- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Situado en plena calle Orense, muy cerca del emblemático estadio Santiago Bernabéu, este piso, propiedad de un inversor, necesitaba un proyecto de home staging con la mínima obra posible. La interiorista y home stager Nuria Hidalgo se encargó de exprimir todo su potencial a través de una acertada selección de mobiliario, textiles, detalles y revestimientos, además de una pequeña intervención en la zona de la cocina y el recibidor. Con un estilo ecléctico y un ambiente que transmite calma y sosiego, el resultado no podría gustarnos más.
El corazón de la vivienda es, sin duda, el salón. Con un interiorismo que abraza la tendencia curve –que seguirá triunfando en la decoración en 2025–, las formas redondeadas son las estrellas del espacio. Las mesas auxiliares de The Masie, en tonos grises, se convierten en piezas escultóricas. A su vez, las mesas de centro combinan madera y acero negro en un juego geométrico que resulta tan funcional como visualmente atractivo. La mesa de comedor blanca, también de líneas curvas, refuerza esta narrativa de diseño fluido. Por su parte, los tonos cálidos y naturales –beiges, tostados y acentos negros– que visten las cortinas y el sofá de Maisons du Monde, añaden una elegancia relajada.
Desde el salón se accede a una terraza encantadora que invita a desconectar y disfrutar de un rincón al aire libre en pleno corazón de Madrid. Decorada con fibras naturales y plantas de exterior, este espacio adopta un aire boho chic que relaja, pero también inspira.
En la cocina abierta al salón, Nuria decidió mover la península, que inicialmente obstaculizaba el paso hacia la entrada, y creó un recibidor funcional con una barra y un armario integrado para guardar abrigos.
El dormitorio principal destaca por su equilibrio entre sofisticación y calidez. La pared del cabecero, decorada con un papel pintado de motivos florales que queda enmarcado con una franja dorada, aporta un toque clásico y chic al espacio. Los tonos neutros –blancos, grises y negros– se combinan en perfecta armonía para crear un ambiente sereno. Este dormitorio cuenta además con una zona de lectura, un rincón íntimo con una chaiselongue, pensada para disfrutar de momentos de calma.
La segunda habitación, diseñada para ser multifunción, puede ser tanto un dormitorio juvenil como una cómoda estancia para invitados o un despacho para teletrabajar, gracias al sofá cama y al escritorio.
Por último, los dos baños de la vivienda destacan por la cuidadosa selección de elementos y acabados que unifican el estilo de toda la casa. Uno de ellos cuenta con un mueble de madera volado de diseño moderno, mientras que el segundo sorprende con un papel pintado efecto tejido en tono nude, que aporta un aire femenino y sofisticado, en sintonía con las flores del jarrón. En definitiva, ¡listo para vender!
Proyecto e información: Cortesía de Nuria Hidalgo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).