En el año 1882, entre montañas majestuosas y el azul sereno del lago de Cellers, se concibió, piedra a piedra, una de esas joyas de la arquitectura tradicional catalana conocidas como masías. Sus primeros habitantes, un humilde matrimonio que trabajaba la tierra y cuidaba el ganado, no podrían haber imaginado que, varias generaciones después, su bisnieta honraría su esfuerzo y le devolvería a la Masia Mateu de l'Agustí todo su esplendor. Aunque esta vez, su función no sería la de un hogar al uso, sino la de un alojamiento rural y sostenible, en perfecta sintonía con un escenario tan bucólico y natural como el Prepirineo catalán.

El proyecto, llevado a cabo por Espais amb Arquitectura, partió de dos premisas claves: conservar la esencia de la masía original, representada en su pared de piedra, y garantizar un diseño sostenible que se integrase en el entorno natural. Para ello, optaron por la combinación de aislamiento térmico, climatización por aerotermia y placas solares. Respecto al estilismo de la casa, este se ha tratado con mucha delicadeza, puesto que el objetivo principal era crear un espacio cálido, acogedor e integrado en el entorno con toques rústicos.

masía rehabilitadapinterest
mariapujol

La masía cuenta con dos plantas diseñadas para el confort de los huéspedes. En la planta baja, un gran espacio diáfano reúne la cocina, el comedor y el salón. Esta planta también incluye un aseo, un lavadero y una habitación doble adaptada para personas con movilidad reducida.

cocina con comedor abierta al salónpinterest
mariapujol

En el momento en que se cruza el umbral, la pared de piedra original recibe al visitante como un testigo del pasado, mientras que el suelo de parquet de gran formato en tono roble natural y la escalera de roble natural macizo tratado crean una base cálida y elegante. Asimismo, destaca el techo con bovedillas curvas de cerámica y vigas en negro mate.

comedor y salón con pared de piedra vista y techo de bóveda catalanapinterest
mariapujol
salón con sofá rinconera gris, mesa de centro de madera y chimeneapinterest
mariapujol
Textiles de Azul Tierra. Cojines de Nomadatex. Cuadros de Blanca Cases para Luink.
salón con sofá rinconera gris, pared de piedra vista y techo de bóveda catalanapinterest
mariapujol
sofá rinconera gris y mesa de centro de maderapinterest
mariapujol
sofá rinconera gris y mesa de centro de maderapinterest
mariapujol
chimenea de bioetanolpinterest
mariapujol
salón con techo de bóveda catalanapinterest
mariapujol

La cocina se abre al salón, y en medio de ambas zonas, una amplia mesa de comedor de madera ofrece espacio para ocho comensales.

cocina con mesa de comedor y sillas de madera de estilo rústicopinterest
mariapujol
Bandeja de Taller de las Indias. Velón de Santaló Candles.
cocina con mesa de comedor y sillas de madera de estilo rústicopinterest
mariapujol
Cuadros de Blanca Cases para Luink.
cocina rústica con armarios de color grispinterest
mariapujol
comedor y al fondo escalera de madera y forjapinterest
mariapujol

Las cinco habitaciones de la planta superior –dos triples y tres dobles– están pensadas para ofrecer un equilibrio entre privacidad y lujo discreto. Lo primero que llama la atención son las vigas de madera natural, elementos que refuerzan la sensación de calidez en unas estancias que se caracterizan por sus techos altos y su conexión visual con el entorno. Las camas se visten con sábanas blancas de algodón egipcio mercerizado, y los plaids y cojines en tonos tierra añaden calidez y un toque rústico.

Todas las habitaciones disponen de baño privado, con paredes en mortero de cal en tono beige que aportan luz al espacio. Las griferías en negro bronce, por su parte, otorgan modernidad, y los accesorios en negro mate le dan ese punto de sofisticación. Todo ello se complementa con las toallas de alta gama y la elección de jabones biodegradables.

escalera de madera con barandilla de forjapinterest
mariapujol
dormitorio con pared de piedra vista y techo de bóveda catalanapinterest
mariapujol
aseo con mueble de madera volado y lavabo exentopinterest
mariapujol
dormitorio con vigas de maderapinterest
mariapujol
mueble de madera y lavabo de piedra exentopinterest
mariapujol
mueble de madera y lavabo de piedra exentopinterest
mariapujol
dormitorio con vigas de madera y armario abiertopinterest
mariapujol
Cuadros pintados sobre madera de Montse Pallejà. Textiles de Azul Tierra.
dormitorio con vigas de madera y armario abiertopinterest
mariapujol
dormitorio con vigas de madera y armario abiertopinterest
mariapujol
baño con puerta corredera de maderapinterest
mariapujol

La masía, en definitiva, no solo preserva el legado de una familia, sino que invita a vivirlo en un entorno que combina la serenidad del pasado con las comodidades del presente. Un refugio pensado para quienes buscan desconectar sin renunciar al diseño, la sostenibilidad y el confort.

Obra e interiorismo: Espais amb Arquitectura. Equipo de arte: Kanela Studio. Estilismo y decoración: Mar Gausachs.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).