al descubierto los ladrillos, que quedan iluminados sutilmente desde el cabecero, realizado a medida.
El vestidor, semiabierto, se ha diseñado a partir de una estructura funcional que combina metal negro, madera natural y cristal. Los cristales fumé, utilizados para cerrar algunas zonas, aportan un aire sofisticado al conjunto, sin perder ligereza visual.
El baño de la suite, conectado por una puerta corredera, se ha trabajado con detalles de microcemento y cristal fumé para mantener la coherencia estética con el resto de la vivienda. Destaca el gran lavamanos en piedra natural, combinado con griferías empotradas en negro mate.
Los dormitorios infantiles se han concebido como espacios dinámicos que se irán adaptando a las necesidades cambiantes de los niños de la familia. Ambas habitaciones quedan conectadas por unas grandes puertas correderas que van de suelo a techo: un elemento práctico y lúdico que facilita disfrutar de un espacio amplio para jugar y, cuando sea necesario, dos dormitorios independientes.
El pavimento de madera natural, así como las carpinterías en madera natural y las paredes de ladrillo visto, unifican los ambientes con el resto de la casa. El mobiliario se ha diseñado totalmente a medida con el objetivo de optimizar al máximo el espacio y hacerlo funcional.
Los baños de la zona de noche respetan la esencia del espacio original mediante una paleta de materiales y de tonalidades cuidadosamente seleccionados. Los pavimentos hidráulicos, conservados y restaurados, aportan personalidad gracias a sus diseños geométricos y colores vibrantes. El mobiliario en tonalidades verdes busca la coherencia y establece un diálogo con los pavimentos hidráulicos.
Cada detalle de este proyecto, desde la recuperación de texturas originales a la creación de espacios funcionales y conectados, se ha trabajado englobando la ideación del proyecto y su construcción.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).