- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Después de pasar años recorriendo el mundo y ante la llegada de la jubilación, esta pareja mexicana decidió que era el momento de detenerse y echar raíces. La cuestión era dónde. ¿México, Estados Unidos, Francia? Aunque habían vivido juntos en estos y otros lugares del planeta, la respuesta aguardaba en la ascendencia catalana de ella, quien optó por adquirir la antigua casa de su tía abuela en la calle Pau Alcover de Barcelona, en el cotizado distrito de Sarrià Sant-Gervasi.
Con 170 metros cuadrados, el piso conservaba la compartimentación típica de los años sesenta y necesitaba una reforma integral. ¿El objetivo? Abrir los espacios y conectarlos, en medida de lo posible, con la terraza. Además, la pareja deseaba mantener la estética sesentera para rendir homenaje a los orígenes de la vivienda. El estudio Allaround Lab se encargó del reto, creando espacios diáfanos comunicados por un único elemento: la cerámica vidriada.
Desde la celosía que separa la entrada del salón y que incluye un banco de obra, hasta los detalles en la cocina y los baños, la cerámica vidriada evoca la tradición mediterránea y otorga un toque artesanal que equilibra lo moderno y lo clásico.
El suelo de madera tropical de Merbau, ya presente en la vivienda, fue uno de los grandes aciertos del proyecto, un material resistente que establece una continuidad visual entre los interiores y la terraza.
En el salón, los grandes ventanales de suelo a techo convierten la terraza, con sus relajantes vistas a las copas de los árboles, en la protagonista.
La cocina destaca por su capacidad de combinar practicidad y belleza en cada detalle. Aquí, las piezas lisas de cerámica vidriada se combinan con bovedillas curvas que recuerdan el forjado original de la vivienda. Este contraste dialoga con los armarios de aluminio cepillado de CUBRO, creando un espacio que mezcla tradición y modernidad.
El comedor cuenta con una mesa cuya base, formada por piezas curvas de cerámica, está coronada por un tablero de madera maciza. Este elemento escultórico añade carácter al espacio, invitando a disfrutar de largas sobremesas en un ambiente acogedor y lleno de historia.
En los dormitorios, los tonos neutros y los materiales naturales crean un refugio sereno, ideal para el descanso. Los baños, por su parte, reinventan la cerámica vidriada en un tono verdoso que añade frescura y personalidad. Detalles como el zócalo continuo, que recorre toda la vivienda, unifican los espacios y refuerzan la cohesión en el diseño.
Gracias a la reforma, la pareja ya puede disfrutar de su jubilación en un hogar donde el espíritu nostálgico de los años sesenta se entremezcla con el frescor del mediterráneo, y todo ello, en espacios abiertos que se adaptan a las necesidades de la vida contemporánea.
Proyecto e información: Cortesía de Allaround Lab. Colaboradores: Mònica Piqué, Alessia Schoor, Cubro.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).