Cuando llega el invierno, todos pasamos de buscar casas con piscina en entornos paradisiacos como Bali, Maldivas, Mauricio o Seychelles, a cabañas inmersas en paisajes boscosos (y a poder ser, nevados). A esto último hay que sumar la actividad por excelencia de la época más fría del año: el esquí. Los adeptos a este deporte, sueñan con tener una casa propia en la montaña en la que poder instalarse durante la temporada, y los protagonistas de nuestra historia, lo consiguieron con creces.

Se trata de una familia multi-generacional cuyos miembros –desde los nietos, hasta los abuelos– son unos apasionados del esquí y la vida al aire libre. ¿Su deseo? Tener una segunda residencia en la que poder disfrutar del tiempo juntos. Tras mucho buscar, dieron con el lugar perfecto: las montañas de Whistler, en Canadá. Allí, el equipo de Burgers Architecture, en colaboración con los propietarios y los constructores de E2 Homes Ltd., dieron forma a una casa de montaña de diseño contemporáneo, pero adaptada al entorno natural.

''El reto era equilibrar los espacios compartidos con la independencia necesaria para cada generación. Cada miembro de la familia aportó ideas que enriquecieron el diseño final, creando un lugar que realmente refleja su personalidad y valores'', explica Cedric Burgers, arquitecto principal.

casa de montaña de diseño modernopinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
casa de montaña de diseño modernopinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

La casa se asienta en un enclave alpino de Whistler, rodeada de montañas y vistas a los abetos nevados. Los materiales naturales, como el basalto local y la madera de Hemlock, crean una conexión directa con el entorno. Estos se complementan con marcos estructurales de acero que, además de soportar las exigencias sísmicas y de nieve de la zona, aportan un ritmo visual moderno al interior. Lo primero que llama la atención es la estructura, con dos volúmenes con tejados a dos aguas. El más amplio alberga la vivienda, y el más pequeño está destinado al área de terraza.

porche con sillas entre la nievepinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

Planteada para acoger a más de 16 personas, la casa también ofrece rincones tranquilos cuando el bullicio familiar alcanza su punto álgido. La zona de noche se compone de seis dormitorios –incluyendo cuatro suites principales y dos habitaciones con literas para ocho niños–, además de una sala que se convierte en dormitorio para invitados.

salón con techo de madera a dos aguas, chimenea y sofás grises con mesa de centro de maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

El interiorismo combina la calidez de una estética nórdica renovada con la sofisticación de un chalet de esquí contemporáneo. Los ventanales de suelo a techo permiten que la luz natural inunde los espacios mientras enmarcan las vistas panorámicas de las montañas y los bosques.

armario desayunador de madera y mármolpinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
salón con chimenea y frente de piedrapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
sofás y mesa de centro de madera frente a chimeneapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
mesa de comedor redonda con sillas y aparador volado de fondopinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

Las zonas comunes se distribuyen en un amplio espacio diáfano que incluye: cocina con isla central, comedor formal, salón con chimenea y un rincón para tomar el té. Aquí, la madera y el blanco contrastan con los acentos de color negro, concibiendo un ambiente de armonía cromática.

cocina, comedor y salón con techo a dos aguas de maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina y comedor con techo a dos aguas de maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina y comedor con techo a dos aguas de maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina y comedor con techo a dos aguas de maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina con armarios que combinan madera, blanco y gris con frente de mármolpinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina abierta con armarios en blanco y maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cocina con isla con armarios en blanco y maderapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

Cedric Burgers describe el proceso creativo como ''una oportunidad de innovar''. Desde zonas de juegos para los niños hasta retiros silenciosos para los abuelos, la casa logra ser tan modular como personalizada. ''Era esencial que cada generación se sintiera cómoda, con espacios que fomentaran tanto la convivencia como la privacidad'', añade el arquitecto.

escalera con ventana de suelo a techopinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
mueble de tv de madera y butaca azulpinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
cama con cabecero tapizado en gris y mesita blancapinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
mueble de baño de madera con dos lavabospinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY
encimera de mármol, lavamanos exento y pared con azulejos azules en zigzagpinterest
EMA PETER PHOTOGRAPHY

Desde esquiar en invierno hasta explorar senderos y lagos cristalinos en verano, en esta casa de montaña, todo es posible.

Arquitectura e interiorismo: Burgers Architecture. Mobiliario y estilismo: Leanne Leon of E2 Homes. Constructora: E2 Homes Ltd. Paisajismo: Swordfern Landscape Design.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).